Saltar al documento

Diagnóstico y medición de violencias sexuales en Envigado, 2021

Violencias Sexuales
Asignatura

Salud mental (Salud mental, psicología)

122 Documentos
Los estudiantes compartieron 122 documentos en este curso
Universidad

Universidad CES

Año académico: 2022/2023
Subido por:
0seguidores
4Subidos
3upvotes

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

Diagnóstico y medición de indicadores de

violencias sexuales que ayuden al

conocimiento de las condiciones, retos de

atención y la generación de un plan de

acción para la prevención y atención en el

municipio de Envigado-Antioquia

Investigación realizada en el marco del contrato N°ENV-13-30-1088- 21

Municipio de Envigado Universidad CES Facultad de Enfermería

Diciembre 2021

VIOLENCIAS SEXUALES EN EL

MUNICIPIO DE ENVIGADO

Diagnóstico de las Violencias Sexuales y Evaluación de la implementación del

Protocolo de Atención Integral en Salud para las Víctimas, 2011-

Investigación realizada en el marco del contrato N°ENV- 13 -30-1088- 21 Municipio de Envigado- CES

Equipo de trabajo – Universidad CES

Investigador en violencias sexuales: Camilo Noreña Herrera

Coinvestigadora-Coordinadora Zulma del campo Tabares Morales

Coinvestigadores Lilian Carolina Cifuentes Salinas Natalia Andrea Duque Zapata Erika Valencia Cortés Jair Eduardo Restrepo Pineda

Coinvestigadores- Estadística Paula Andrea Jaramillo Bustamante Sergio Andrés Rodríguez Garzón

Decana Facultad de Enfermería Dedsy Yajaira Berbesi Fernández

Tabla de contenido

  • CAPITULO I.
  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN..........................................................
  • OBJETIVOS
    • Objetivo general:
    • Objetivos específicos:
  • CAPITULO II.
  • MARCO REFERENCIAL
    • Las violencias sexuales, su magnitud y sus consecuencias.
    • Los servicios de salud para la atención integral de las violencias sexuales.
  • CAPITULO III
  • METODOLOGÍA
    • Fundamentos para el desarrollo de la investigación
    • Tipo de estudio
    • Ruta metodológica del objetivo 1 y 2.
    • Ruta metodológica del objetivo 3.
    • Consideraciones éticas
  • RESULTADOS
  • SIVIGILA DE ENVIGADO ENTRE 2011 Y CAPITULO IV. DIAGNÓSTICO DE LAS VIOLENCIAS SEXUALES NOTIFICADOS EN EL - Casos de violencia sexual en Envigado entre 2011-2020
    • periodo 2011-2020 Características sociodemográficas de la población víctima de violencias sexuales durante el
    • vulnerabilidad social. Casos de violencia sexual en la población de especial protección y en condiciones de
    • Envigado entre 2011 y 2021.......................................................................................................... Estructura y tasas poblacionales de las violencias sexuales en la población residente
      • Distribución territorial de las violencias sexuales en Envigado 2011-2021
  • CAPITULO V
  • CONTEXTOS DE LAS VIOLENCIAS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES DE LOS VÍCTIMARIOS Y
  • CAPITULO VI.
  • SALUD PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS SEXUALES EN ENVIGADO ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN - Información, educación y comunicación a la población sobre las violencias sexuales
    • servicios de salud, 2011-2020 Atención integral a las víctimas de violencias sexuales en Envigado según el prestador de
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Actores comunitarios e institucionales participantes ......................................................... 26 Tabla 2. Número y distribución porcentual de casos anuales de violencia sexual en Envigado, periodo 2011-2020. ........................................................................................................................... 34 Tabla 3. Distribución porcentual del municipio de ocurrencia de la violencia sexual según residencia en Envigado, 2011-2020. ................................................................................................. 35 Tabla 4. Distribución porcentual del curso de vida según el sexo de las víctimas de violencias sexual, Envigado 2011-2020 ............................................................................................................. 37 Tabla 5. Características sociodemográficas de los casos de violencia sexual, Envigado 2011- ........................................................................................................................................................... 39 Tabla 6. Distribución porcentual de la EAPB de aseguramiento en salud de los casos de violencia sexual, Envigado 2011-2020 ............................................................................................................. 41 Tabla 7. Distribución porcentual de los casos de violencia sexual según características de la población de especial protección y en condiciones de vulnerabilidad social, Envigado 2011-2020 42 Tabla 8. Distribución porcentual del género del agresor según el género de las víctimas de violencia sexual, Envigado 2011-2020 ............................................................................................................. 49 Tabla 9. Distribución porcentual del tipo de parentesco familiar de los agresores según el género y el curso de vida de las víctimas de violencia sexual, Envigado 2011-2020 ...................................... 51 Tabla 10. Prácticas de coacción promovidas por las personas agresoras en las víctimas de violencia sexual en Envigado, 2011-2020 ........................................................................................................ 52 Tabla 11. Características sociodemográficas de la población participante, Envigado 2021 ............ 54 Tabla 12. Grupos quinquenales de edad de la población participante, Envigado 2021 ................... 54 Tabla 13. Información y educación en los servicios de salud sobre las violencias sexuales, Envigado 2021 .................................................................................................................................. 55 Tabla 14. Valoración según EABP sobre las acciones información y educación que realizan las instituciones prestadoras de servicios de salud para la prevención de las violencias sexuales, Envigado 2021 .................................................................................................................................. 56 Tabla 15. Nombre del prestador de servicio de salud de los casos de violencia sexual atendidos en Envigado, 2011-2020 ........................................................................................................................ 60 Tabla 16. Realización de profilaxis para vih/sida según el prestador de servicios de salud de Envigado, 2011-2020 ........................................................................................................................ 62 Tabla 17. Realización de profilaxis para hepatitis B según el prestador de servicios de salud de Envigado, 2011-2020 ........................................................................................................................ 63 Tabla 18. Recolección de evidencia médico legal según el prestador de servicios de salud de Envigado, 2011-2020 ........................................................................................................................ 64 Tabla 19. Realización de anticoncepción de emergencia en mujeres víctimas de violencia sexual según el prestador de servicios de salud de Envigado, 2011-2020 ................................................... 65 Tabla 20. Atención inicial especializada en salud mental a las víctimas de violencia sexual en los servicios de salud de Envigado, 2011-2020 ...................................................................................... 66 Tabla 21. Derivación de los casos de violencia sexual al sector de protección desde los servicios de salud de Envigado, 2011-2020 .......................................................................................................... 68 Tabla 22. Derivación de los casos de violencia sexual al sector de policía y justicia desde los servicios de salud de Envigado, 2011-2020 ...................................................................................... 70

LISTADO DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Pasos del protocolo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual - PAISVVS- ......................................................................................................................................... 19 Gráfica 2. Tipo de estudio y sus componentes ................................................................................. 24 Gráfica 3. Categorías de análisis de la implementación de la RAISVVS en Envigado. .................. 30 Gráfica 4. Distribución porcentual del tipo de violencia sexual en Envigado, periodo 2011-2020. 35 Gráfica 5. Distribución porcentual de los casos de violencia sexual según el sexo de la víctima, Envigado 2011-2020 ......................................................................................................................... 36 Gráfica 6. Distribución porcentual de los casos de violencia sexual según el curso de vida, Envigado 2011-2020 ......................................................................................................................... 37 Gráfica 7. Distribución porcentual de los casos de violencia sexual según estrato socioeconómico, Envigado 2011-2020 ......................................................................................................................... 40 Gráfica 8. Distribución porcentual de los casos según régimen de seguridad social, Envigado 2011- 2020 ................................................................................................................................................... 40 Gráfica 9. Estructura poblacional de las violencias sexuales en la población residente de Envigado según sexo y edad entre 2011-2020. ................................................................................................. 43 Gráfica 10. Tasa general y específica según sexo de violencias sexuales por cada 100. habitantes residentes en Envigado entre 2011-2020. ........................................................................ 44 Gráfica 11. Tasa específica de violencias sexuales por curso de vida de primera infancia, infancia y adolescencia por cada 100 habitantes residentes en Envigado entre 2011-2020 ....................... 45 Gráfica 12. Tasa específica de violencias sexuales por curso de vida de juventud, adultez y vejez por cada 100 habitantes residentes en Envigado entre 2011-2020 ............................................. 46 Gráfica 13. Distribución porcentual de la persona agresora no familiar en los casos de violencia sexual, Envigado 2011-2020. ............................................................................................................ 52 Gráfica 15. Número de casos anuales de violencias sexuales atendidos según el prestador de servicios de salud en Envigado, 2011-2020 ...................................................................................... 61

LISTADO DE MAPAS

Mapa 1. Georreferenciación de la tasa acumulada de violencia sexual según zona de residencia en Envigado, años 2011-2020. ............................................................................................................... 47 Mapa 2 .Georreferenciación de la tasa de violencia sexual según zona de residencia de envigado en 2019. Fuente. Base de datos SIVIGILA del programa de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de Envigado con datos poblacionales del DANE. ............................................. 48 Mapa 3. Georreferenciación de la tasa de violencia sexual según zona de residencia de envigado en 2020. Fuente. Base de datos SIVIGILA del programa de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de Envigado con datos poblacionales del DANE. ............................................. 48

LISTADO DE RECUADROS

Recuadro 1. Formas, circunstancias y ámbitos de las violencias sexuales ...................................... 14

LISTADO DE IMÁGENES

Imagen 1. Código de respuesta rápida para acceder a la encuesta ................................................... 28

evidencia un comportamiento similar pues reportan que el 84,5% de dichos exámenes fueron

realizados en población femenina, afectando principalmente a mujeres menores de edad

(7,8).

Sobre Envigado, los datos del Análisis de Situación de Salud del 2019 confirman la

existencia de la problemática y reportan una tasa poblacional de abuso sexual de 28 casos

por cada 100 habitantes. El fenómeno se presenta en diferentes grupos poblacionales

como son la niñez, la juventud y la adultez siendo el sexo femenino y las mujeres en materia

de genero principales víctimas de estos delitos; además, las víctimas están en las áreas

urbanas y rurales del municipio (9).

Dado lo anterior, el municipio de Envigado y específicamente la Secretaría de Salud

del Municipio como autoridad en salud pública reconoce la necesidad de comprender el caso

de las violencias sexuales en cuanto a su magnitud en el tiempo, a los nudos críticos y los

avances en la ruta atención de atención integral en salud para víctimas de violencias sexuales

y a las demandas y recomendaciones de la población para planificar la prevención y la

atención de la problemática en los próximos cinco años (8).

Por ello, surge la pregunta de investigación ¿cuál es la situación de las violencias

sexuales en Envigado-Antioquia? Dar respuesta a esta pregunta se justifica dado que las

violencias sexuales hacen parte de las prioridades del Plan de Desarrollo Municipal Juntos

Sumamos por Envigado 2020-2023 y a nivel nacional del Plan Decenal de Salud Pública

2011-.

Cabe señalar que la sexualidad como condición humana y el desarrollo de la sexualidad

son campos de ejercicio de los derechos humanos. Por ende, la violencia sexual ha sido

considerada como una acción incompatible con la dignidad humana de las personas, a través

de múltiples instrumentos de política y de derechos humanos del orden internacional, como

la declaración de acción y programa de Viena, y a nivel nacional en un amplio bloque de

constitucionalidad (2–4,6,10). Ante estas prerrogativas, el estudio de la violencia sexual en

el municipio de Envigado, Antioquia cobra gran importancia para evidenciar y justificar la

toma de decisiones sociales y gubernamentales en materia de políticas públicas y programas

de prevención y atención de esta problemática de salud pública.

De no realizarse este proyecto, el conocimiento sobre las violencias sexuales será

parcializado e insuficiente para la fundamentación de acciones integrales e intersectoriales

sostenidas en el tiempo que permitan garantizar el derecho a la salud de la población

envigadeña. Por ello, en clave de un contrato interadministrativo la Universidad CES realiza

la “consultoría para la realización de diagnósticos y medición de indicadores en temas de

interés en salud pública, que ayuden al reconocimiento de las condiciones de salud, retos de

atención y la generación de planes de acción en salud en el Municipio de Envigado” (8).

CAPITULO II.

MARCO REFERENCIAL

Las violencias sexuales, su magnitud y sus consecuencias.

En la 49 Asamblea Mundial de la Salud la Organización Mundial de la Salud declara

que la violencia es un problema mundial de salud pública (1), definiéndola como “El uso

intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra

persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar

lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” (p). Además,

en dicho informe se realiza un ejercicio de tipificación de los diferentes tipos de violencia

(autoinfligida, interpersonal, colectiva) y la naturaleza de la violencia (física, sexual,

psíquica, privaciones o descuido).

Las violencias sexuales incluyen diferentes formas, circunstancias y ámbitos donde

pueden presentarse (Recuadro 1), y en el informe mundial sobre la violencia y la salud (1),

fueron definidas como:

Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o

insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de

cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona,

independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos

el hogar y el lugar de trabajo (p).

Recuadro 1. Formas, circunstancias y ámbitos de las violencias sexuales FORMAS, CIRCUNSTANCIAS Y ÁMBITOS DE LAS VIOLENCIAS SEXUALES  La violación por parte de desconocidos;  La violación sistemática durante los conflictos armados;  Las insinuaciones o el acoso no deseados de carácter sexual, con inclusión de la exigencia de mantener relaciones sexuales a cambio de favores;  El abuso sexual de personas física o mentalmente discapacitadas;  El abuso sexual de menores;  El matrimonio o la cohabitación forzados, incluido el matrimonio de menores;  La denegación del derecho a hacer uso de la anticoncepción o a adoptar otras medidas de protección contra las enfermedades de transmisión sexual;  El aborto forzado;  Los actos de violencia que afecten a la integridad sexual de las mujeres, incluida la mutilación genital femenina y las inspecciones obligatorias para comprobar la virginidad;  La prostitución forzada y la trata de personas con fines de explotación sexual.

Fuente: Elaboración propia con base en la Organización Panamericana de la Salud -OPS-, 2003 (1)

Un elemento necesario para comprender la magnitud de las violencias sexuales es su

carácter oculto, coercitivo y en muchos casos vergonzante para las víctimas y las familias

que lo padecen. De acuerdo con la OPS, la mortalidad por causa de violencias sexuales es

sólo “la punta del iceberg” de lo que puede conocerse y registrarse sobre las violencias

sexuales dado que en la superficie del problema “iceberg”, existen violencias no reveladas

por vergüenza, sentimientos de culpa, relaciones de poder, contextos de conflicto armado e

incluso con amenazas de muerte en caso de denuncia del hecho, sumado a que muchos

territorios carecen de capacidades y de voluntades políticas para la implementación de

sistemas de vigilancia en salud pública de las violencias sexuales (1).

De acuerdo con la literatura, son especialmente vulnerables a este tipo de violencia, las

mujeres, y especialmente las que pertenecen a grupos socialmente excluidos como los

indígenas, los refugiados o desplazados por causa del conflicto, los migrantes y las mujeres

en situaciones de cautiverio o detención (11). Esto teniendo en cuenta, que mientras la forma

de agresión usual contra los hombres suelen ser las lesiones a la integridad física y el

homicidio, los actos violentos contra las mujeres son de carácter sexual. Es así, como la mujer

se enfrenta comúnmente a violaciones sistemáticas, esclavitud sexual, embarazos forzados,

esterilización forzada, aborto forzado y utilización forzada de anticonceptivos (11).

En el estudio Multipaís de la OMS, se encontró que la prevalencia de violencia sexual

por personas distintas de la pareja, fue menor en la en la zona rural de Etiopía (5%) y Zona

Rural de Bangladesh (10%), y los porcentajes más altos se presentaron en la Zona Urbana de

Brasil (40%) y Samoa (55%) (15). En estudios de Latinoamérica y el Caribe, han encontrado

que entre el 8% y el 27% de las mujeres de la región relatan haber sufrido violencia sexual

por alguien que no era su pareja (16).

En Colombia las encuestas nacionales de demografía y salud, las cuales se han venido

desarrollando desde el año 1991 de manera quinquenal en las mujeres en edad reproductiva,

indagando en entre otras cosas por la violencia sexual doméstica y externa, han evidenciado

la permanencia de esta problemática a través del tiempo en las encuestas. Entre el año 2010

y 2015 el porcentaje de mujeres entre 13 y 49 años que ha sufrido violencia sexual disminuyó

pasando de 9,7% en 2010 a 7,6% en 2015. Además, según las regiones de Colombia donde

se presenta mayor violencia sexual contra las mujeres por parte de su pareja son la Pacífica

(8%) y Central (8%) (17).

En un intento por estimar la magnitud de violencia sexual en la población indígena, a

partir de la encuesta nacional de demografía y salud del año 2010, Ruíz reportó una

prevalencia de violencia sexual por parte de la pareja en mujeres indígenas del 4%. Sin

embargo, este análisis sólo toma en cuenta a las mujeres desde los 15 años, dejando por fuera

las indígenas menores de 15 años, las cuales según la literatura también están en riesgo de

sufrir un abuso sexual (18).

Por otro lado, al igual que la gran mayoría de problemáticas de salud pública, la

violencia sexual tiene implicaciones del orden individual, familiar, económico y social, las

cuales pueden ser severas y duraderas (13,16). Entre las consecuencias para la salud sexual

y la salud reproductiva están las infecciones de transmisión sexual (ITS) incluido el vih y el

sida, los embarazos no planeados ni deseados, la disfunción sexual y problemas

ginecológicos (16). Además, si se presenta durante el embarazo, aumenta la probabilidad de

aborto espontáneo, muerte prenatal, parto prematuro y bajo peso al nacer del producto (19).

Dentro de los efectos para la salud física, se encuentran las cefaleas, lumbalgias,

dolores abdominales, fibromialgia, trastornos gastrointestinales, limitaciones de la movilidad

y mala salud general. En algunos casos se producen traumatismos, a veces mortales (19). En

el ámbito de la salud mental, es común que las mujeres que han sido víctimas de violencia

infligida por su pareja tengan problemas de angustia emocional y comportamientos suicidas

(13,15), depresión, trastorno de estrés postraumático, insomnio y trastornos alimentarios

(15,19).

Con respecto a los costos sociales y económicos de este problema, estos repercuten en

toda la sociedad. Por ejemplo, las mujeres pueden llegar a encontrarse aisladas e

incapacitadas para trabajar, perder su sueldo, dejar de participar en actividades cotidianas y

ver menguadas sus fuerzas para cuidar de sí mismas y de sus hijos (19).

En muchos casos, las consecuencias de la violencia sexual requieren la búsqueda de

atención en las instituciones de salud, y por estar tipificada dentro de la dentro de la

normatividad colombiana (ley 1257, 2008, código penal), como un delito de tipo sexual debe

acudirse a instancias judiciales para la denuncia del agresor.

Los servicios de salud para la atención integral de las violencias sexuales.

La comprensión de la salud sexual y la salud reproductiva en un marco de derechos

implica reconocer la posibilidad de disfrutar de relaciones sexuales mutuamente

satisfactorias, de verse libre de abuso, coerción o acoso sexual, de tener condiciones de

seguridad frente a las enfermedades de transmisión sexual y la posibilidad de lograr o

prevenir un embarazo (20). Como también el derecho a recibir servicios adecuados de

atención a la salud que permitan embarazos y partos sin riesgos; y el acceso a servicios y

programas de calidad para la promoción de la salud, la detección, prevención y atención de

todos los eventos relacionados con la sexualidad y la reproducción, independientemente del

sexo, edad, etnia, clase, orientación sexual o estado civil de la persona, y teniendo en cuenta

sus necesidades específicas de acuerdo con su curso de vida y su proceso vital humano (21–

23).

Gráfica 1. Pasos del protocolo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual -PAISVVS- Fuente. Elaboración propia basado en la Resolución 459 de 2012.

No obstante, es importante tener presente que la existencia de servicios de salud y de

protocolos de atención documentados no garantiza el acceso ni su utilización y mucho menos

el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos por parte de población

especialmente frente a situaciones tan complejas como las violencias sexuales y los procesos

señalados anteriormente que influyen en la denuncia y búsqueda de servicios salud.

Al respecto, ha sido documentado por la literatura que la utilización de servicios de

salud por parte de los usuarios está condicionada por diversos determinantes del orden

individual, cultural, social, económico, político que se convierten en barreras o facilitadores

para el uso de los mismos (26,27). Algunos determinantes se describen a continuación.

Determinantes personales y familiares relacionados con la utilización de

servicios de salud

La identidad de genero

Los estudios realizados por Bucquet & Curtis (28), y Beland (29), muestran que las

mujeres tienen una mayor frecuencia de utilización de los servicios de salud. Además, el uso

es mayor en la edad fértil, lo que sugiere una mayor utilización por motivos obstétricos o

ginecológicos (26). Sin embargo, el hecho de que las mujeres utilicen los servicios de salud

con más frecuencia que los hombres obedece a una mayor necesidad en las esferas

preventivas y de atención, esto último relacionado con que la mayor prevalencia de violencias

sexuales se concentra en las mujeres (16,30). Lo anterior, no implica que las necesidades de

las mujeres estén mejor o peor atendidas que las de los hombres (26,31). Por lo anterior, el

análisis del estado de implementación del Protocolo de Atención Integral en Salud a las

Víctimas de Violencias Sexual -PAISVVS- en Envigado representa una decisión de equidad

en salud con las mujeres del municipio (5).

La edad

Teniendo en cuenta la edad y el curso de vida de las personas se ha reconocido que los

grupos de edad extrema (niñez y adultos mayores), así como las mujeres en edad reproductiva

tiene mayor frecuencia de utilización de los servicios de salud; y esta situación ocurre

independientemente del país de estudio (26). Esto en el caso de la niñez y la edad

reproductiva puede explicarse porque las estadísticas colombianas de violencias sexuales

reportan como principales víctimas a las mujeres en el curso de vida de la niñez y la

adolescencia (7).

El nivel educativo y el empoderamiento de las mujeres

El nivel educativo de las mujeres especialmente de aquellas que son madres o cabezas

de hogar tiene repercusiones en el estado de salud, el cuidado y la calidad de vida de ellas y

sus familias (29), e influye en la búsqueda de un parto institucionalizado y de exámenes

médicos regulares y prácticas de salud (32). De igual manera la utilización de los servicios

de salud se relaciona con actitudes de empoderamiento y apropiación sobre la sexualidad y

¿Ha sido útil este documento?

Diagnóstico y medición de violencias sexuales en Envigado, 2021

Asignatura: Salud mental (Salud mental, psicología)

122 Documentos
Los estudiantes compartieron 122 documentos en este curso

Universidad: Universidad CES

¿Ha sido útil este documento?
Diagnóstico y medición de indicadores de
violencias sexuales que ayuden al
conocimiento de las condiciones, retos de
atención y la generación de un plan de
acción para la prevención y atención en el
municipio de Envigado-Antioquia
Investigación realizada en el marco del contrato N°ENV-13-30-1088-21
Municipio de Envigado Universidad CES Facultad de Enfermería
Diciembre 2021