Saltar al documento

El discurso del rey, ensayo

Ensayo de la película El discurso del rey
Asignatura

Taller de Comunicación II

255 Documentos
Los estudiantes compartieron 255 documentos en este curso
Año académico: 2019/2020
Subido por:
0seguidores
179Archivos subidos
501upvotes

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

El discurso del rey

La línea de la película es muy obvia; un rey que sufre de tartamudez desde muy temprana edad debe encontrar la manera de dejar atrás su problema para desempeñarse bien en su labor.

Pero, ¿Por qué hacer una película si el argumento es tan simple? La respuesta es sencilla: su importancia. A diferencia de muchas películas producidas en los últimos años que se enfocan en un pobre ser humano con un problema que hace su vida difícil, en El discurso del rey hay una implicación extra. No se trata de un hombre común y corriente, sino de uno a cuyo cargo se encuentra una nación.

Toda persona que quiera ser tomada en cuenta debe tener un buen mensaje y basándonos en la historia, todo líder político debe tener una voz potente, que sea capaz de transmitir seguridad y a la vez el mensaje de aptitud para el puesto. Discurso no vive sin voz y voz no vive sin discurso.

El discurso que Jorge VI da es uno de los más icónicos en la historia mundial; anunció la entrada a una guerra que prometía ser mucho peor que la anterior. ¿Qué hubiera pasado si en lugar de que sus súbditos escucharan una voz fuerte y segura de sí misma hubieran recibido una voz tartamuda y débil? Probablemente la atmósfera hubiera cambiado de una en la que se festeja al rey a una en la que cunde el pánico y el miedo aumenta.

Por tanto, la película muestra una historia real que pudo haber culminado en un rotundo fracaso o éxito, y lo interesante de esto es que de qué lado se inclinara la balanza fue totalmente determinado por el discurso que el rey hizo, si bien no de la mejor manera, al hacer pausas largas en algunas ocasiones o haciendo énfasis en casi todas las palabras finales en lugar de hace solamente en las palabras importantes, el resultado fue positivo y quedó registrado para la posteridad.

¿Ha sido útil este documento?

El discurso del rey, ensayo

Asignatura: Taller de Comunicación II

255 Documentos
Los estudiantes compartieron 255 documentos en este curso
TitulaciónNota:

Colegio De Ciencias Y Humanidades UNAM

6
¿Ha sido útil este documento?
El discurso del rey
La línea de la película es muy obvia; un rey que sufre de tartamudez desde
muy temprana edad debe encontrar la manera de dejar atrás su problema para
desempeñarse bien en su labor.
Pero, ¿Por qué hacer una película si el argumento es tan simple? La
respuesta es sencilla: su importancia. A diferencia de muchas películas producidas
en los últimos años que se enfocan en un pobre ser humano con un problema que
hace su vida difícil, en El discurso del rey hay una implicación extra. No se trata de
un hombre común y corriente, sino de uno a cuyo cargo se encuentra una nación.
Toda persona que quiera ser tomada en cuenta debe tener un buen
mensaje y basándonos en la historia, todo líder político debe tener una voz
potente, que sea capaz de transmitir seguridad y a la vez el mensaje de aptitud
para el puesto. Discurso no vive sin voz y voz no vive sin discurso.
El discurso que Jorge VI da es uno de los más icónicos en la historia
mundial; anunció la entrada a una guerra que prometía ser mucho peor que la
anterior. ¿Qué hubiera pasado si en lugar de que sus súbditos escucharan una
voz fuerte y segura de misma hubieran recibido una voz tartamuda y débil?
Probablemente la atmósfera hubiera cambiado de una en la que se festeja al rey a
una en la que cunde el pánico y el miedo aumenta.
Por tanto, la película muestra una historia real que pudo haber culminado
en un rotundo fracaso o éxito, y lo interesante de esto es que de qué lado se
inclinara la balanza fue totalmente determinado por el discurso que el rey hizo, si
bien no de la mejor manera, al hacer pausas largas en algunas ocasiones o
haciendo énfasis en casi todas las palabras finales en lugar de hace solamente en
las palabras importantes, el resultado fue positivo y quedó registrado para la
posteridad.