Saltar al documento
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

Linea DEL Tiempo Y Antecedentes habiliddes blandas y felicidad

linea del tiempo sobre investigación de habilidades blandas y felicidad
Asignatura

Psicología General

4 Documentos
Los estudiantes compartieron 4 documentos en este curso
Año académico: 2018/2019
Subido por:

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

Habilidades Blandas

La historia de las habilidades blandas da su inicio desde la época antes de cristo donde Cuenta Platón en su ‘Apología’ que Sócrates fue condenado porque perturbaba a los jóvenes con preguntas éticas. Algunas de ellas estaban dirigidas hacia el significado del bien. Para algunos atenienses esto era un peligro. Las habilidades técnicas se resentirían si los ciudadanos se dedicaban a pensar sobre cuestiones tan abstractas. Lo importante era la supervivencia de la ‘polis’. Por eso pensaban que las propuestas de Sócrates eran imprudentes: apuntaban a aptitudes interiores, reflexivas. No eran urgentes ni fundamentales.

el imperio chino realizaba cada 3 años un examen a sus funcionarios para saber quien seguía y quien debía de irse, Originariamente, la elección del funcionario se realizaba siguiendo criterios aristocráticos, siendo sólo examinados los descendientes de las familias aristocráticas. Los primeros intentos de introducción del sistema meritocrático se pueden observar con la dinastía Han, aunque estos no tuvieron una duración prolongada. El sistema de examinación quedó definitivamente establecido durante la dinastía Sui.

Después de los primeros exámenes en 606, se mantuvo la tradición. En aquella época y en la de la dinastía posterior, la dinastía Tang, los elementos aristocráticos aún estaban fuertemente arraigados: aún hacía falta hacer después del, por aquel entonces último examen del sistema y bajo el patrocinio del Ministerio de Ritos, el Examen de la Capital, una "prueba de actitud" del Ministerio de Nombramientos en la que, en vez de los conocimientos, se evaluaban más bien aspectos tradicionalmente aristocráticos como el comportamiento, la apariencia y la forma de hablar. En cuanto al resto, los grados académicos no eran ni la única ni la más importante vía para conseguir un cargo de funcionario. Numerosos candidatos accedían a la administración pública por medio de recomendaciones, uso de influencias o la compra misma del cargo.

Durante la dinastía Song se abolió la prueba de actitud y se sustituyó por el Examen de Palacio (centrado exclusivamente en los conocimientos). Por primera vez la

mayoría de los funcionarios fueron seleccionados en función del resultado de las pruebas, a pesar de que las posibilidades alternativas se seguían practicando con la misma frecuencia. Con eso, se consiguió definitivamente la irrupción del principio meritocrático. Teóricamente, desde los campesinos hasta los ministros del imperio podían ascender en la escala social por medio del sistema de examen, lo cual marcaba al Estado con rasgos democráticos.

Luego en 1959 el ejército estadounidense invirtió una considerable cantidad de recursos en el desarrollo de procedimientos de formación basados en tecnología. En 1968 este ejército introdujo oficialmente (documento CON Reg 350-100-1.) un método de formación denominado "Ingeniería de sistemas de la formación". Whitmore P 1969 definía: «.. relacionadas con el trabajo que afectan directamente a la gente y al papeleo, e., inspeccionar a las tropas, supervisar al personal de las oficinas, llevar a cabo estudios, redactar informes de mantenimiento o de eficiencia...».

En la conferencia de 1972 sobre habilidades duras de la Comandancia Continental (CONARC por su acrónimo norteamericano) el doctor Whitmore presentó un informe que mostraba cómo se entendía el término "habilidades blandas" (aplicado a las áreas de mando, supervisión, asesoría y liderazgo) en diferentes escuelas de la CONARC. Tras diseñar y procesar un cuestionario, se formuló la siguiente definición tentativa: «Las habilidades blandas son importantes habilidades relacionadas con el trabajo que suponen poco o ningún contacto con máquinas y cuya aplicación está bastante generalizada. (Whitmore,1972)

Whitmore y Fry criticaron el estado del concepto, tildándolo de vago, con esta frase: «en otras palabras, las funciones del trabajo de las que conocemos bastante son habilidades duras, y aquellas que conocemos muy poco son habilidades blandas

El psicólogo Nicholas Humphrey afirmo célebremente que es la inteligencia social la que define a los humanos más que la inteligencia cuantitativa (término cuya definición no está muy clara, pero que se puede asimilar a numerismo). Muchas empresas dan hoy preferencia a las habilidades blandas de sus empleados. El

emociones son adquiridas a través de la experiencia, igualmente, Goleman postula que las competencias emocionales, son dos veces más importantes que las ligadas al coeficiente intelectual y a la experiencia.

Tobar, por su parte, conceptualiza las habilidades blandas como destrezas más subjetivas e intangibles, por ejemplo; el liderazgo, la comunicación fluida, tanto individual como grupal, la tranquilidad para manejar los momentos de presión en el trabajo, entre otras (2012, 38).

Luego de ello nos manifiesta londoño. La habilidad de la persuasión es evidente en aquellas personas con la capacidad de despertar ciertas emociones en los demás, son capaces de sentir las reacciones de quienes escuchan su mensaje y se anticipan a las mismas. La persuasión tiene mucho que ver con la empatía puesto que no es posible influir en los demás si no se trata de comprender su punto de vista y sus deseos” (Londoño Mateus 2012, 160).

“La competencia de empatía proporciona a las personas conciencia de las emociones, preocupaciones y necesidades de los demás. La empatía permite leer corrientes emocionales. Esta sensibilidad enfocada hacia los demás resulta crítica para el desempeño laboral cuando se concentra en la relación con la gente” (Cary. 2013, 38).

Quien es empático desarrolla la capacidad intelectual de vivenciar la manera en que siente la otra persona, lo que le facilita la comprensión del porqué de su comportamiento y le faculta para mantener un diálogo con el otro con un estilo de interacción positivo para ambos, respetando lo que piensa y siente cada uno y buscando acuerdos de mutuo beneficio. Por ello, la empatía es la clave para conectar con los demás las personas empáticas suelen tener más éxito social, ya que la empatía facilita las relaciones interpersonales, la negociación, la capacidad de persuadir y el desarrollo del carisma. (Balart 2013)

“Las personas dotadas de la aptitud de orientación al servicio comprenden las necesidades de los clientes, buscan la forma de incrementar la satisfacción de los

mismos y su fidelidad, ofrecen de buen grado asistencia adecuada, comprenden el punto de vista del cliente, y actúan como asesores de confianza” (Londoño Mateus 2012, 159)

FELICIDAD

El uso de este término ha sido un tanto ambiguo y difuso en la bibliografía científica, debido a su inaprensibilidad y a las connotaciones filosóficas de las que ha sido objeto. En 1973, el término felicidad fue introducido en el Psychological Abstract International, pero debido precisamente a su carácter difuso y a las connotaciones filosóficas que se le han asignado, desde entonces, se ha tratado de definir de una manera más operativa buscando un concepto válido científicamente, lo que ha dado paso en el vocabulario psicológico al concepto de “bien-estar”(well-being) o de “satisfacción con la vida” (Fierro, 2000 citado por García, 2002).

El constructo felicidad comienza a convertirse en sinónimo de bienestar subjetivo.

Esto ha dado lugar a estudios en los que se examinan las diferencias personales respecto a la felicidad, atendiendo otros factores tales como la actuación y percepción que tiene la persona de su propia vida, su estado de ánimo, el nivel afectivo y la satisfacción vital, entre otros (García, 2002). A partir de entonces, las investigaciones sobre bienestar subjetivo y/o felicidad han ido avanzando y evolucionando, así como los métodos que se han utilizado para llevarlas a cabo.

De acuerdo a Alarcón (2006), los instrumentos más conocidos y acreditados que miden estos constructos son: el Oxford Happiness Inventory (OHI) construido por Martin y Crossland, el Oxford Happiness Questionaire de Hills y Argyle, la Satisfaction with Life Scale desarrollado por Diener, Emmons, Larsen y Griffin, que

no según género. Por otro lado, el estado civil (variable relacionada con otra que es el estilo de vida) si ha mostrado diferencias, así, se ha observado que las personas solas -solteras y viudas, entre otras- son menos felices que las casadas conforme aumentan la edad (Argyle, 1992).

scielo.conicyt/scielo.php?pid=S0718- 23762007000200012&script=sci_arttext&tlng=e

Las personas felices tienen éxito a través de múltiples dominios de la vida, incluyendo el matrimonio, la amistad, los ingresos, el desempeño del trabajo y la salud (Lyubomirsky, King & Diener, 2005). Quienes se perciben a sí mismo como felices responden de manera más adaptativa a experiencias cotidianas, en la toma decisiones, en la percepción e interpretación de situaciones sociales y en la recuperación frente eventos negativos como el fracaso (Abbe, Tkach & Lyubomirsky, 2003; Lyubomirsky, et al., 2005; Lyubomirsky, Sheldon, & Schkade, 2005; Lyubomirsky & Tucker, 1998). Así, la relación entre éxito y felicidad existe y ocurre no sólo porque el éxito hace la felicidad, sino que también porque el afecto positivo engendra éxito (Lyubomirsky, et al., 2005).

Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una escala factorial para medir la felicidad. Revista Interamericana de Psicología Interamerican /Joumal of Psychology, 40, 99-106. [ Links ]

scielo.conicyt/scielo.php?pid=S0718- 48082011000100013&script=sci_arttext

Con la felicidad humana (Alianza Editorial. Madrid, 1987) nos presenta diferentes conceptos a lo largo de la historia como, en esta primera formulación: «la felicidad consiste en la realización de la pretensión», esto es, en irla realizando, en, por consiguiente, «ir a ser feliz», en Víspera de gozo, dice Marías, recordando el

espléndido título de un libro de Pedro Salinas. La felicidad humana va a consistir en el análisis minucioso y radical de esa primera formulación.

Se trata de saber de dónde viene el ingrediente humano llamado felicidad. La filosofía griega, sobre todo Platón y Aristóteles, pone en evidencia la conexión entre la visión noética de la realidad, la alétheia o verdad, y la felicidad, y deja fundamentada para siempre la relación entre verdad, autenticidad y felicidad. Sin verdad ésta sería un engaño, por muy felices que nos sintiéramos. Pero esto todavía no basta: para ser feliz hace falta además un daimon («demonio» intermediario entre el hombre y los dioses) bueno, que nos dé suerte y prosperidad. Idea que ha pervivido transformada en la sabiduría popular en el proverbio: «Dios te dé suerte, que el saber nada te vale».

Aristóteles manifiesta que «vivir bien y obrar bien es lo mismo que ser feliz», poniendo así al descubierto la raíz moral de la felicidad. Esta «requiere, dice, una virtud perfecta y una vida entera». Pero, además, subraya Marías, Aristóteles piensa que es preciso «ver el fin», al menos, el de los amigos y descendientes; lo cual no es posible ya que la muerte lo impide, enviando, por tanto, la felicidad a un «más allá» de la muerte, inalcanzable para el hombre griego.

La conclusión a que llega es que, poco a poco, se ha ido desplazando la consistencia de la felicidad a lo que tiene que ver con ella pero no es ella, tendencia que tiene su origen en el utilitarismo y en la recaída de la interpretación del hombre como «cosa» y no como persona, interpretación conexa con el problema de la desaparición del problema de Dios en la filosofía.

El descubrimiento de su «fondo», el saber quién se es. Esto es la felicidad. Gracias a ella el hombre se descubre a sí mis- mo y se ve como esencial apertura a lo otro, a los demás hombres, como anhelo de alcanzar su pretensión, como afán de plenitud y perfección.

Julián Marías

material, sería un elemento no sólo permitido, sino incluso inherente, a la consecución de la felicidad.

En este mismo sentido puede ubicarse al utilitarismo hedonista de Bentham. El utilitarismo, como doctrina ética, sostiene que la felicidad terrenal del hombre es el único bien, la única prueba de sus intenciones sociales y la suprema norma por la cual se juzgan la bondad o maldad de las acciones. Según Bentham, la naturaleza ha situado a la humanidad bajo el dominio del dolor y del placer, por ello, la conducta del ser humano está regida por el deseo de placer y la aversión al dolor, de manera que al buscar la felicidad se busca el placer y viceversa. Esta doctrina utilitarista de tipo hedonista ha servido para justificar el llamado que se hace en la publicidad de algunas empresas a un consumo creciente, argumentando que para alcanzar la mayor felicidad es necesario sumar la mayor cantidad posible de satisfactores porque ellos producen placer o evitan el dolor.

En el segundo grupo, puede ubicarse a la doctrina ética de la escuela de los cínicos, quienes sostenían que la felicidad se alcanza mediante la autarquía, la cual permite permanecer impasible ante los adversarios existenciales del ser humano como el hambre, el frío y la pobreza. Para el cinismo, la austeridad es una condición necesaria para alcanzar la felicidad, actitud que los condujo no sólo a un desprecio de los bienes materiales sino también de las costumbres, del pudor y de las conveniencias sociales hasta el punto de la grosería, de ahí el matiz actual del término cínico. Puede decirse que para la ética de los cínicos el consumo, es decir, el uso o posesión de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades, es un elemento que no aporta nada a la felicidad.

Aristóteles, con su concepto de eudaimonía, considera que la felicidad se encuentra en el ejercicio de la virtud, siendo la virtud un término medio personal, determinado por la razón, entre dos vicios que son el exceso y el defecto (la falta de). Según Aristóteles, las acciones humanas son de tal naturaleza que se malogran por defecto o por exceso, por lo que recomienda que tanto en los placeres como en los pesares, se procure un virtuoso punto medio a través de la templanza. Para

Aristóteles, el consumo de satisfactores de necesidades materiales será bienvenido como un elemento que aporte a la felicidad, siempre y cuando se ubique en un templado término medio personal entre el exceso y la carencia de bienes.

La doctrina estoica de la felicidad se sintetiza en el imperativo "vivir conforme a la Naturaleza", esto es, vivir conforme a la razón. Este modo de vivir se fundamenta en la aceptación del destino y en el combate contra las fuerzas de la pasión que producen intranquilidad. El estoico considera que la felicidad se encuentra en el ejercicio constante de la virtud (en el sentido aristotélico) y de la autosuficiencia que le permiten al ser humano desasirse de los bienes externos Para Séneca el verdadero goce siempre es austero, ya que la mejor cantidad de riqueza es aquella que no permite caer en la pobreza, pero que al mismo tiempo no se aparta mucho de ella, y sugiere que los bienes materiales deben ser considerados como algo que la caprichosa fortuna puede arrebatar en cualquier momento, por lo tanto uno debe convencerse que puede vivir felizmente sin ellos: "lo que la fortuna no da (v. gr felicidad) tampoco lo puede quitar".30 De esta manera, para el estoicismo el consumo de satisfactores es un elemento que puede contribuir a la felicidad aunque de manera muy limitada.

La ética de Epicuro,31 no obstante ser de tipo hedonista, tiene más elementos en común con el estoicismo que con la escuela cirenaica o el utilitarismo de Bentham, pues sostiene que la felicidad se consigue través de la ataraxia,un estado de ausencia de temor, dolor, pena y preocupación Cabe resaltar que para alcanzar ese estado no se excluye el placer que proporciona el uso de los bienes materiales, pues se trata de un estado activo, no contemplativo. El sabio no debe suprimir los placeres sino que debe ordenarlos y subordinarlos a su bienestar físico y espiritual, lo cual se consigue aplicando la razón y la prudencia (phrónesis), con lo cual evitará aquellos placeres que, aunque inmediatos, pueden acarrear después dolores mayores En el hedonismo racional de Epicuro el consumo de satisfactores es un elemento necesario para la felicidad placentera pero advierte que debe aplicarse la razón y la prudencia para evitar que terminen siendo perjudiciales.

  1. Aparicio Cabrera, Abraham. (2011). Bienestar subjetivo del consumidor y concepto de felicidad. Argumentos (México, D.), 24(67), 67-91. Recuperado en 23 de abril de 2019, de scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 57952011000300004&lng=es&tlng=es
  2. Cherniss Cary Goleman Daniel. Inteligencia Emocional en el trabajo. Barcelona: Kairos, 2013.
  3. Thorndike, R. L.; Stein, S. (1937). «An evaluation of the attempts to measure social intelligence». Psychological Bulletin (34): 275-284.
  4. Gardner, Howard (2011). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica (1a. ed. en la Biblioteca Howard Gardner edición). Barcelona: Paidós. ISBN 978 - 84 -493-2594-6.
  5. Smith, M. K. (2002) "Howard Gardner and multiple intelligences", the encyclopedia of informal education, Downloaded from infed/thinkers/gardner.htm on October 31, 2005.
  6. Goleman, Daniel (1996). Inteligencia emocional (4a ed. edición). Barcelona: Kairos. ISBN 978- 84 -7245-371-5.
  7. Tobar, Ruth Arroyo. Desarrollo de destrezas,competencias y actitud.. Bogota: ECOE Ediciones, 2012.
  8. Londoño Mateus, Clauida. No sin mi cliente. Gestión de quejas y reclamaciones. Madrid: FC Editorial., 2012.
  9. El Comercio. "elcomercio." 2011.
  10. El Telegrafo. eltelegrafo.com. 09 06, 2015.
  11. Falabela. "Reporte de responsabilidad corporativa." Santiago, 2016.

bbva/es/llamadas-soft-skills-transformacion-digital/

ANTECEDENTES

The Wall Street Journal Americas de New York publica el 27 de septiembre de 2016 el artículo titulado Las empresas enfrentan una escasez de 'habilidades blandas' a la hora de contratar; Comunicación, trabajo en equipo, puntualidad y pensamiento crítico están en demanda, según un análisis de 2,3 millones de perfiles en LinkedIn. Este documento fue escrito por Davidson, Kate quien realizó una encuesta a casi 900 ejecutivos, el 92% dijo que las habilidades blandas son tanto o más importantes que las habilidades técnicas. Sin embargo, el 89% dijo pasar apuros para encontrar candidatos con los atributos necesarios. Muchos dicen que es un problema que abarca todas las edades y niveles de experiencia.

Igualmente, en buenos aires, Argentina en la Universidad de Palermo se realiza una investigación que tiene por nombre planes de estudio, habilidades blandas y búsqueda de empleos: los casos de la facultad de ingeniería y ciencias sociales de la universidad de buenos aires y trenes argentinos: Apuntes de una investigación en curso de la Mag Zapata, Lola donde se evidencia relación entre los planes de estudio de carreras relacionadas a los negocios (grado y posgrado) y los requerimientos para empleos en empresas, desde la universidad como cuna de estas habilidades esenciales.(ZAPATA L, 2017)

Seguidamente en el 2017 el periódico El Mercurio de Santiago de Chile publica en su sección de economía un trabajo realizado por María de los Ángeles Pattillo con el nombre de Universidades incluyen ramos de habilidades blandas en medicina e ingenierías, donde trata de como las universidades no solo en estos 2 campos si no en varias carreras han estado implementando las materias adecuadas para que sus graduandos sean competentes y capaces de sobrevivir en el área laboral, es por eso que dice Pattillo “En la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UC, los alumnos tienen que elegir un curso relacionado con la entrega de habilidades blandas, entre los que están Inteligencia Emocional y Liderazgo Valórico.”(2017).

consultora Manpower, casi 7 de cada 10 empleadores en Perú no encuentra jóvenes con las habilidades necesarias para desarrollarse como miembro de su empresa; medio millón ni estudia ni trabaja (Generación NINI), además, un 78% de jóvenes laboran en el mercado informal (Gestión, 2018). Se refleja que si no se ejerce una buena educación para el desarrollo de las habilidades blandas estamos inmersos en seguir un mismo ciclo vicioso donde el potencial se queda estancado.

Una estrategia para la formación de competencias blandas desde edades tempranas, este estudio se realizó en el liceo de Guayaquil ecuador y nos muestra que las habilidades blandas se deben impartir desde muy temprana edad para que ejerzamos liderazgo y competitividad en el futuro. Las competencias blandas han adquirido una gran relevancia en este siglo, debido a la necesidad de formar a las personas en cuestiones laborales de orden "transversal" y al alto nivel de comunicación que se establece mediante las redes sociales y otras tecnologías que convierten al entorno en un constante intercambio de datos, información y conocimiento.

La Satisfacción Laboral como Dimensión de la Felicidad, estudio realizado en Arequipa Perú por Gamero Maldonado para probar y medir la correlación existente entre la felicidad y la satisfacción laboral se tomó una muestra aleatoria de 386 personas (de la PEA ocupada) estratificada según los estilos de vida del Dr. Rolando Arellano. Para la recolección de la información se elaboró un cuestionario personalizado que incluía una escala de felicidad y otra de satisfacción laboral. Se encontró que la felicidad y la satisfacción laboral poseen una correlación de 0, (Pearson), también que un 28% de trabajadores arequipeños son altamente felices y un 27% está altamente satisfecho con su trabajo. El promedio de felicidad alcanzó un 69%, mientras que el de la satisfacción laboral un 61%; así también se descubrió que tanto la felicidad como la satisfacción laboral poseen fuertes interacciones con la edad, la remuneración, los estilos de vida y la profesión. Se pudo confirmar el dinamismo planteado en los modelos presentados y, finalmente, se observó que la influencia que posee la felicidad sobre la satisfacción laboral es más fuerte que viceversa.

Liderazgo transformacional, capacidad de aprendizaje organizativo y felicidad en el trabajo, La felicidad podría considerarse el aspecto fundamental que todos pretendemos lograr en nuestras vidas, y parece que sería interesante estudiar cómo lograrla en nuestro trabajo diario gestionando mejor las condiciones en que lo ejercemos. A pesar de que el comportamiento de las personas en las organizaciones puede considerarse decisivo en el resultado organizativo (Beauregard, A., 2010) y de que existen numerosos estudios que afirman que los empleados más felices producen mejores resultados, midiendo constructos como la motivación, la satisfacción laboral o el compromiso organizativo (Judge et al. 2001; Ledford 1999; Staw y Barsade 1993).

Satisfacción en el trabajo, autoestima y estrés: diferencias por ocupación y género, en una muestra de 298 trabajadores de servicios humanos (sanidad, educación, otros) se estudió la satisfacción en el trabajo con el Cuestionario de Satisfacción en el Empleo (CSE-20), la autoestima con la Escala de Autoestima de Rosenberg y el distrés (malestar general) con el GHQ-28. Los análisis multivariados muestran que hay diferencias en satisfacción laboral, en distrés y en autoestima dependiendo de la profesión y del género, siendo los profesionales de la educación quienes se sienten más satisfechos con su trabajo, y los varones del sector sanitario quienes manifiestan menos distrés y más alta autoestima.

La felicidad en el trabajo, como una estrategia organizacional en las empresas privadas, este trabajo realizado por especialistas de la universidad nueva granada de Colombia, nos permite apreciar la felicidad del personal dentro de una institución, la motivación que se le debe ejercer y reconocer por el trabajo realizado. La única forma de que los empleados alcancen la felicidad es mediante el desarrollo de elementos motivadores que aumenten su satisfacción en el puesto laboral, no a través de la supresión de los factores de insatisfacción y esto con la finalidad de que, cada uno de los empleados pueda disfrutar de altos grados de felicidad. Ya que, el hecho de que una persona cuente con un salario muy alto no implica de forma necesaria que sea feliz, aunque el obtener un sueldo insuficiente sí es un camino directo haca la infelicidad (Rodríguez y Sanz, 2011). Así pues, términos

Esta monografía hace un recorrido por documentos que examinan la psicología positiva y su estado actual de desarrollo e implementación en el mundo. Con base en esta visión general, se realiza luego un acercamiento a la realidad vivida en organizaciones de nuestro medio, en materia de conocimiento, aplicación y evaluación de modelos atinentes al tema de la felicidad laboral y sus concomitantes conceptos de satisfacción, bienestar subjetivo y logro El cotejo de los postulados teóricos con la realidad de las organizaciones, se hizo mediante la aplicación de una encuesta, diseñada a la luz del modelo PERMA. Este modelo es el constructo más significativo de la psicología positiva ideada por M. Seligman, para oponer a la tradicional perspectiva psicopatológica, una visión más amable, centrada en las potencialidades humanas para la gestión de la felicidad.

El trabajo llamado Una estrategia para la formación de competencias blandas desde edades tempranas. Realizado por Rosa María Flores Araoz Cedrón (UNICEF, 2012), gerente general adjunta de Kallpa Generación, inició una entrevista con la siguiente afirmación: "Adquirir habilidades blandas influye en el éxito laboral". La entrevistada destaca que las empresas necesitan personal que, además de la formación académica, posea habilidades sociales como paciencia, tolerancia y capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios, y que sepa administrar el estrés y comunicarse. Más adelante, la propia autora afirma: "Si no desarrollamos estas habilidades en la infancia, difícilmente lo haremos en la vida adulta". Al desarrollo de estas habilidades en la primera etapa de la vida estuvo dirigido, precisamente, el objetivo principal de la investigación de la cual es resultado este artículo.

Del mismo modo se encontró que la felicidad hace parte importante de nuestra investigación, es por ello que se tomó como referencia el trabajo realizado en España, en el año 2016 por la universidad de Valencia donde se le otorga el título de Felicidad en el Trabajo, trabajo desarrollado por Salvatore Moccia, donde se nos presenta la felicidad como el estado psicológico que se tiene a al momento de realizar una actividad laboral, además, nos presenta los por menores de cómo esta felicidad afecta de manera importante el desarrollo de las actividades laborales y

personales, según Moccia, S. (2016). La felicidad se compone de tres elementos: elevado número de satisfacciones personales, elevado número de sentimientos positivos, bajo número desentimientos negativos.

la investigación realizada en Chile en el año 2008 donde se trabajó con vendedores informales, exactamente con 258 trabajadores como muestra de los 1556 puestos de informalidad que existían, donde se obtuvo que le 95% de ellos se sentían felices por tener la capacidad para ejercer su trabajo, este trabajo de investigación fue realizado por Emilio Moyano Díaz, Ramón Castillo Guevara, José Lizana Lizana pertenecientes a la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, este trabajo se le dio por nombre trabajo informal: motivos, bienestar subjetivo, salud, y felicidad en vendedores ambulantes.

Brecha porcentual entre las habilidades blandas de los estudiantes de relaciones industriales y las requeridas por empresas de yanahuara – arequipa, 2016 , este estudio se realizó en Perú logrando ver las necesidades de unos jóvenes a punto de graduarse y obtener empleo con unas políticas de empresa establecidas para la contratación de personal. Las habilidades blandas incluyen saber trabajar en equipo, liderazgo, comunicación, tomar decisiones, inteligencia emocional, etc., también se puede mencionar, en primer lugar, todas ellas son extremadamente difíciles de entrenar y adquirir, y desde luego no se aprenden con libros y pizarras, surgen de la reflexión y la intención personal de mejorar en la interacción con los demás. Tanto economistas como psicólogos en el área de educación, destacan cada vez más la brecha en estas habilidades como un importante factor en la generación de desigualdad. Esto se conecta con estudios que muestran el fuerte impacto de estas sobre el mercado laboral. En suma, las habilidades blandas son clave para ayudar a los jóvenes de todo origen a desarrollar su potencial.

Habilidades "blandas" es la mayor debilidad de jóvenes para inserción laboral , Un estudio presentado en el CADE Universitario 2014, realizado por LHH-DBM, reveló que la motivación y la ambición son las habilidades fundamentales para alcanzar el éxito profesional de los recién graduados. Según comentan los

¿Ha sido útil este documento?
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

Linea DEL Tiempo Y Antecedentes habiliddes blandas y felicidad

Asignatura: Psicología General

4 Documentos
Los estudiantes compartieron 4 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?

Esta es una vista previa

¿Quieres acceso completo? Hazte Premium y desbloquea todas las 27 páginas
  • Accede a todos los documentos

  • Consigue descargas ilimitadas

  • Mejora tus calificaciones

Subir

Comparte tus documentos para desbloquear

¿Ya eres premium?
Habilidades Blandas
La historia de las habilidades blandas da su inicio desde la época antes de cristo
donde Cuenta Platón en su ‘Apología’ que Sócrates fue condenado porque
perturbaba a los jóvenes con preguntas éticas. Algunas de ellas estaban dirigidas
hacia el significado del bien. Para algunos atenienses esto era un peligro. Las
habilidades técnicas se resentirían si los ciudadanos se dedicaban a pensar sobre
cuestiones tan abstractas. Lo importante era la supervivencia de la ‘polis’. Por eso
pensaban que las propuestas de Sócrates eran imprudentes: apuntaban a
aptitudes interiores, reflexivas. No eran urgentes ni fundamentales.
el imperio chino realizaba cada 3 años un examen a sus funcionarios para saber
quien seguía y quien debía de irse, Originariamente, la elección del funcionario se
realizaba siguiendo criterios aristocráticos, siendo sólo examinados los
descendientes de las familias aristocráticas. Los primeros intentos de introducción
del sistema meritocrático se pueden observar con la dinastía Han, aunque estos no
tuvieron una duración prolongada. El sistema de examinación quedó definitivamente
establecido durante la dinastía Sui.
Después de los primeros exámenes en 606, se mantuvo la tradición. En aquella
época y en la de la dinastía posterior, la dinastía Tang, los elementos aristocráticos
aún estaban fuertemente arraigados: aún hacía falta hacer después del, por aquel
entonces último examen del sistema y bajo el patrocinio del Ministerio de Ritos, el
Examen de la Capital, una "prueba de actitud" del Ministerio de Nombramientos en
la que, en vez de los conocimientos, se evaluaban más bien aspectos
tradicionalmente aristocráticos como el comportamiento, la apariencia y la forma de
hablar. En cuanto al resto, los grados académicos no eran ni la única ni la más
importante vía para conseguir un cargo de funcionario. Numerosos candidatos
accedían a la administración pública por medio de recomendaciones, uso de
influencias o la compra misma del cargo.
Durante la dinastía Song se abolió la prueba de actitud y se sustitupor el Examen
de Palacio (centrado exclusivamente en los conocimientos). Por primera vez la

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.