Saltar al documento

NTP 1137 Ergonomía participativa un enfoque diferente en la gestión del riesgo ergonómico - Año 2020

ERGONOMIA
Asignatura

seguridad industrial

74 Documentos
Los estudiantes compartieron 74 documentos en este curso
Año académico: 2022/2023
Subido por:
Estudiante anónimo
Este documento ha sido subido por otro estudiante como tú quien decidió hacerlo de forma anónima
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

Notas Técnicas de Prevención

1.

AÑO 20 20

Ergonomía participativa: un enfoque diferente

en la gestión del riesgo ergonómico

Participatory ergonomics: another approach to ergonomic risks management Ergonomie participative: une approche différente à la gestion des risques ergonomiques

Autor:

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O., M.

Elaborado por:

Teresa Álvarez Bayona CENTRO NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Maria José Sevilla Zapater INSTITUTO SINDICAL DE TRABAJO, AMBIENTE Y SALUD (ISTAS-CCOO)

Esta NTP tiene por objetivo promover un cambio en la mane- ra de hacer participar a los trabajadores (y sus representan- tes) y de implicar activamente a la dirección de la empresa, de forma que se optimice la participación en la integración dentro del sistema de gestión de riesgos laborales de cada organización. En este caso concreto, relacionado con la ges- tión de los riesgos ergonómicos.

Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas

en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones

contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.

1. INTRODUCCIÓN

Desde que se aprobó la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), ya en el año 1995, se tenía claro que la consulta y participación de los trabajadores era uno de los aspectos clave en cualquier sistema preventivo. Tanto es así que la propia LPRL otorga a la consulta y participación un capítulo completo. No obstante, está muy extendido en las organizaciones promover la participación en materia preventiva como una actividad independiente y estanca al resto del sistema de gestión, fruto exclusivamente de la obligación legal, sin aprovechar las ventajas que se pueden obtener de esta actividad. Se debe tener presente en todo momento que uno de los principales objetivos de la ergonomía es la adaptación de los puestos de trabajo, sus condiciones, lugares, equi- pos, etc. a las personas que los desempeñan. Hay que partir de la premisa de que el trabajador es quien mejor conoce las características y condiciones de su puesto de trabajo. Si a este trabajador se le proporciona formación especíca y concreta, apoyo de la organización y un apo- yo especializado que pueda asesorarle en determinadas cuestiones, este trabajador se convierte en un gran valor y recurso para afrontar con éxito la mejora de las condi- ciones de trabajo.

2. QUÉ SE ENTIENDE POR ERGONOMÍA

PARTICIPATIVA

En las dos últimas décadas el interés por la ergonomía participativa ha ido aumentando paulatinamente en mu- chos países, aunque en España es todavía una práctica poco conocida (García AM et al, 2009). Si bien no existe una única denición del término ergonomía participativa,

la denición de Wilson (1995) es probablemente de las más citadas en la literatura.

«Estrategia para implicar a las personas en la pla- nicación y control de una parte signicativa de su trabajo, con el suciente conocimiento y poder para inuir en los procesos y sus resultados con el n de alcanzar objetivos deseables» (Wilson, 1995)

En denitiva, la ergonomía participativa es una manera de gestionar una parte signicativa del trabajo, involucrando a todas las personas que puedan estar implicadas. Algunos aspectos clave del procedimiento a seguir para poder llegar a estos resultados son: - Facilitar los conocimientos sucientes. Las perso- nas que vayan a participar deben tener conocimientos sobre los procesos y tareas que se realicen, sobre los factores de riesgo, sobre el objetivo y sobre cómo se va a llevar a cabo el proceso participativo de gestión de los riesgos ergonómicos. - Proporcionar autonomía para inuir. Es fundamen- tal transmitir a todos los participantes, y en especial a los trabajadores, que los resultados de este proce- so se van a materializar, sin crear falsas expectativas, dentro de las posibilidades técnicas, económicas y de eciencia en la empresa. - Lograr el compromiso de la dirección. El desarrollo de una experiencia participativa debe estar planicado, se deben respetar los plazos acordados y asignar los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios. Actualmente se dispone de abundante evidencia cientí- ca acerca de las características, ventajas y obstáculos de programas de ergonomía participativa desarrollados en empresas y centros de trabajo de todo el mundo (prin- cipalmente Estados Unidos, Canadá y Europa). También son muchas las instituciones de salud y seguridad en

Notas Técnicas de Prevención

SISTEMA DE PREVENCIÓN

Identicación / Evaluación de los riesgos

Control y mejora

Planicación y prevención

SISTEMA actuando

Ejecución y seguimiento de lo planicado

el trabajo que se han interesado en este tipo de inter- venciones, incluyendo el Health and Safety Executive (HSE, Reino Unido: hse.gov/), el Instituto de investigación Robert Sauvé de Salud y Seguridad en el Trabajo (IRSST, Québec-Canadá: irsst. qc/), el Institute for Work and Health (IWH, Ontario- Canadá: iwh.on/), el Finnish Institute of Occupational Health (FIOH, Finlandia: ttl./ en/), la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, estados miembros de la Unión Europea: osha.europa/es) y el National Institu- te for Occupational Safety and Health (NIOSH, Estados Unidos: cdc/spanish/niosh/index.html).

3. FACTORES DE ÉXITO

La clave del éxito para cualquier programa de ergonomía participativa es emplear un enfoque basado en la eviden- cia. Las 9 condiciones de éxito más destacables en la literatura (Van Eerd et al., 2008 y 2010) son:

  1. Obtener el apoyo de toda la organización (dirección, je- fes/supervisores/mandos intermedios y trabajadores).
  2. Congurar un comité asesor o directivo para guiar el proceso que incluya miembros de varios departamen- tos y niveles dentro de la organización.
  3. Proporcionar por parte de la dirección de la empresa los recursos necesarios, incluidas las personas, los económicos y el tiempo de dedicación.
  4. Crear pequeños equipos de trabajo con las personas adecuadas para dirigir la experiencia. Incluirá un es- pecialista (ergónomo) para iniciar y facilitar el proceso y, lo más importante, el supervisor y los trabajadores.
  5. Proporcionar al equipo los conocimientos organizati- vos sobre cómo hacer las cosas dentro de la empresa y su cultura empresarial.
  6. Proporcionar a las personas implicadas formación ergonómica especíca y adecuada.
  7. Establecer responsabilidades y funciones claras. Es fundamental que las tareas de los trabajadores incluyan la identicación de situaciones de riesgo, la elaboración de propuestas de soluciones o la ejecu- ción de medidas preventivas.
  8. Fomentar la consulta grupal. El grupo, incluidos los trabajadores y la alta dirección (no solo el especia- lista), debe participar en el análisis de los riesgos y la propuesta de soluciones, propiciando la toma de decisiones consensuadas.
  9. Fomentar la comunicación activa entre todos los miembros del equipo durante toda la experiencia participativa. Otros autores (ISTAS, 2014 y Tompa, 2013) desarro- llan y completan el listado con tres condiciones de éxito que, desde su experiencia y punto de vista, son también necesarias:
    • Hacer partícipes de la experiencia a la representación legal de los trabajadores. Esta condición puede no darse en muchas empresas por el simple hecho de no contar con representación legal, no siendo un im- pedimento para el desarrollo de una experiencia en ergonomía participativa. Si la empresa apuesta por este modelo, creará los mecanismos de comunicación necesarios que garanticen el derecho de información, consulta, participación y propuesta de los trabajadores.
    • Realizar el seguimiento de las medidas preventivas. Llegados a esta fase, muchas experiencias participati- vas se ralentizan e incluso cesan. El control y la evalua- ción de la ecacia de las medidas es fundamental. Todo

el trabajo realizado no servirá de nada si las medidas preventivas planicadas no se ejecutan o son inecaces.

  • Valorar el coste-benecio de la acción. Pasado un tiempo prudencial desde la ejecución de las medidas preventivas, se debe valorar la relación entre el coste económico de la experiencia desarrollada y el bene- cio obtenido, tanto en términos monetarios como en resultados cualitativos que repercuten en la plantilla.

4. INTEGRACIÓN DE LA ERGONOMÍA

PARTICIPATIVA EN EL SISTEMA DE

GESTIÓN DE LA PRL

El ciclo presentado en la gura 1 es el ciclo a seguir para llevar a cabo una adecuada gestión de los riesgos e integrarlos correctamente dentro de los sistemas de la empresa. La ergonomía participativa es completamente compatible con el sistema de gestión denido en la Guía Técnica para la Integración de la PRL del INSST (INSHT, 2008). De hecho, facilita la integración de los riesgos er- gonómicos dentro del sistema de gestión de la empresa.

Figura 1. Ciclo de actuación en un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.

En la actualidad existen diferentes metodologías re- lacionadas con la implantación de la ergonomía partici- pativa en las organizaciones. El procedimiento de inter- vención de los distintos métodos es similar. La diferencia entre unos y otros radica en dónde se pone más énfasis. Unos desarrollan más la fase de identicación y análisis y concretan la formación especíca del grupo de trabajo a constituir en la empresa, mientras que otros dan mayor prioridad a la creación de un contexto de éxito de la expe- riencia y a diseñar actuaciones para la mejora continua. Por ejemplo, el procedimiento desarrollado por el IRSST de Québec (Canadá) parte de la idea de que la preven- ción de los trastornos musculoesqueléticos se complica cuando el trabajador desarrolla tareas variadas, por lo que desarrolla herramientas especícas para el análisis de puestos de trabajo con tareas repetitivas o ciclos cortos («Les Groupes ERGO: un outil pour prevenir les LATR») y para tareas variadas o ciclos largos («Work involving varied tasks: An ergonomic analysis process for MSD prevention»). Además, dene un plan de formación muy detallado. Otro ejemplo, es el procedimiento«Blueprint» desarrollado por el IWH de Ontario (Canadá) que crea un ciclo reactivo que facilita la adopción de soluciones mediante la identicación, análisis y propuesta grupal de medidas preventivas, y un ciclo proactivo que utiliza los

Notas Técnicas de Prevención

Una vez identicados los factores de riesgo, sus cau- sas y asociado a las tareas concretas de la actividad dia- ria, se debe proceder a la búsqueda y planicación de las medidas preventivas, tal y como se observa en la gura 1 sobre el ciclo de actuación del sistema de gestión de la prevención. Se inicia por tanto, la etapa de propuesta y planicación (ver tabla 3).

TABLA 3. Fase de intervención. Etapa de propuesta y planicación

FASE DE INTERVENCIÓN:

Etapa de propuesta y planicación

Tarea 12. Planicar la creación de los círculos de prevención. Los círculos de prevención son espacios de consulta grupal donde, a través de preguntas que realiza el moderador, todos los integrantes dan su opinión. En ERGOPAR se aprovecha esta técnica para tratar y resolver colectivamente las situaciones de riesgo ergonómico identicadas y obtener una propuesta consensuada y priorizada de medidas preventivas. El Grupo Ergo denirá en detalle el cómo, cuándo, quién y dónde desarrollar los círculos.

Tarea 13. Desarrollar los círculos de prevención para la búsqueda de medidas preventivas. De las sesiones de los círculos de prevención se obtiene una propuesta de medidas preventivas, consensuada y priorizada a partir del informe de identicación y análisis (tarea 11) y del conocimien- to y experiencia de los trabajadores del ámbito de intervención.

Tarea 14. Elaborar el informe de propuesta y planicación. Se recopila a modo de resumen, toda la información generada en la etapa de propuesta y planicación de la etapa de propuesta y planicación.

Tarea 15. Concretar, planicar e implementar las medidas preventivas. El Grupo Ergo expone los resultados de la etapa de propuesta y planicación en la empresa para la raticación o, en su caso, la no aceptación de las propuestas. Posteriormente se planica la ejecución de las medidas preventivas. Se debe primar la elimi- nación del riesgo ergonómico en el origen.

Dentro del ciclo de actuación de la gura 1 se inicia la fase de Ejecución y seguimiento de lo planicado (ver tabla 4). Una vez denidas las medidas preventivas, estas se deberán implantar. Se ha podido observar que el em- pleo de este tipo de procedimientos participativos, ya sea

TABLA 4. Fase de intervención. Etapa de seguimiento

FASE DE INTERVENCIÓN:

Etapa de seguimiento

Tarea 16. Controlar la implementación de las me- didas preventivas. El Grupo Ergo controla que se cumple en tiempo y forma la ejecución de la planicación de medidas preventivas acordadas.

Tarea 17. Evaluar la ecacia de las medidas pre- ventivas implantadas. El Grupo Ergo valora la ecacia de las medidas preventivas implementadas con el n de comprobar que realmente cumplen con su objetivo y no generan nuevas situaciones de riesgo, corrigiendo cualquier inecacia detectada, para lograr la mejora continua.

Tarea 18. Elaborar el informe de seguimiento. Se debe realizar un informe de seguimiento, al me- nos, transcurridos 3 meses de la ejecución de las medidas. En este informe se concretan las actuacio- nes siguientes.

con ERGOPAR u otro método similar, ayudan a ajustar mejor las medidas a las necesidades de la empresa y de los trabajadores. La gran ventaja de la ergonomía participativa, es que no naliza el proceso en este punto, tal y como se indica en la gura 1 del ciclo de actuación del sistema de ges- tión de la prevención. Se debe continuar comprobando si realmente las medidas adoptadas han dado respuesta a las necesidades o si, por el contrario, es necesario reali- zar una mejora y buscar otro tipo de soluciones. En este momento comienza la etapa de seguimiento y la fase de valoración nal y continuidad (ver tabla 5).

TABLA 5. Fase de valoración nal y continuidad

FASE DE VALORACIÓNFINAL Y CONTINUIDAD

Tarea 19. Valorar los resultados y denir la con- tinuidad del método. Es imprescindible valorar los resultados a medio y largo plazo y la continuidad del método en la empresa. Este análisis se debe realizar desde distintos enfo- ques, no solo desde el punto de vista de los daños a la salud relacionados con TME, sino también de la satisfacción en el trabajo, de los costes-bene- cios y la mejora de la producción. Es deseable que se acuerde la continuidad de su aplicación en la empresa.

5. VENTAJAS DE INCORPORAR LA

ERGONOMÍA PARTICIPATIVA EN LA

EMPRESA

La ergonomía participativa aporta una serie de bene- cios vericados en las experiencias desarrolladas a nivel internacional:

  • Potencia la integración de la prevención en la em- presa, mejorando la cultura preventiva.
  • Mejora la sensibilidad y el conocimiento de los trabajadores en relación al riesgo ergonómico, au- mentando su capacidad para proponer medidas pre- ventivas ecaces.
  • Aumenta la productividad con la mejora de las condi- ciones ergonómicas del puesto de trabajo y la motiva- ción de las personas que participan en la experiencia.
  • Mejora la comunicación entre los trabajadores y la dirección y, con ello, las relaciones laborales.
  • Reduce la exposición a factores de riesgo median- te la ejecución de medidas preventivas consensuadas entre el colectivo de personas que desempeñan el trabajo.
  • Permite el desarrollo de nuevos procesos y nuevos diseños en entornos de trabajo y actividades, adop- tando un enfoque participativo, ágil, dinámico e inte- grado en la política de gestión de riesgos laborales de la empresa, incorporando dicha gestión en cualquier actividad y departamento de la empresa.
  • En un buen número de ocasiones facilita la adopción de medidas de bajo coste económico, efectivas fren- te al riesgo ergonómico y bien aceptadas por los tra- bajadores. La mayoría de los costes asociados a la experiencia en ergonomía participativa son el “tiem- po de dedicación de las personas”, en lugar de los asociados a soluciones a nivel técnico, adquisición de equipos y herramientas, etc. En denitiva, esta nueva fórmula permite optimizar la inversión económica, mejorar la productividad, satisfac- ción y motivación laboral, así como conseguir su objetivo fundamental que es evitar los TME de forma más ecaz y eciente.

Notas Técnicas de Prevención

Integración de la participación de los trabajadores y de sus representantes

La participación, además de ser un derecho reconocido, es un puntal metodológico real y efectivo en las empresas (Boix y Vogel, 2007; y Bestratén et al., 2014). La partici- pación de los trabajadores se convierte en un indicador prioritario de una buena cultura preventiva.

«La responsabilidad última de la gestión de los ries- gos corresponde a la empresa y a su alta dirección, pero sus esfuerzos están condenados al fracaso si los trabajadores no participan activamente. Por este motivo, la presente campaña hace especial hinca- pié en la importancia del liderazgo ejercido por los directivos, en paralelo con la participación activa de los trabajadores»

Campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo “Trabajando juntos para la prevención” 2012-13.

Coste-benecio de la ergonomía participativa

Las experiencias de ergonomía participativa correctamen- te aplicadas se asocian con resultados de salud positivos, reducción de los síntomas y lesiones musculoesqueléticas, disminución del coste salarial por indemnizaciones y días de trabajo perdidos por incapacidad temporal. Se expone a continuación, un caso a modo de ejemplo. Durante dos años (2011-2012) se desarrolló una expe- riencia de ergonomía participativa en una empresa textil de Ontario (Canadá) con 295 trabajadores. Una vez - nalizada, comparando los costes de aplicar el programa (65 $) con los benecios obtenidos en un periodo de 4 años desde el inicio de su aplicación (360 $), concluyeron que por cada dólar que la empresa gastó en el desarrollo de la experiencia participativa, ahorró 5,50 $, obteniendo un benecio neto total de 294 $. Concretamente, la empresa mejoró en:

  • Los casos de primeros auxilios se redujeron un 65%.
  • Redujo el número de piezas a repasar al 50%.
  • Descendió el absentismo casual o puntual en un 23%.
  • Redujo el número de ausencias por enfermedad de lar- ga duración en un 75% y el periodo de baja en un 93%.
  • La producción de primera calidad aumentó un 1% y la eciencia productiva aumentó un 5%. Tanto esta experiencia (Tompa, 2013) como otras muchas, conrman que las medidas preventivas derivadas del pro- ceso participativo no tienen por qué ser costosas para lograr benecios de salud y productividad. Las soluciones a pequeña escala y sencillas pueden reducir considera-

blemente la exposición a factores de riesgo y, con ella, la producción de TME.

6. CONCLUSIÓN

Uno de los principales atractivos de la ergonomía partici- pativa es su utilidad para abordar la exposición a riesgos ergonómicos sin necesidad de recurrir a la aplicación de complicados métodos de evaluación, al menos en un pri- mer momento. El compromiso de base de la dirección de las empresas en todo el proceso de ergonomía partici- pativa resulta imprescindible y decisivo. Este compromi- so, junto con la participación de los trabajadores y sus representantes, permite la integración de la prevención de riesgos laborales en la empresa, tal y como señala la Guía Técnica de Integración de la actividad preventiva del INSST.

Los programas de ergonomía participativa cuentan con evidencias de éxito a la hora de prevenir los ries- gos ergonómicos. La prevención de los TME con la ergonomía participativa pueden y deben estar inte- grados en el sistema de gestión en la empresa; de hecho facilitan dicha integración a todos los niveles jerárquicos, haciéndolos más efectivos y sostenibles (Yazdani A. et al., 2015).

Un procedimiento estructurado y sistemático de ergo- nomía participativa facilita la mejora continua y la creación de una buena y sólida cultura preventiva en la empresa. Además, permitirá integrar fácilmente dicho procedimien- to participativo en otras áreas y disciplinas incorporadas en la prevención de riesgos laborales (higiene industrial, seguridad laboral, psicosociología aplicada al trabajo y medicina del trabajo), así como en otras prácticas y enfo- ques del sistema de gestión general de la empresa, como el medio ambiente y la calidad. La empresa que decida aplicar un procedimiento de ergonomía participativa o emplear técnicas o herramien- tas participativas, debe partir de la convicción de que lo hace voluntariamente porque quiere mejorar (no como una obligación legal). En este sentido, es imprescindible el compromiso inicial de la dirección y su voluntad de facilitar el cumplimiento de los derechos laborales en ma- teria de prevención (información, consulta, participación y propuesta). Difícilmente una persona puede ser partícipe de algo, si no recibe la información adecuada, no se le consulta previamente a la toma de decisiones, no se le ofrece la posibilidad de proponer o no se valoran sus pro- puestas. Así, vino a expresarlo Benjamín Franklin ya en el siglo XVIII: “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.

BIBLIOGRAFÍA

BESTRATÉN M, MORENO N Y VEGA S. “La participación de los trabajadores en prevención de riesgos laborales” [en línea]. Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, febrero 2014, vol. 76, p. 38-49. INSHT. Disponible en: insht. es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PERIODICAS/Rev_INSHT/2014/76/SST_76_enlaces [Consulta: 15 marzo 2018].

BOIX, P.; VOGEL, L. “Participación de los trabajadores” [en línea]. En: Benavides, F. et al. Salud Laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. 3ª edición. Ed. Masson. 2007. Disponible en: istas. es/descargas/ipar03 [Consulta: 15 marzo 2018].

GARCÍA AM, GADEA R, SEVILLA MJ, GENÍS S, RONDA E. “Ergonomía participativa: empoderamiento de los trabaja-

¿Ha sido útil este documento?

NTP 1137 Ergonomía participativa un enfoque diferente en la gestión del riesgo ergonómico - Año 2020

Asignatura: seguridad industrial

74 Documentos
Los estudiantes compartieron 74 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?
Notas Técnicas de Prevención
1.137
AÑO 2020Ergonomía participativa: un enfoque diferente
en la gestión del riesgo ergonómico
Participatory ergonomics: another approach to ergonomic risks management
Ergonomie participative: une approche différente à la gestion des risques ergonomiques
Autor:
Instituto Nacional de Seguridad
y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P.
Elaborado por:
Teresa Álvarez Bayona
CENTRO NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Maria José Sevilla Zapater
INSTITUTO SINDICAL DE TRABAJO,
AMBIENTE Y SALUD (ISTAS-CCOO)
Esta NTP tiene por objetivo promover un cambio en la mane-
ra de hacer participar a los trabajadores (y sus representan-
tes) y de implicar activamente a la dirección de la empresa,
de forma que se optimice la participación en la integración
dentro del sistema de gestión de riesgos laborales de cada
organización. En este caso concreto, relacionado con la ges-
tión de los riesgos ergonómicos.
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas
en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones
contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.
1. INTRODUCCIÓN
Desde que se aprobó la Ley 31/1995, de 8 de noviembre,
de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), ya en el
año 1995, se tenía claro que la consulta y participación
de los trabajadores era uno de los aspectos clave en
cualquier sistema preventivo. Tanto es así que la propia
LPRL otorga a la consulta y participacn un capítulo
completo.
No obstante, está muy extendido en las organizaciones
promover la participacn en materia preventiva como una
actividad independiente y estanca al resto del sistema de
gestión, fruto exclusivamente de la obligación legal, sin
aprovechar las ventajas que se pueden obtener de esta
actividad.
Se debe tener presente en todo momento que uno de
los principales objetivos de la ergonomía es la adaptación
de los puestos de trabajo, sus condiciones, lugares, equi-
pos, etc. a las personas que los desempeñan. Hay que
partir de la premisa de que el trabajador es quien mejor
conoce las características y condiciones de su puesto de
trabajo. Si a este trabajador se le proporciona formación
específica y concreta, apoyo de la organización y un apo-
yo especializado que pueda asesorarle en determinadas
cuestiones, este trabajador se convierte en un gran valor
y recurso para afrontar con éxito la mejora de las condi-
ciones de trabajo.
2. QUÉ SE ENTIENDE POR ERGONOMÍA
PARTICIPATIVA
En las dos últimas décadas el interés por la ergonomía
participativa ha ido aumentando paulatinamente en mu-
chos países, aunque en España es todavía una práctica
poco conocida (García AM et al, 2009). Si bien no existe
una única definicn del término ergonomía participativa,
la definición de Wilson (1995) es probablemente de las
más citadas en la literatura.
«Estrategia para implicar a las personas en la pla-
nificacn y control de una parte significativa de su
trabajo, con el suficiente conocimiento y poder para
influir en los procesos y sus resultados con el fin de
alcanzar objetivos deseables» (Wilson, 1995)
En definitiva, la ergonomía participativa es una manera de
gestionar una parte significativa del trabajo, involucrando
a todas las personas que puedan estar implicadas.
Algunos aspectos clave del procedimiento a seguir
para poder llegar a estos resultados son:
Facilitar los conocimientos suficientes. Las perso-
nas que vayan a participar deben tener conocimientos
sobre los procesos y tareas que se realicen, sobre los
factores de riesgo, sobre el objetivo y sobre cómo se
va a llevar a cabo el proceso participativo de gestn
de los riesgos ergonómicos.
Proporcionar autonomía para influir. Es fundamen-
tal transmitir a todos los participantes, y en especial
a los trabajadores, que los resultados de este proce-
so se van a materializar, sin crear falsas expectativas,
dentro de las posibilidades técnicas, económicas y de
eficiencia en la empresa.
Lograr el compromiso de la dirección. El desarrollo
de una experiencia participativa debe estar planificado,
se deben respetar los plazos acordados y asignar los
recursos humanos, técnicos y económicos necesarios.
Actualmente se dispone de abundante evidencia cientí-
fica acerca de las características, ventajas y obstáculos
de programas de ergonomía participativa desarrollados
en empresas y centros de trabajo de todo el mundo (prin-
cipalmente Estados Unidos, Canadá y Europa). También
son muchas las instituciones de salud y seguridad en