Saltar al documento
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

Ácido acetilsalicílico

Notas tomadas en el año 2019 y 2020 para poder realizar los deberes y...
Asignatura

Biologia (1234)

283 Documentos
Los estudiantes compartieron 283 documentos en este curso
Año académico: 2019/2020
Subido por:

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

Ácido acetilsalicílico

Nombre (IUPAC) sistemático Ácido 2-(acetiloxi)-benzoico Identificadores Número CAS 50-78- Código ATC B01AC PubChem 2244 DrugBank APRD ChEBI 15365 Datos químicos Fórmula C 9 H 8 O 4 Peso mol. 180,16 g/mol SMILES O=C(Oc1ccccc1C(=O)O)C InChI InChI=1S/C9H8O4/c1-6(10)13-8-5-3-2-4- 7(8)9(11)12/h2-5H,1H3,(H,11,12). Key: BSYNRYMUTXBXSQ-UHFFFAOYSA-N Sinónimos Ácido 2-etanoatobenzoico,

Ácido acetilsalicílico

El ácido acetilsalicílico o AAS (C 9 H 8 O 4 ),

conocido popularmente como aspirina , nombre de una marca que pasó al uso común, es un fármaco de la familia de los salicilatos. Se utiliza como medicamento para tratar el dolor (analgésico), la fiebre (antipirético) y la inflamación (antiinflamatorio), debido a su efecto inhibitorio, no

selectivo, de la ciclooxigenasa. 1

Se utiliza también para tratar inflamaciones específicas tales como la enfermedad de Kawasaki, la pericarditis o la fiebre reumática. La administración de aspirina poco después de un ataque al corazón disminuye el riesgo de muerte y su uso a largo plazo ayuda a prevenir ataques

cardíacos, 3 4 accidentes cerebrovasculares y coágulos de sangre en personas con alto nivel de

riesgo. 1 Puede disminuir el riesgo de padecer ciertos

tipos de cáncer, en especial el cáncer colorrectal. 5 En el tratamiento del dolor o la fiebre, sus efectos comienzan de forma típica a los treinta minutos. 1 El ácido acetilsalicílico es el antiinflamatorio no esteroideo (AINE) por excelencia y funciona de forma similar a otros AINE, aunque bloquea el

normal funcionamiento de las plaquetas 1 (antiagregante plaquetario). 6

Entre los efectos secundarios comunes se encuentra la dispepsia y entre los efectos secundarios más importantes la úlcera péptica, la perforación del estómago y el empeoramiento del asma. El riesgo de hemorragia aumenta en personas mayores, consumidores de alcohol, de otros antiinflamatorios no esteroideos o de anticoagulantes. La aspirina no está recomendada en mujeres que se encuentren en la última fase del embarazo. En general, tampoco está recomendada en niños con infecciones, debido

al riesgo de sufrir el síndrome de Reye, 7 y en dosis altas puede provocar tinnitus (zumbido en los oídos).

El ácido salicílico, presente en las hojas del sauce ( Salix ), ha sido utilizado por la humanidad desde hace por lo menos 2400 años. 8 El ácido acetilsalicílico fue sintetizado por primera vez por el químico francés Charles Frédéric Gerhardt en 1853, al combinar el salicilato de sodio con cloruro de

Ácido acetilsalicílico, Ácido o- acetilsalicílico, Acetilsalicilato, Ácido 2-acetoxibenzoico Datos físicos Densidad 1,40 g/cm³ P. de fusión 138 °C (280 °F) P. de ebullición 140 °C (284 °F) Solubilidad en agua

1 mg/mL (20 °C)

Farmacocinética Biodisponibilidad Rápida y completa Unión proteica 99,6 % Metabolismo hepático Vida media 300-650mg:6 horas/>Dosis 1 g:5 horas; Dosis 2 g:9 horas Excreción Renal Datos clínicos Cat. embarazo C (AU) No hay estudios en humanos. El fármaco solo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. Queda a criterio del médico tratante. (EUA) Estado legal Unscheduled (AU) OTC (Venta sin receta como monofármaco, combinación, o a dosis bajas) (MEX) GSL (UK) OTC (EUA) Vías de adm. Oral Aviso médico

acetilo. 9 10 En la segunda mitad del siglo XIX otros químicos describieron su estructura química e idearon métodos más eficientes para su síntesis. En 1897, los científicos de Bayer comenzaron a estudiar la aspirina como un posible reemplazo menos irritante que los medicamentos de salicilato

comunes. 9 Aunque antes de 1899, Bayer había llamado al fármaco «Aspirina» y la comercializaba

bajo esa marca en todo el mundo, 11 los derechos de la empresa sobre la marca se perdieron o vendieron en muchos países. Su popularidad creció durante la primera mitad del siglo XX, lo que condujo a una fuerte competencia entre distintas marcas y productos cuyo principio activo era el ácido

acetilsalicílico. 12

La aspirina es uno de los medicamentos más utilizados en el mundo, con un consumo estimado en 40 000 toneladas anuales, o lo que es lo mismo,

entre 50 000 y 120 000 millones de pastillas. 8 Está en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud, donde se clasifican los medicamentos básicos que todo

sistema de salud debería tener. 14 La aspirina también está disponible como medicamento genérico y el coste al por mayor en los países desarrollados en 2014 era de entre 0,002 y 0,025 dólares (USD) por dosis. En el caso de Estados Unidos, en 2015 un mes de medicación tenía un coste de media menor a

25 dólares (USD). 15

Historia Descripción Farmacocinética Vías de administración (formas de uso) Absorción Distribución Metabolismo Farmacodinámica Mecanismo de acción Efectos Efectos antiinflamatorios Efectos analgésicos Efectos antipiréticos Efecto antiagregante plaquetario

Índice

Charles Frédéric Gerhardt, primero en sintetizar una forma purificada del ácido acetil salicílico.

50 pacientes febriles, aliviándoles el síntoma. 20 21 Investigaciones posteriores condujeron al principio activo de esta planta, que los científicos llamaron salicilina , un precursor del ácido salicílico y del ácido

acetilsalicílico. 22

El principio activo de la corteza de sauce fue aislado en 1828 por Johann Buchner, profesor de Farmacia en la Universidad de Múnich, quien relató que se trataba de una sustancia amarga y amarillenta, en forma de

agujas cristalinas que llamó salicina. 17 Sin embargo, dos años antes, los italianos Brugnatelli y Fontana aislaron ese mismo extracto, pero en forma muy impura, y no lograron demostrar que la sustancia era la

causante de los efectos farmacológicos de la corteza de sauce blanco. 22 En 1829 un farmacéutico francés, Henri Leroux, improvisó un procedimiento de extracción del que obtuvo 30 gramos de salicilina a partir de 1,5 kg de corteza. En 1838 Raffaele Piria (químico italiano), trabajando en La Sorbona de París logró

separar la salicina en azúcar y un componente aromático llamado salicilaldehído. 20 A este último compuesto lo convirtió, por hidrólisis y oxidación, en cristales incoloros a los que puso por nombre ácido

salicílico. 17

El ácido acetilsalicílico fue sintetizado por primera vez por el químico francés Charles Frédéric Gerhardt en 1853, queriendo mejorar el sabor amargo y otros efectos secundarios del ácido

salicílico como la irritación de las paredes del estómago, 23 al

combinar el salicilato de sodio con cloruro de acetilo; 10 y luego en

forma de sal por Hermann Kolbe en 1859. 20 No obstante, hubo que esperar hasta 1897 para que el farmacéutico alemán Felix Hoffmann, investigador de los laboratorios Bayer y que, buscando un alivio eficaz contra los dolores que su padre sufría por un reumatismo crónico tratado con ácido salicílico además de importantes efectos secundarios, 24 consiguiera sintetizar al ácido

acetilsalicílico con gran pureza. 25 Sus propiedades terapéuticas como analgésico y antiinflamatorio fueron descritas en 1899 por el farmacólogo alemán Heinrich Dreser, lo que permitió su comercialización.

Muchos años después, en 1949, el que fuera jefe directo de Hoffmann, Arthur Eichengrün publica un artículo reivindicando el

descubrimiento. 26 Se trataría de algo realmente sorprendente, que alguien reclame para sí un mérito 50 años después, cuando la aspirina ya llevaba décadas convertida en un fármaco famoso en todo el mundo. De hecho esta reivindicación fue ignorada por los historiadores científicos hasta 1999, fecha en la que el investigador de Walter Sneader de la Universidad de Strathclyde (en Glasgow), volvió a postular que fue Eichengrün quien tuvo la idea de sintetizar el ácido acetilsalicílico. 27 En todo caso, la casa Bayer, a la que importaría poco si los méritos deberían caer en uno u otro de sus empleados, y que lógicamente tiene todos los documentos que afectan al caso, refutó en un comunicado de prensa esta hipótesis, pero la controversia sigue abierta.

Aspirina fue el nombre comercial acuñado por los laboratorios Bayer para esta sustancia, 28 convirtiéndose en el primer fármaco del grupo de los AINE (antiinflamatorios no esteroideos). Posteriormente, en 1971, el farmacólogo británico John Robert Vane, entonces empleado del Royal College of Surgeons (Colegio Real de Cirujanos) de Londres, pudo demostrar que el AAS suprime la producción

de prostaglandinas y tromboxanos, 29 lo que abrió la posibilidad de su uso en bajas dosis como antiagregante plaquetario, ampliando enormemente su campo comercial y compensando el hecho de que, en la actualidad, su uso como antiinflamatorio de elección haya sido desplazado por otros AINE más

eficaces y seguros. 30 En 1985 la secretaria del Servicio de Salud de Estados Unidos, Margaret Heckler,

Síntesis del ácido acetilsalicílico

anunció que la dosis de una aspirina diaria ayudaba en personas que habían sufrido un infarto de miocardio

a prevenir nuevos ataques de isquemia coronaria. 31 Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1919), la marca «aspirina» fue expropiada en los países ganadores, fundamentalmente Reino Unido, Estados Unidos y Francia; de tal manera que en estos países aspirin pasó a ser el nombre genérico de la sustancia.

La aspirina hoy es un fármaco registrado en más de 70 países del mundo. 31 Desde su comercialización se han consumido más de trescientos cincuenta billones de comprimidos y se estima que el consumo diario es

de unos cien millones de aspirinas. 32 Consecuentemente, es uno de los fármacos más usados en el mundo,

con un consumo estimado de más de 100 toneladas métricas diarias. 33 Actualmente, el 100 % de la producción mundial de ácido acetilsalicílico manufacturada por Bayer se realiza en Langreo, España, en

una planta química de esta empresa multinacional. 34 Desde allí se envía a diferentes partes del mundo donde se preparan los comprimidos y diferentes formas farmacéuticas en las que se vende la Aspirina.

El ácido salicílico o salicilato, producto metabólico de la aspirina, es un ácido orgánico simple con un pKa de 3,0. La

aspirina, por su parte, tiene un pKa de

3,5 a 25 °C. 35 Tanto la aspirina como el salicilato sódico son igualmente efectivos como antiinflamatorios, aunque la aspirina tiende a ser más

eficaz como analgésico. 30

En la producción del ácido acetilsalicílico, se protona el oxígeno para obtener un electrófilo más fuerte.

La reacción química de la síntesis de la aspirina se considera una esterificación. El ácido salicílico es tratado con anhídrido acético, un compuesto derivado de un ácido, lo que hace que el grupo hidroxilo del salicilato se convierta en un grupo acetilo (salicilato- OH → salicilato- OCOCH 3 ). Este proceso produce aspirina y

ácido acético, el cual se considera un subproducto de la reacción. 36 La producción de ácido acético es la

razón por la que la aspirina con frecuencia huele como a vinagre. 37

Como catalizador casi siempre se usan pequeñas cantidades de ácido sulfúrico y ocasionalmente ácido fosfórico. El método es una de las reacciones más usadas en los laboratorios de química en universidades

de pregrado. 38

El ácido acetilsalicílico se administra principalmente por vía oral, aunque también existe para uso por vía

rectal, por vía intramuscular y por vía intravenosa. 39 Los comprimidos de aspirina para administración oral se hidrolizan con facilidad cuando se ven expuestos al agua o aire húmedo, de modo que deben permanecer almacenados en sus envoltorios hasta el momento de su administración. La aspirina que se ha hidrolizado así despide un olor a vinagre (en realidad es ácido acético) y no debe ingerirse. La aspirina también viene en preparados masticables para adultos. Los preparados efervescentes y saborizados son aptos para quienes

prefieran la administración líquida del medicamento. 40

Descripción

Farmacocinética

Vías de administración (formas de uso)

Detección de salicilatos en orina utilizando cloruro férrico después de ingerir 500 mg de aspirina (ácido acetilsalicílico). Tubo izquierdo: control. Tubo derecho: presencia de salicilatos. Laboratorios Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México

Estructura de una molécula de COX-2 inactivada por la aspirina. En el sitio de acción de cada uno de los monómeros de la COX-2, la aspirina (la molécula gris más pequeña) ha acetilado a la serina de la posición 530. También en la imagen se ve el cofactor hemo con un átomo de hierro (la molécula gris con el hierro de color marrón).

Robert Vane demostró que el ácido acetilsalicílico actúa interrumpiendo estos mecanismos de producción de las prostaglandinas y tromboxanos. 46 47 Así, gracias a la utilización de la aspirina, se restablece la temperatura normal del organismo y se alivia el dolor. La capacidad de la aspirina de suprimir la producción de prostaglandinas y tromboxanos se debe a la inactivación irreversible de la ciclooxigenasa (COX), enzima necesaria para la síntesis de esas moléculas proinflamatorias. La acción de la aspirina produce una acetilación (es decir, añade un grupo acetilo) en un residuo de serina del sitio activo de la COX.

La aspirina es un inhibidor no selectivo de ambas isoformas de la ciclooxigenasa, pero el salicilato, el producto metabólico normal de la aspirina en el cuerpo, es menos eficaz en la inhibición de ambas isoformas. Los salicilatos que no son acetilados pueden tener funciones en la eliminación de radicales del oxígeno. La aspirina inhibe irreversiblemente a la COX-1, modifica la actividad enzimática de la COX-2 e inhibe la agregación plaquetaria, no así las

especies no acetiladas del salicilato. 30 Por lo general, la COX-2 produce los prostanoides, la mayoría de los cuales son proinflamatorios. Al ser modificada por la aspirina, la COX- produce en cambio lipoxinas, que tienden a ser antiinflamatorias. Los AINE (antiinflamatorios no esteroideos) más recientes se han desarrollado para inhibir la COX-

solamente y así reducir los efectos secundarios gastrointestinales de la inhibición de la COX-1. 33

La aspirina también interfiere con los mediadores químicos del sistema calicreína-cinina, por lo que inhibe la adherencia de los granulocitos sobre la vasculatura que ha sido dañada, estabiliza los lisosomas evitando así la liberación de mediadores de la inflamación e inhibe la quimiotaxis de los leucocitos

polimorfonucleares y macrófagos. 30

La aspirina es más eficaz reduciendo el dolor leve o de moderada intensidad por medio de sus efectos sobre la inflamación y porque es probable que pueda inhibir los estímulos del dolor a nivel cerebral subcortical. Es un ácido orgánico débil que tiene al mismo tiempo una función de ácido carboxílico y de fenol ya que también se le considera el orto fenol del ácido benzoico (su nombre es ortofenometiloico). Tiene

Efectos

Efectos antiinflamatorios

Efectos analgésicos

características antiinflamatorias pero debido a que provoca irritaciones estomacales no se aplica como tal sino en forma de sus derivados, siendo los más conocidos el ácido acetilsalicílico ("Aspirina") y el salicilato de metilo (el éster con el alcohol metílico).

La aspirina reduce la fiebre, mientras que su administración solo afecta ligeramente a la temperatura normal del cuerpo. Los efectos antipiréticos de la aspirina probablemente están mediados tanto por la inhibición de la COX en el sistema nervioso central como por la inhibición de la interleucina-1, 30 liberada por los macrófagos durante los episodios de inflamación.

Se ha demostrado que la aspirina interrumpe la fosforilación oxidativa en las mitocondrias de los cartílagos y del hígado al difundir al espacio que está entre las dos membranas de la mitocondria y actuar como transportador de los protones requeridos en los procesos de la respiración celular. 48 Con la administración de dosis elevadas de aspirina se observa la aparición de fiebre debido al calor liberado por la cadena de transporte de electrones que se encuentra en la membrana interna de las mitocondrias, contrariamente a la acción antipirética de la aspirina a dosis terapéuticas. Además, la aspirina induce la formación de radicales de óxido nítrico (NO) en el cuerpo, lo cual reduce la adhesión de los leucocitos, uno de los pasos importantes en la respuesta inmune a infecciones, aunque aún no hay evidencias concluyentes de que la aspirina sea capaz de combatir una infección. 49

Datos publicados recientemente sugieren que el ácido salicílico y otros derivados de la aspirina modulan sus acciones de señalización celular por medio del NF-κB, 50 un complejo de factores de transcripción que juegan un papel importante en muchos procesos biológicos, incluida la inflamación.

Las dosis bajas de aspirina, de 81 mg diarios, producen una leve prolongación en el tiempo de sangrado, que se duplica si la administración de la aspirina continúa durante una semana. El cambio se debe a la inhibición irreversible de la COX de las plaquetas, por lo que se mantiene durante toda la vida de las mismas (entre 8 y 10 días). 30 Esa propiedad anti agregante plaquetaria hace que la aspirina sea útil en la reducción de la incidencia de infartos en algunos pacientes. 51 Son suficientes 40 mg de aspirina al día para inhibir una proporción adecuada de tromboxano A 2 , sin que tenga efecto inhibitorio sobre la síntesis de prostaglandina I2, por lo que se requerirán mayores dosis para surtir efectos antiinflamatorios. 52

En el año 2008 un ensayo demostró que la aspirina no reduce el riesgo de aparición de un primer ataque cardiaco o accidente cerebrovascular, sino que reduce el riesgo de un segundo evento para quienes ya han sufrido un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular. En mujeres que toman dosis bajas de aspirina cada dos días se disminuye el riesgo de un accidente cerebrovascular, pero no es un tratamiento que pueda alterar sustancialmente el riesgo de un infarto o muerte cardiovascular. 53 En general, para un paciente que no tiene enfermedad cardíaca, el riesgo de sangrado supera cualquier beneficio de la aspirina. 54

El ácido acetilsalicílico ha sido profusamente estudiado lo que, añadido a su antigüedad, nos ha dado un amplio conocimiento de las interacciones con otros fármacos. Debido a la gravedad de los posibles efectos adversos como consecuencia de estas interacciones, hay que tenerlas muy presentes a la hora de su prescripción. Las más importantes están recogidas en las siguientes tablas, realizadas en función de los mecanismos de producción de las interacciones.

Efectos antipiréticos

Efecto antiagregante plaquetario

Interacciones

Interacciones farmacocinéticas del ácido acetilsalicílico. 55 Fármaco Resultados de la interacción - Metotrexato

Disminuyen la secreción tubular de metotrexato incrementando las concentraciones plasmáticas del mismo y por tanto su toxicidad.

  • Litio Disminuyen la excreción de litio, aumentando los nivalores tóxicos. veles de litio en sangre, que pueden alcanzar

  • Uricosúricos

Disminución del efecto uricosúrico y una disminución de la excreción del ácido acetilsalicílico alcanzándose niveles plasmáticos más altos.

  • Antiácidos Pueden aumentar la excreción renal de los salicilatos por alcalinización de la orina.

  • Digoxina Incremento de los niveles plasmáticos de digoxina que pueden alcanzar valores tóxicos.

  • Barbitúricos Aumenta las concentraciones plasmáticas de los barbitúricos.

  • Zidovudina Aumenta las concentraciones plasmáticas de zidovudiglucuronidación o directamente inhibiendo el metabolismo microsomal hepático al inhibir de forma competitiva la

  • Ácido valproico

Disminución de la unión a proteínas plasmáticas y una inhibición del metabolismo de ácido valproico.

  • Fenitoína Incremento de los niveles plasmáticos de fenitoína.

Finalmente, la siguiente tabla muestra las interacciones no farmacológicas, manifestadas como alteraciones de los resultados de las pruebas de laboratorio:

Interferencias analíticas del ácido acetilsalicílico. 55 Resultados de la interacción.

Determinaciones analíticas afectadas.

Aumento biológico. •fosfatasa alcalina •transaminasas (ALT y AST). •amoniaco •bilirrubina - colesterol •creatina quinasa •creatinina •digoxina •tiroxina libre •lactato deshidrogenasa (LDH). •globulina de unión a la tiroxina •triglicéridos •ácido úrico •ácido valproico

Reducción biológica

  • Estriol (orina). •tiroxina libre •glucosa •fenitoína •TSH •TSH-RH •tiroxina •triglicéridos •triyodotironina •ácido úrico •aclaramiento de creatinina

Aumento analítico •glucosa •paracetamol •proteínas totales

Reducción analítica

•transaminasas (ALT). •albúmina •fosfatasa alcalina •colesterol •creatina kinasa •lactato deshidrogenasa (LDH). •proteínas totales •ácido 5-hidroxindolacético (orina). •ácido 4-hidroxi-3-metoxi-mandélico (orina). •estrógenos totales (orina). •glucosa (orina).

Nota: El aumento biológico consiste en un "verdadero aumento" del valor determinado, como consecuencia de la interacción con el organismo. El aumento analítico viene dado por una "falsa elevación" del valor determinado, como consecuencia de la interacción con los reactivos que forman parte de la técnica que determina los niveles de cada uno de ellos. De forma análoga ocurre con las reduccciones biológica y analítica.

La aspirina en su forma purificada

En pacientes con cardiopatías establecidas, el ibuprofeno puede interferir con los efectos cardioprotectores de la aspirina cuando se administran ambos medicamentos al mismo tiempo. 56

Dolor leve y moderado de origen variados, como el dolor de cabeza, períodos menstruales, resfríos, dolor en los dientes y dolores musculares. 40

Sin embargo, no es efectiva para el dolor visceral severo. La aspirina y otros AINE (antiinflamatorios no esteroideos) se han combinado con analgésicos opioides para el tratamiento del dolor causado por el cáncer, donde los efectos antiinflamatorios actúan sinérgicamente con los opioides para aumentar la analgesia. La combinación de aspirina con oxicodona 4una clase de analgésicos narcóticos4 se usa para aliviar desde el dolor moderado al moderadamente intenso. 57

Enfermedad de Kawasaki, especialmente a dosis elevadas durante la fase febril. 58 Fiebre reumática, sobre todo la artritis reumatoide. Enfermedades autoinmunes tipo lupus eritematoso. 40 Otros trastornos inflamatorios de las articulaciones.

Las dosis para alcanzar los efectos analgésicos o antipiréticos de la aspirina son menores de 0,6- 0,65 gramos (600-650 miligramos), por vía oral. Dosis más elevadas pueden prolongar el efecto. La dosis habitual suele ser repetida cada 4 horas. La dosis antiinflamatoria en niños es de 50 a 75 mg por cada kg de peso del niño cada día, dividida en varias dosis durante el día. La dosis de entrada promedio para un adulto es de 45 mg/kg/día en dosis divididas.

La aspirina disminuye la incidencia de ataques isquémicos, la angina inestable, trombosis de una arteria coronaria con infarto agudo de miocardio y la trombosis secundaria a un baipás coronario con una dosis diaria propuesta (en 2020) de 75-162 mg. 59

Ciertos estudios epidemiológicos sugieren que el uso a largo plazo de la aspirina a bajas dosis se asocia con una reducción en la incidencia del cáncer colorrectal, 60 61 62 63 así como el cáncer de pulmón, 64 posiblemente por su asociación con efectos inhibitorios sobre la COX producida por adenocarcinomas, 66 efectos supresores de prostaglandinas 67 o incluso efectos directamente antimutagénicos. 68 También se ha estudiado el papel que juega la aspirina en reducir la incidencia de otras formas de cáncer. En varios

Uso clínico

Analgesia o antipiresis
Protección cardiovascular
Otros usos

La administración de aspirina en madres antes del parto puede causar trastornos hemostásicos en recién nacidos, incluyendo petequias, hematuria, cefalohematoma, hemorragia conjuntival y sangrado durante o después de una circuncisión. Por su parte, las madres pueden presentar con sangrado confinado al período intraparto o puerperio. Por ello, la administración de aspirina debe ser evitada durante el embarazo y si se sospecha que la madre ha tomado aspirina en los cinco días antes del parto, el recién nacido debe ser

evaluado para descartar sangrados. 81

Respecto a otras reacciones adversas (RAM), y a modo de resumen, se incluye una tabla siguiendo los criterios de la CIOSM.

Reacciones adversas al ácido acetilsalicílico 55

Sistema implicado

Grupo CIOSM. Tipo de reacción

Aparato digestivo

Frecuentes

Úlcera gástrica, úlcera duodenal, hemorragia gastrointestinal (melenas, hematemesis), dolor abdominal, dispepsia, náuseas, vómitos.

Poco frecuentes Hepatitis

Aparato respiratorio Frecuentes Espasmo bronquial paroxístico, disnea grave, rinitis.

Piel y tejido subcutáneo

Frecuentes Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema.

Poco frecuentes Sudoración

Sangre y sistema linfático

Frecuentes Hipoprotrombinemia

Sistema nervioso

Poco frecuentes Mareos, confusión, tinnitus, sordera

Genitourinario Raros Insuficiencia renal y nefritis intersticial aguda

Otros

Poco frecuentes Síndrome de Reye, cefalea.

Raros Reacciones anafilácticas o anafilactoides

De forma global, puede afirmarse que entre el 5 % y el 7 % de los pacientes experimenta algún tipo de

efecto adverso. 55

Tomar más de 150 mg/kg de aspirina puede provocar resultados graves e incluso mortales si no se recibe tratamiento. Para un adulto pequeño, eso equivale aproximadamente a tomar 20 tabletas que contienen

325 mg de aspirina. Los niños pueden resultar afectados con niveles mucho más bajos. 82

Sobredosis

Los pacientes con una sobredosis accidental o intencional de aspirina son sometidos a un lavado gástrico con carbón activado y se instala una producción abundante de orina alcalina. De presentar trastornos como hipertermia o desequilibrios en los electrolitos, deben ser restablecidos. 30 En las intoxicaciones severas, puede que sea necesaria la hemodiálisis o, rara vez, la ventilación asistida. A menudo se emplean infusiones de bicarbonato de sodio para alcalinizar la orina conllevando a un aumento en el salicilato excretado fuera del cuerpo. 82

La acción antiplaquetaria de la aspirina hace que esté contraindicada en pacientes con hemofilia. 83 Aunque en el pasado no se recomendaba el uso de la aspirina durante el embarazo, la aspirina puede tener utilidad

en el tratamiento de la preeclampsia e incluso en la eclampsia. 30

La aspirina no debe administrarse en personas con antecedentes alérgicos al ibuprofeno o al

naproxeno, 84 85 o quienes sean de alguna forma intolerantes a los salicilatos 86 87 o a los AINE (antiinflamatorios no esteroideos) y se debe ejercer moderación en la prescripción de aspirina a pacientes asmáticos o con broncoespasmo inducida por los AINE. Por motivo de su acción sobre la mucosa estomacal, se recomienda que los pacientes con enfermedad renal, úlceras pépticas, diabetes, gota o gastritis

consulten con un profesional de la salud antes de tomar aspirina. 84 83 Aún en la ausencia de estas enfermedades, siempre existe el riesgo de sangrado gastrointestinal cuando se combina la aspirina con el

licor o la warfarina. 84

Se ha demostrado que la aspirina puede causar anemia hemolítica en pacientes con deficiencia de glucosa- 6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), en especial a grandes dosis y dependiente de la severidad de la enfermedad. 88

Respecto a las dosis, habitualmente las más bajas (300 mg o menos) se suelen utilizar como antiagregante plaquetario, ya que su uso en niños se ha restringido mucho. Las más elevadas se utilizan buscando el efecto analgésico/antipirético o el antirreumático. Respecto a las presentaciones se puede decir que prácticamente se han estudiado todas las posibles formas galénicas para el uso clínico del ácido acetilsalicílico. Las que a continuación se describen son las más comúnmente utilizadas:

Comprimidos de 25 mg, 100 mg, 125 mg, 250 mg, 300 mg, 500 mg, 650 mg Comprimidos masticables de 500 mg Comprimidos efervescentes de 500 mg Comprimidos recubiertos de 100 mg y 300 mg Granulado efervescente, sobres de 500 mg Cápsulas (asociado a otros fármacos) para presentación retardada También podemos encontrarlo en dosificaciones inusuales, como la de 267 mg, asociado a otras sustancias.

Igualmente, existen multitud de presentaciones con otros fármacos asociados, habitualmente para el tratamiento de procesos catarrales. Es el caso de las asociaciones con fenilefrina, clorfenamina, cafeína, vitamina C (ácido ascórbico levógiro) o sustancias del complejo vitamínico B. Otras veces se asocia a otros fármacos para aumentar su efecto antiagregante (dipiridamol), o analgésico (paracetamol).

Contraindicaciones
Presentaciones

Aspirin on Endothelial Function and Hypertension» [Efectos de la aspirina sobre la funci{on endotelial y la hipertensión] (ncbi.nlm.nih/ pmc/articles/PMC5083775/). Curr Hypertens Rep (en inglés) (Springer) 18 (11): 83. PMID 27787837 (ncbi.nlm. gov/pubmed/27787837). doi:10/s11906-016- 0688-8 (dx.doi/10.1007%2Fs11906-016- 88-8). Consultado el 10 de mayo de 2017.

  1. Julian, D. G.; D. A. Chamberlain, S. J. Pocock (24 de septiembre de 1996). «A comparison of aspirin and anticoagulation following thrombolysis for myocardial infarction (the AFTER study): a multicentre unblinded randomised clinical trial» (http:// bmj/cgi/content/full/313/7070/ 9). BMJ (British Medical Journal) 313 (7070): 1429-1431. PMID 8973228 (https://www. ncbi.nlm.nih/pubmed/8973228). Consultado el 4 de octubre de 2007.

  2. Krumholz, Harlan M.; Martha J. Radford, Edward F. Ellerbeck, John Hennen, Thomas P. Meehan, Marcia Petrillo, Yun Wang, Timothy F. Kresowik, Stephen F. Jencks (15 de noviembre de 1995). «Aspirin in the Treatment of Acute Myocardial Infarction in Elderly Medicare Beneficiaries: Patterns of Use and Outcomes» (circ.ahajournals/cgi/c ontent/abstract/92/10/2841). Circulation 92 (10): 2841-2847. PMID 7586250 (ncb i.nlm.nih/pubmed/7586250). Consultado el 15 de mayo de 2008.

  3. Patrignani, Paola; Patrono, Carlo (30 de agosto de 2016). «Aspirin and Cancer» (htt ps:ncbi.nlm.nih/pubmed/ 71). Journal of the American College of Cardiology 68 (9): 967-976. ISSN 1558-3597 (h ttps:issn/resource/issn/1558-3597). PMID 27561771 (ncbi.nlm.nih/pubm ed/27561771). doi:10.1016/j.jacc.2016.05 (http s:dx.doi/10.1016%2Fj.jacc.2016.05.083).

  4. Lewis, H. D.; J. W. Davis, D. G. Archibald, W. E. Steinke, T. C. Smitherman, J. E. Doherty, H. W. Schnaper, M. M. LeWinter, E. Linares, J. M. Pouget, S. C. Sabharwal, E. Chesler, H. DeMots (18 de agosto de 1983). «Protective effects of aspirin against acute myocardial infarction and death in men with unstable angina. Results of a Veterans Administration Cooperative Study». The New England Journal of

Medicine 309 (7): 396-403. ISSN 0028-4793 (ht tps:issn/resource/issn/0028-4793). 7. Macdonald, S. (2002). «Aspirin use to be banned in under 16 year olds» (https://ww w.ncbi.nlm.nih/pmc/articles/PMC 85). BMJ 325 (7371): 988. PMC 1169585 (http s:ncbi.nlm.nih/pmc/articles/PMC1169585) . PMID 12411346 (ncbi.nlm.nih/pub med/12411346). doi:10.1136/bmj.325.7371/c (htt ps:dx.doi/10.1136%2Fbmj.325.7371.988%2Fc). 8. Jones, Alan (31 de octubre de 2005). Chemistry: An Introduction for Medical and Health Sciences (books.google/b ooks?id=ubE0ILq_aDQC&pg=PA6#v=one page&q&f=false) (en inglés). John Wiley & Sons. ISBN 9780470092903. Consultado el 29 de noviembre de 2016. 9. Jeffreys, Diarmuid (2008). Aspirin: The Remarkable Story of a Wonder Drug (http s:books.google/books?id=a9gkBwAAQ BAJ&dq) (en inglés). Bloomsbury Publishing USA. ISBN 9781596918160. 10. «La aspirina: historia e importancia» (http:// books.google/books?id=JybKVAsuchgC &pg=PA29&dq=historia+de+la+aspirina&hl =es-419&sa=X&ei=Fi_aUcnqJ4KMygHWt HQAw&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepage& q=historia%20de%20la%20aspirina&f=fals e), página 29 de Sabán Ruiz, José (ed.): Control global del riesgo cardiometabólico: La disfunción endotelial como diana preferencial. Madrid: Díaz de Santos, 2009. Menciona que los sumerios y los chinos usaban las hojas de sauce como analgésico antes del 1000 a. C., y que Hipócrates utilizaba un brebaje de hojas del sauce Salix Latinum. 11. Mann, Charles C.; Plummer, Mark L. (1991). The aspirin wars: money, medicine, and 100 years of rampant competition (1ª edición). Nueva York: Knopf. p. 27. ISBN 0- 394-57894-5. 12. Mehta, Aalok. «Aspirin | Typical Analgesic» (pubs.acs/cen/coverstory/83/8325/ 8325aspirin). Chemical & Engineering News (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2016. 13. Warner, Timothy D.; Mitchell, Jane A. (15 de octubre de 2002). «Cyclooxygenase- (COX-3): Filling in the gaps toward a COX continuum?» (pnas/content/ 99/21/13371). Proceedings of the National Academy of Sciences (en inglés) 99 (21): 13371-13373. ISSN 0027-8424 (issn/re

source/issn/0027-8424). PMC 129677 (n cbi.nlm.nih/pmc/articles/PMC129677). PMID 12374850 (ncbi.nlm.nih/pubm ed/12374850). doi:10.1073/pnas (https://d x.doi.org/10.1073%2Fpnas). Consultado el 29 de noviembre de 2016.

  1. «WHO Model List of Essential Medicines» (apps.who/iris/bitstream/10665/ 42/1/EML_18_eng?ua=1). 18ª lista (en inglés). Organización Mundial de la Salud. abril de 2013. Consultado el 29 de noviembre de 2016.

  2. Hamilton, Richart (2015). Tarascon pocket pharmacopoeia. Jones & Bartlett Learning, p. 5. ISBN 9781284057560.

  3. O'Mathuna, Donal; Walt Larimore (2006). «Willow Bark» (books.google/bo oks?id=95RQkiCxTGEC). Alternative Medicine (en inglés). Zondervan. p. 470. ISBN 0310269997. Consultado el 21 de noviembre de 2008.

  4. Bellis, Mary (1997). «History of aspirin» (htt p:inventors.about/library/inventors/bla spirin). About: Inventors (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de

  5. Canto, Alicia M. (1999): «El paisaje del teónimo Iscallis Talabrigensis y la aspirina» (dialnet.unirioja/servlet/li bro?codigo=4090), en Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania (actas del VIII Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la península ibérica, Salamanca, 1999), Universidad de Salamanca, 2001, pp. 107-134. Texto ampliado (academia/ 1075556/El_paisaje_del_teonimo_Iscallis_ Talabrigensis_y_la_aspirina_con_addenda _), consultable ahora en Academia, 6 de julio de 2014.

  6. An Account of the Success of the Bark of the Willow in the Cure of Agues. In a Letter to the Right Honourable George Earl of Macclesfield, President of R. S. from the Rev. Mr. Edmund Stone, of Chipping- Norton in Oxfordshire. Publicado en «Philosophical Transactions» Volumen 53 por el Royal Society de Londres, 1763.

  7. Nicolaou, K. C.; Montagnon, Tamsyn (2008): Molecules that changed the world (books.google/books?id=mOcNU TFpOXgC), en inglés (pág. 13-14). Publicado por Wiley-VCH, 2008. ISBN 3- 527-30983-7.

  8. «Más de 100 años: La historia de aspirina» (web.archive/web/ 928/bayaspirina.com/historia. asp), artículo en español en el sitio web Bayaspirina.com (Bayer Health Care). Consultado el 21 de noviembre de 2008.

  9. Jeffreys, Diarmuid (2004). Aspirin: the remarkable story of a wonder drug (https://w ww.amazon/Aspirin-Remarkable-Story -Wonder-Drug/dp/1582343861) (en inglés). Bloomsbury. ISBN 1582343861. Consultado el 21 de noviembre de 2008.

  10. Lorenzo, Miguel; Vidal, Santiago González (1998). Sana Que te Sana, Culito de Rana: Historia de la Medicina (books e/books?id=QsWaCTMGkCwC&pg=PA 4&dq=historia+de+la+aspirina&hl=es-419& sa=X&ei=zi_aUYfGEa_NywG2tIG4DA&ve d=0CFoQ6AEwCTgK#v=onepage&q=histo ria%20de%20la%20aspirina&f=false). Ediciones de la Torre. ISBN 9788479602130.

  11. Lorenzo, Miguel; Vidal, Santiago González (1998). Sana Que te Sana, Culito de Rana: Historia de la Medicina (books e/books?id=QsWaCTMGkCwC&pg=PA 4&dq=historia+de+la+aspirina&hl=es-419& sa=X&ei=zi_aUYfGEa_NywG2tIG4DA&ve d=0CFoQ6AEwCTgK#v=onepage&q=histo ria%20de%20la%20aspirina&f=false). Ediciones de la Torre. ISBN 9788479602130. Consultado el 29 de noviembre de 2016.

  12. LA HISTORIA DE LA ASPIRINA (http://ww w.aspirina.com/default_historiaAspi) (en español). Bayer Health Care. Consultado el 21 de noviembre de 2008.

  13. (en alemán) Eichengrün, A. (1949). « Jahre Aspirin». Pharmazie 4 : 582-584.

  14. Sneader, W. (diciembre de 2000). «The discovery of aspirin: a reappraisal» (http://w ww.bmj/highwire/filestream/391733/fiel d_highwire_article_pdf/0). British Medical Journal (en inglés) 321 (7276): 1591-1594. ISSN 0959-8138 (issn/reso urce/issn/0959-8138). PMC 1119266 (nc bi.nlm.nih/pmc/articles/PMC1119266). doi:10.1136/bmj.321.7276 (dx.doi/ 0.1136%2Fbmj.321.7276).

  15. «aspirina» (lema.rae/drae/?val=as pirina), artículo en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, edición 22. Consultado el 7 de noviembre de 2008.

  16. John Robert Vane (1971). «Inhibition of prostaglandin synthesis as a mechanism of action for aspirin-like drugs». Nature - New Biology 231 (25): 232-5. PMID 5284360 (http s:ncbi.nlm.nih/pubmed/5284360).

  17. Vane, J. R., Botting, R. M. (junio de 2003). «The mechanism of action of aspirin» (htt p:eao.chups.jussieu/polys/certifopt/ saule_coxib/theme/1vane2003) (PDF). Thromb Res 110 (5-6): 255-8. PMID 14592543 (ncbi.nlm.nih/pubmed/14592543). doi:10/S0049-3848(03)00379-7 (dx.doi g/10%2FS0049-3848%2803%2900379-7).

  18. Somasundaram, S. et al. (2000). «Uncoupling of intestinal mitochondrial oxidative phosphorylation and inhibition of cyclooxygenase are required for the development of NSAID-enteropathy in the rat» (blackwell-synergy/doi/ pdf/10.1046/j.1365-2036.2000.00723). Aliment Pharmacol Ther 14 : 639-650. doi:10.1046/j.1365-2036.2000.00723 (dx. org/10.1046%2Fj.1365-2036.2000.00723). Consultado el 28 de mayo de 2008.

  19. Paul-Clark, Mark J., Thong van Cao, Niloufar Moradi-Bidhendi, Dianne Cooper y Derek W. Gilroy. «15-epi-lipoxin A4– mediated Induction of Nitric Oxide Explains How Aspirin Inhibits Acute Inflammation.» J. Exp. Med. 200: 69-78; published online before print as 10/jem.

  20. McCarty, M. F.; K. I. Block (2006). «Preadministration of high-dose salicylates, suppressors of NF-kappaB activation, may increase the chemosensitivity of many cancers: an example of proapoptotic signal modulation therapy». Integr Cancer Ther. Vol 5 (3): 252-268. PMID 16880431 (ncbi.nlm h/pubmed/16880431). doi:10/1534735406291499 (dx.doi/ 0%2F1534735406291499).

  21. «Aspirin in Heart Attack and Stroke Prevention» (americanheart/ presenter?identifier=4456). American Heart Association. Consultado el 8 de mayo de 2008.

  22. Tohgi, H.; S. Konno, K. Tamura, B. Kimura y K. Kawano (1992). «Effects of low-to-high doses of aspirin on platelet aggregability and metabolites of thromboxane A2 and prostacyclin». Stroke. Vol 23: 1400-1403. PMID 1412574 (ncbi.nlm.nih/pubme d/1412574).

  23. Ridker, Paul M. y col. (agosto de 2005). «August 2005 - Volume 60 - Issue 8 : Obstetrical & Gynecological Survey» (http:// journals.lww/obgynsurvey/toc/2005/ 000). journals.lww (en inglés). A Randomized Trial of Low-Dose Aspirin in the Primary Prevention of Cardiovascular Disease in Women. Obstetrical & Gynecological Survey. Consultado el 29 de noviembre de 2016.

  24. Artículo por HealthDay, citado por MedlinePlus (17 de octubre de 2008). «La aspirina no previene el primer ataque cardiaco ni el primer accidente cerebrovascular» (web.archive/w eb/20081217015254/nlm.nih v/medlineplus/spanish/news/fullstory_ 5). Enciclopedia médica en español. Archivado desde el original (nl m.nih/medlineplus/spanish/news/fullsto ry_70595) el 17 de diciembre de 2008. Consultado el 7 de noviembre de 2008.

  25. Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. Información de fichas técnicas autorizadas (web.archive g/web/20070721102211/sinaem4 emed/consaem/). Enlace consultado el 4 de diciembre del 2008.

  26. MacDonald, T. M., Wei, L. «Effect of ibuprofen on cardioprotective effect of aspirin.» (ncbi.nlm.nih/pubm ed/12598144) 1: Lancet. 15 de febrero de 2003;361(9357):573-4. Consultado el 8 de noviembre de 2008. PMID 12598144.

  27. por MedlinePlus (enero de 2004). «Aspirina y Oxicodona» (web e/web/20081208092431/nl m.nih/medlineplus/spanish/druginfo/me ds/a601022-es). Enciclopedia médica en español. Archivado desde el original (htt p:nlm.nih/medlineplus/spanish/d ruginfo/meds/a601022-es) el 8 de diciembre de 2008. Consultado el 7 de noviembre de 2008.

  28. Koren, G., Rose, V., Lavi, S., Rowe, R. (en inglés). «Probable efficacy of high-dose salicylates in reducing coronary involvement in Kawasaki disease.» (http://j ama.ama-assn/cgi/content/abstract/254/ 6/767) JAMA Vol. 254 No. 6, 9 de agosto,

  29. «Ácido acetilsalicílico y CARDIOPATÍA» (h ttps:medlineplus/spanish/ency/patienti nstructions/000092). Medline Plus.

NIH. 2020. Consultado el 30 de junio de 2021.

  1. Thun, M. J., Namboodiri, M. M., Heath, C. W. (1991). «Aspirin use and reduced risk of fatal colon cancer». N Engl J Med 325 (23): 1593-6. PMID 1669840 (ncbi.nlm.nih ov/pubmed/1669840).

  2. Baron, et al. (2003). «A randomized trial of aspirin to prevent colorectal adenomas». N Engl J Med 348 (10): 891-9. PMID 12621133 (h ttps:ncbi.nlm.nih/pubmed/12621133). doi:10/NEJMoa021735 (dx.doi/10. 56%2FNEJMoa021735).

  3. Chan, et al. (2004). «A Prospective Study of Aspirin Use and the Risk for Colorectal Adenoma». Ann Intern Med 140 (3): 157-

    1. PMID 14757613 (ncbi.nlm.nih/p ubmed/14757613).
  4. Chan, et al. (2005). «Long-term Use of Aspirin and Nonsteroidal Anti-inflammatory Drugs and Risk of Colorectal Cancer». JAMA 294 (8): 914-23. PMID 16118381 (https:// ncbi.nlm.nih/pubmed/16118381). doi:10.1001/jama.294.8 (dx.doi/10. 01%2Fjama.294.8).

  5. Akhmedkhanov, et al. (2002). «Aspirin and lung cancer in women». Br J cancer 87 (11): 1337-8. PMID 12085255 (ncbi m.nih/pubmed/12085255). doi:10.1038/sj.bjc (dx.doi/10. 8%2Fsj.bjc).

  6. Moysich, K. B., Menezes, R. J., Ronsani, A., et al. (2002). «Regular aspirin use and lung cancer risk». BMC Cancer 2 : 31. PMID 12453317 (ncbi.nlm.nih/pubm ed/12453317). Free full text (biome dcentral/1471-2407/2/31)

  7. Wolff, et al. (1998). «Expression of cyclooxygenase-2 in human lung carcinoma» (cancerres.aacrjournals rg/cgi/content/abstract/58/22/4997). Cancer Research 58 (22): 4997-5001. PMID 9823297 (ncbi.nlm.nih/pubmed/9823297).

  8. Suppression of human colorectal mucosal prostaglandins: determining the lowest effective aspirin dose (jnci als/cgi/reprint/89/15/1152) (artículo completo disponible en inglés). Ruffin, M. T., Krishnan, K., Rock, C. L., Normolle, D., Vaerten, M. A., Peters-Golden, M., Crowell, J., Kelloff, G., Boland, C. R., Brenner, D. E. J Natl Cancer Inst. agosto 1997 6; (15):1152-60.

  9. Greggi Antunes, Lusânia Maria y cols. «Acetylsalicylic acid exhibits anticlastogenic effects on cultured human lymphocytes exposed to doxorubicin.» (htt p:sciencedirect/science?_ob=Ar ticleURL&_udi=B6T2D-4MBC5BV-1&_use r=10&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort =d&view=c&_acct=C000050221&_version =1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=c4c 5506a4e24c8dabb9b99f63b5b733) (en inglés). Volume 626, Issues 1-2, 10 de enero de 2007, pp. 155-161. Consultado el 21 de noviembre de 2008.

  10. Bosetti, et al. (2006). «Aspirin and the risk of prostate cancer». Eur J Cancer Prev 15 (1): 43-5. PMID 16374228 (ncbi.nlm h/pubmed/16374228). doi:10.1097/01.cej.0000180665.04335 (https://dx. doi.org/10.1097%2F01.cej.0000180665.04335).

  11. Menezes, et al. (2006). «Regular use of aspirin and prostate cancer risk (United States)». Cancer Causes & Control 17 (3): 251-6. PMID 16489532 (ncbi.nlm.nih ov/pubmed/16489532). doi:10/s10552-005- 0450-z (dx.doi/10.1007%2Fs10552-005- 50-z).

  12. Schernhammer, et al. (2004). «A Prospective Study of Aspirin Use and the Risk of Pancreatic Cancer in Women» (htt p:jnci.oxfordjournals/cgi/content/full/ 6/1/22). J Natl Cancer Inst 96 (1): 22-28. PMID 14709735 (ncbi.nlm.nih/pubm ed/14709735). doi:10/jnci/djh001 (dx. org/10%2Fjnci%2Fdjh001).

  13. Larsson, S. C., Giovannucci, E., Bergkvist, L., Wolk, A. (December de 2006). «Aspirin and nonsteroidal anti-inflammatory drug use and risk of pancreatic cancer: a meta- analysis» (cebp.aacrjournals/cgi/c ontent/full/15/12/2561). Cancer Epidemiol. Biomarkers Prev. 15 (12): 2561-4. PMID 17164387 (ncbi.nlm.nih/pubm ed/17164387). doi:10.1158/1055-9965-06-0574 (h ttps:dx.doi/10.1158%2F1055-9965.EPI-06- 0574).

  14. Jayaprakash, Vijayvel; Jayaprakash, V., Menezes, R. J., Javle, M. M., McCann, S. E., Baker, J. A., Reid, M. E., Natarajan, N., Moysich, K. B. (1 de julio de 2006). «Regular aspirin use and esophageal cancer risk». Int J Cancer 119 (1): 202-7. PMID 16450404 (ncbi.nlm.nih/pubm ed/16450404). doi:10.1002/ijc (dx.doi g/10.1002%2Fijc).

¿Ha sido útil este documento?
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

Ácido acetilsalicílico

Asignatura: Biologia (1234)

283 Documentos
Los estudiantes compartieron 283 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?

Esta es una vista previa

¿Quieres acceso completo? Hazte Premium y desbloquea todas las 22 páginas
  • Accede a todos los documentos

  • Consigue descargas ilimitadas

  • Mejora tus calificaciones

Subir

Comparte tus documentos para desbloquear

¿Ya eres premium?
Ácido acetilsalicílico
Nombre (IUPAC) sistemático
Ácido 2-(acetiloxi)-benzoico
Identificadores
Número CAS 50-78-2
Código ATC B01AC06
PubChem 2244
DrugBank APRD00264
ChEBI 15365
Datos químicos
rmula C9H8O4
Peso mol. 180,16 g/mol
SMILES
O=C(Oc1ccccc1C(=O)O)C
InChI
InChI=1S/C9H8O4/c1-6(10)13-8-5-3-2-4-
7(8)9(11)12/h2-5H,1H3,(H,11,12).
Key: BSYNRYMUTXBXSQ-UHFFFAOYSA-N
Sinónimos Ácido 2-etanoatobenzoico,
Ácido acetilsalicílico
El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4),
conocido popularmente como aspirina, nombre de
una marca que pasó al uso común, es un fármaco de
la familia de los salicilatos. Se utiliza como
medicamento para tratar el dolor (analgésico), la
fiebre (antipirético) y la inflamación
(antiinflamatorio), debido a su efecto inhibitorio, no
selectivo, de la ciclooxigenasa.1
2
Se utiliza también para tratar inflamaciones
espeficas tales como la enfermedad de Kawasaki,
la pericarditis o la fiebre reumática. La
administración de aspirina poco después de un
ataque al corazón disminuye el riesgo de muerte y su
uso a largo plazo ayuda a prevenir ataques
caracos,3
4 accidentes cerebrovasculares y
coágulos de sangre en personas con alto nivel de
riesgo.1 Puede disminuir el riesgo de padecer ciertos
tipos de cáncer, en especial el cáncer colorrectal.5
En el tratamiento del dolor o la fiebre, sus efectos
comienzan de forma típica a los treinta minutos.1 El
ácido acetilsalilico es el antiinflamatorio no
esteroideo (AINE) por excelencia y funciona de
forma similar a otros AINE, aunque bloquea el
normal funcionamiento de las plaquetas1
(antiagregante plaquetario).6
Entre los efectos secundarios comunes se encuentra
la dispepsia y entre los efectos secundarios más
importantes la úlcera péptica, la perforación del
estómago y el empeoramiento del asma. El riesgo de
hemorragia aumenta en personas mayores,
consumidores de alcohol, de otros antiinflamatorios
no esteroideos o de anticoagulantes. La aspirina no
está recomendada en mujeres que se encuentren en
la última fase del embarazo. En general, tampoco
está recomendada en niños con infecciones, debido
al riesgo de sufrir el ndrome de Reye,7 y en dosis
altas puede provocar tinnitus (zumbido en los oídos).
El ácido salicílico, presente en las hojas del sauce
(Salix), ha sido utilizado por la humanidad desde
hace por lo menos 2400 años.8 El ácido
acetilsalilico fue sintetizado por primera vez por el
químico francés Charles Frédéric Gerhardt en 1853,
al combinar el salicilato de sodio con cloruro de

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.