Saltar al documento

PRÁ Ctica 4 EL SUEÑO Infantil

practicas pilar
Asignatura

Psicología De La Infancia Y Adolescencia (101611005)

47 Documentos
Los estudiantes compartieron 47 documentos en este curso
Año académico: 2020/2021
Subido por:
Estudiante anónimo
Este documento ha sido subido por otro estudiante como tú quien decidió hacerlo de forma anónima
Universitat de Barcelona

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

PRÁCTICA 4: EL SUEÑO INFANTIL

Modelo mecanicista

El modelo mecanicista presenta un sistema muy básico, similar al funcionamiento de una máquina. Esa máquina, metáfora del desarrollo humano, se mueve de acuerdo con ciertas leyes que funcionan como causa eficiente de los correspondientes comportamientos ligados al desarrollo. Cada una de las piezas de esta máquina tiene su función, pudiéndose predeterminar el funcionamiento a partir del funcionamiento de cada una de sus partes. Las causas pues, son inmediatas y permiten predecir comportamientos así como subsanar los errores por medio de los ajustes correspondientes, siempre derivados de estas causas eficientes Asimismo, desde este modelo mecanicista es posible establecer causalidades sin tener en cuenta ningún tipo de finalismo, ni cuestionamientos sobre el origen, o las causas últimas. Tampoco los principios internos son necesarios para conocer el funcionamiento humano, ni tampoco el de la naturaleza. Por esa razón no existen mecanismos internos, no hay conocimiento intrínseco al sistema, no hay finalismo, y todo lo preponderante para el desarrollo habrá que situarlo sin excepciones fuera del individuo. Coll (1979), citado por Marchesi (Marchesi, 1983), señala algunos principios compartidos por las teorías mecanicistas, unos supuestos básicos que están en la base de todas ellas: 1. Lo importante es lo visible y externo, es decir, la conducta observable. 2. El aprendizaje queda reducido a una sustitución progresiva de estímulos y respuestas. 3. Es más importante lo más pequeño y molecular que lo amplió y molar. 4. Esto lleva a definir la personalidad como cadena o jerarquía de reflejos y hábitos (Hull). 5. Consideran que los procesos observados en el análisis de las conductas animales son coincidentes con las unidades básicas del comportamiento humano. 6. Suponen que las primeras impresiones exteriores sobre el organismo son las más importantes. 7. No admiten más variable y conceptos en psicología que aquellos que puedan ser definidos operativamente, es decir, que se puedan reducir a datos observables.

Modelo organicista

Si la metáfora o la representación del modelo mecanicista es una máquina, la del modelo organicista sería cualquier organismo vivo, activo y organizado. El objeto de estudio ha de ser analizado en su complejidad y en sus principios de organización ya dada. El estudio de cada una de las partes del organismo o del objeto a investigar, no nos dará información sobre el todo, ya que este no es la suma de las partes que lo conforman sino un otro organizado según principios que es necesario investigar en sus aspectos de cualidad y de cantidad. El origen en la filosofía parte de los postulados platónicos, sigue en Leibnitz, y continúa en las escuelas asociacionistas centroeuropeas; en sus referentes psicológicos se encuadraría la teoría de la gestalt y las hipótesis piagetianas.

El desarrollo se plantea de forma alternativa al modelo anterior: existe una estructura que va cambiando conforme a un esquema en buena parte ligado a la naturaleza, y en respuesta a un mundo circundante, frente al cual se comporta como un organismo activo. El cambio sucede en etapas, ocurriendo cambios cualitativos entre las diferentes fases de desarrollo.

Este cambio está orientado como proceso por su dinámica interna en permanente interacción con la realidad, una realidad a la que el sujeto sujeta sus propuestas y sus intenciones. El desarrollo y el cambio no se pueden explicar, según este modelo solamente en función de causas externas. Asimismo el cambio también se dará en la interacción de los diferentes procesos internos. Cada cambio puede suponer aspectos cualitativos, cada etapa supone una dimensión estructural, que no se pueden explicar por mera acumulación de comportamientos.

Dos visiones sobre el mundo del sueño infantil El punto de partida en las concepciones sobre el sueño infantil surgen de las siguientes dos afirmaciones puestas: Los niños no saben dormir, hay que enseñarles, mantiene el modelo mecanicista. Los niños ya saben, solo hay que entender como lo hacen, es el mensaje desde el modelo organicista.

Ambos postulados sostienen desde el principio estas dos posiciones. Desde el primero, el niño se concibe un ser que ha de aprenderlo todo, puesto que se presenta como una tabla rasa, se sitúa la responsabilidad de ese aprendizaje en los padres. Ellos son los primeros responsables de que el proceso se dé conforme a los principios de las escuelas ambientalistas: todo lo que quieras conseguir, puedes alcanzarlo, basta con que apliques el modo correcto de hacerlo. De esta manera queda fuera cualquier consideración anterior, sobre las características del sueño o sobre las finalidades de este. En el modelo mecanicista no se tiene en cuenta este extremo, puesto que independientemente de la estructura y la cualidad del sueño, lo más importante es el aprendizaje, lo que podemos hacer con él.

En el segundo modelo el punto de partida es completamente diferente, el sueño es una función natural que tiene su propio proceso y no hay que aprenderla, puesto que viene dada desde el nacimiento como función vital que es: El niño duerme antes de nacer(...), no tiene que aprender a dormir (...) nace sabiendo. Hasta este punto el niño sabe, que se señala como el sueño del feto es independiente del sueño de la madre, tiene sus propios ciclos y su propia estructura. Esta es la prueba definitiva de que los niños nacen sabiendo dormir, puesto que ya lo hacen correcta e independientemente antes de nacer.

En el modelo mecanicista existe una desconfianza fundamental en el organismo humano, en su capacidad para regular sus propias funciones, tanto el hambre como el sueño y las demás funciones fisiológicas; para estos autores todo debe de ser aprendido, siendo esta la mejor forma de asegurarnos que está bien hecho.

En el modelo organicista hay una radical confianza en el proceso natural, y una confianza en que la evolución se conseguirá con éxito. Hay una confianza fundamental, que en el modelo anterior se define al contrario, es fácil no aprender a dormir, no todos lo consiguen y cuando esto sucede tendrá consecuencias para la vida adulta.

El sueño, es además un proceso que va ligado al crecimiento y a las necesidades impuestas por este. La función del sueño y sus características cobran sentido en unión con todo el resto del individuo humano y sus necesidades. De nuevo es el paradigma del

¿Ha sido útil este documento?

PRÁ Ctica 4 EL SUEÑO Infantil

Asignatura: Psicología De La Infancia Y Adolescencia (101611005)

47 Documentos
Los estudiantes compartieron 47 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?
PRÁCTICA 4: EL SUEÑO INFANTIL
Modelo mecanicista
El modelo mecanicista presenta un sistema muy básico, similar al funcionamiento de una
máquina. Esa máquina, metáfora del desarrollo humano, se mueve de acuerdo con ciertas
leyes que funcionan como causa eficiente de los correspondientes comportamientos ligados
al desarrollo. Cada una de las piezas de esta máquina tiene su función, pudiéndose
predeterminar el funcionamiento a partir del funcionamiento de cada una de sus partes. Las
causas pues, son inmediatas y permiten predecir comportamientos así como subsanar los
errores por medio de los ajustes correspondientes, siempre derivados de estas causas
eficientes
Asimismo, desde este modelo mecanicista es posible establecer causalidades sin tener en
cuenta ningún tipo de finalismo, ni cuestionamientos sobre el origen, o las causas últimas.
Tampoco los principios internos son necesarios para conocer el funcionamiento humano, ni
tampoco el de la naturaleza. Por esa razón no existen mecanismos internos, no hay
conocimiento intrínseco al sistema, no hay finalismo, y todo lo preponderante para el
desarrollo habrá que situarlo sin excepciones fuera del individuo.
Coll (1979), citado por Marchesi (Marchesi, 1983), señala algunos principios compartidos
por las teorías mecanicistas, unos supuestos básicos que están en la base de todas ellas: 1.
Lo importante es lo visible y externo, es decir, la conducta observable. 2. El aprendizaje
queda reducido a una sustitución progresiva de estímulos y respuestas. 3. Es más
importante lo más pequeño y molecular que lo amplió y molar. 4. Esto lleva a definir la
personalidad como cadena o jerarquía de reflejos y hábitos (Hull). 5. Consideran que los
procesos observados en el análisis de las conductas animales son coincidentes con las
unidades básicas del comportamiento humano. 6. Suponen que las primeras impresiones
exteriores sobre el organismo son las más importantes. 7. No admiten más variable y
conceptos en psicología que aquellos que puedan ser definidos operativamente, es decir,
que se puedan reducir a datos observables.
Modelo organicista
Si la metáfora o la representación del modelo mecanicista es una máquina, la del modelo
organicista sería cualquier organismo vivo, activo y organizado. El objeto de estudio ha de
ser analizado en su complejidad y en sus principios de organización ya dada. El estudio de
cada una de las partes del organismo o del objeto a investigar, no nos dará información
sobre el todo, ya que este no es la suma de las partes que lo conforman sino un otro
organizado según principios que es necesario investigar en sus aspectos de cualidad y de
cantidad. El origen en la filosofía parte de los postulados platónicos, sigue en Leibnitz, y
continúa en las escuelas asociacionistas centroeuropeas; en sus referentes psicológicos se
encuadraría la teoría de la gestalt y las hipótesis piagetianas.
El desarrollo se plantea de forma alternativa al modelo anterior: existe una estructura que va
cambiando conforme a un esquema en buena parte ligado a la naturaleza, y en respuesta a
un mundo circundante, frente al cual se comporta como un organismo activo. El cambio
sucede en etapas, ocurriendo cambios cualitativos entre las diferentes fases de desarrollo.