Saltar al documento

Plan de Continuidad de Operaciones para el Acceso a los Servicios de Salud ( Pcoass)

pLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES PARA EL ACCSESO
Materia

Salud pública (Salud comunitaria)

335 Documentos
Los estudiantes compartieron 335 documentos en este curso
Año académico: 2018/2019
Subido por:
Estudiante anónimo
Este documento ha sido subido por otro estudiante como tú quien decidió hacerlo de forma anónima
Universidad Autónoma del Estado de México

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

Plan de Continuidad de Operaciones para el

Acceso a los Servicios de Salud

V1. 03 junio 2021

DIRECTORIO

DR. JORGE ALCOCER VARELA

Secretario de Salud

MTRO. JUAN ANTONIO FERRER AGUILAR

Dirección general del instituto de Salud Para el Bienestar

DR. VÍCTOR HUGO BORJA ABURTO

Titular de la Unidad de Coordinación Nacional Médica

DR. RÁUL PEÑA VIVEROS

Director General de Calidad y Educación en Salud. Secretaria de Salud

DR. ROSBEL TOLEDO ORTIZ

Coordinador de Área en la Unidad de Coordinación Nacional Médica INSABI

DRA. SONIA MORALES MIRANDA

Coordinador de Área en la Unidad de Coordinación Nacional Médica INSABI

DR. JUAN JOSE MAZÓN RAMIREZ

Coordinador de Área en la Unidad de Coordinación Nacional Médica INSABI

1. INTRODUCCIÓN

El presente se considera solo como un documento guía del como implementar las acciones para la recuperación de los servicios pospuestos por la atención de la pandemia por SARS-CoV-2, no deberá considerarse como un documento normativo riguroso en su ejecución, estando abierto a las posibilidades de actualización y mejoras de acuerdo a las opiniones, comentarios y sugerencias del personal operativo y directivo relacionado con los servicios estatales de salud para personas sin derechohabiencia en alguna institución de salud.

“En México, el 23 de marzo de 2020, el Consejo de Salubridad General emitió el ACUERDO por el que se reconoce la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) como una enfermedad grave de atención prioritaria, estableciendo las actividades de preparación y respuesta ante dicha epidemia. Posteriormente, la Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación del 24 de marzo de 2020, el ACUERDO por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), instrumento por el que se dictaron diversas medidas comunitarias como la suspensión temporal de actividades de los sectores público, social y privado, y que fue sancionado por el Titular del Ejecutivo Federal mediante DECRETO publicado oficialmente ese mismo día. Así mismo, la Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas; un sistema de semáforo por regiones para evaluar el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades en cada entidad federativa; acciones extraordinarias, y con sus modificatorios de los días 14 y 15 de mayo de 2020, respectivamente.

Como parte del plan de respuesta ante la epidemia por COVID-19, instituciones de todo el sector iniciaron de manera temprana un proceso de reconversión hospitalaria siguiendo los lineamientos publicados1 el 5 de abril del 2020 que también incluyó la reprogramación de procedimientos electivos y la ampliación de camas de hospitalización para pacientes con infección respiratoria aguda grave (IRAG) tanto críticos (requerimientos de ventilación mecánica) como no críticos, lo que ha permitido brindar atención hospitalaria a las personas con IRAG que lo han requerido.

Consecuentemente, considerando que ha disminuido gradualmente la incidencia de COVID-19 y otros parámetros incluidos en el semáforo en diversas entidades federativas del país, es necesario promover de manera ordenada la reapertura de las unidades de atención médica en todos los niveles, para reiniciar la prestación de servicios médicos para padecimientos no relacionados con la COVID-19; con acciones concretas

que permitan la continuidad de operaciones, así como el fortalecimiento de las medidas de prevención y control de enfermedades, exhortando a 1 Gobierno de México. Lineamiento de reconversión hospitalaria [En línea]. Disponible en: coronavirus.gob/personal-de-salud/documentos-de-consulta/ Gobierno de México COVID-19 que la reanudación de las mismas, sea en un marco de no discriminación y manteniendo como eje central la promoción de la salud, para la atención a todos los usuarios, sin disminuir la capacidad de respuesta para los pacientes sospechosos o confirmados por COVID-19.” (1)

El Instituto de Salud para el Bienestar fue creado mediante Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2019. Como responsabilidad de Instituto Nacional de Salud para

el Bienestar se encuentra la atención a su misión y visión que a la letra dice: “Proveer la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social, garantizando el derecho a la protección de la salud de toda persona que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Visión: Un Sistema Nacional de Salud universal y equitativo, donde se procura mantener a las personas sanas y se den respuestas oportunas a las necesidades de salud y demandas de atención de la población, que brinda cuidados integrales formando parte de un sistema de salud para el bienestar que incluye a todos los prestadores públicos de servicios de salud” Es por ello que resulta indispensable la recuperación de los servicios que fueron diferidos por la pandemia por Virus SARS-CoV-2 y que cuantitativamente han sido miles de servicios medico quirúrgicos que se suspendieron por la atención de la emergencia epidemiológica en el país. Este documento tiene el propósito de ser una guía para que las unidades médicas que se encuentran consideradas para la atención de la población sin seguridad social ejerzan acciones de carácter inmediato para recuperar los servicios suspendidos y diferidos a la mayor brevedad posible.

Derivado de la situación actual que se está viviendo en México durante la etapa final de la Fase III del segundo incremento de casos de hospitalizaciones por la pandemia de SARS-CoV-2, actualmente en baja de casos positivos y hospitalizaciones, es necesario planificar la recuperación del acceso efectivo y la continuidad de los servicios de salud esenciales y rezagados por esta contingencia mundial, se propone que se lleve de forma paralela con todos los servicios de salud el proceso de preparación, definición y actualización de los escenarios de riesgo será gradual, sistemática, eficaz sin dejar de lado la misión del INSABI, dando servicio de salud gratuito y universal a todo México, se realicen adaptaciones específicas para la respuesta priorizada, se establezcan las funciones bajo un protocolo definido por sus mecanismos, procedimientos y protocolos; todo lo anterior para asegurar la recuperación de servicios médicos.

Para iniciar recuperación de servicios de salud, se debe tomar en cuenta el estado actual de la pandemia bajo criterios probados en la toma de decisiones y su relación con los indicadores de desempeño del sistema de salud y la evolución en la necesidad de recursos para la atención rezagada. Sin dejar de lado la vigilancia epidemiológica durante el periodo de des confinamiento social donde ha aumentado el índice de comorbilidades y de mortalidad secundarios a la COVID-19, reconocer la importancia de la bioseguridad y brindar servicios de salud en un ambiente seguro de acuerdo con las necesidades de la población en general y personal de salud.

Bajo este principio se considera necesario el apego a la semaforización epidemiológica estatal definido por la misma federación de acuerdo con el uso de camas hospitalarias, así se tiene que es necesario considerar un número de camas especificas para la continuidad de la atención de pacientes COVID-19. Un establecimiento de salud solo puede iniciar el proceso de recuperación de camas y servicios hospitalarios, si la condición del semáforo está en color naranja para la recuperación de servicios y en color amarillo para la reducción de capacidad instalada destinada a IRAG.

1 Semáforo epidemiológico como inicio del proceso de recuperación de los servicios

Para que este documento se encuentre alineado a la política federal de retorno a la normalidad se considera el siguiente enunciado: “toda actividad que se implemente deberá estar alineada en estricto apego a la semaforización difundida por la Secretaría de Salud Federal, con las consideraciones que para cada entidad federativa vaya generando, de acuerdo con lo siguiente”: (1)

a. Continuidad de la atención de salud que reduzca la carga de rezago excesivas y anticipe a complicaciones sobre todo en programas de atención de urgencias, terapia intensiva, gineceo- obstétrica, cirugía y aquellos problemas de salud que puedan generar por la falta de atención complicaciones que deterioran el estado de salud de la población. b. Reestablecer las acciones de los programas preventivos en toda la gama de la prevención primaria, secundaria y terciaria. c. Aumentar el servicio a la población de forma universal y gratuita, efectiva a los servicios medico quirúrgicos. d. Reactivación de los servicios de consulta externa de medicina general y especialidades. e. Recuperar los servicios quirúrgicos. f. Disminuir el diferimiento en la atención de personas con problemas de salud. g. Recuperación de la salud enfocando servicios para la continuidad de enfermedades crónico- degenerativas. h. Acelerar servicio de diagnóstico oportuno prioritario los cuales quedaron pendientes durante la pandemia. i. Protección al personal de salud, población usuaria y trabajadores a través de la inmunización de COVID- 19. j. Reorganizar los recursos humanos. k. Reincorporar a todos los trabajadores de la salud.

El documento es una guía para el regreso a la normalidad de la atención en los establecimientos de salud, con el menor efecto negativo en la calidad y el volumen de la prevención, la atención regular de la salud y el control de riesgos en los servicios esenciales, evaluando oportuna y confiablemente la capacidad de respuesta del sistema de salud, que tengan como efecto el control de enfermedades y de las muertes innecesarias por efecto de la falta de atención oportuna.

Es importante señalar que la reorganización de los servicios sanitarios, no se limita solo a la ampliación de una área, el incremento de camas y la complejidad de estas, primordialmente es favorecer un plan de recuperación de servicios de salud diferidos por la pandemia elaborado por cada una de las unidades médicas de acuerdo a sus circunstancias, por lo que este documento no es una directriz único, sino una guía general que permita orientar las tareas de cada director responsable de cada unidad de servicios de salud; realizando un conjunto de acciones desplegadas desde el primer hasta el tercer nivel de atención que potencian la capacidad de atención en salud en su recuperación, identificaciones de complicaciones tempranas, referencia y contra referencia de pacientes, educación a la población, así como seguir la continuidad de los servicios de atención médica con otras condiciones agudas y crónicas que requieran de una atención médica inmediata.(2)

Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 2 Mecanismos estratégicos para la respuesta en emergencias y desastres, Banco mundial.

2. METODOLOGÍA PARA LA CONTINUIDAD DE LAS OPERACIONES

Objetivos de la continuidad de operaciones en establecimientos de salud.

2 Objetivo general:

Recuperar los servicios médicos sanitarios que fueron pospuestos durante la pandemia por SARS- CoV- 2 mediante acciones de corto plazo y alto impacto que permitan reactivar los servicios de salud, reorganizando los recursos humanos y bajo planes de intervención específicos por cada proceso y servicio en los tres niveles de atención. Atendiendo que los servicios reúnan los atributos de la calidad, sean gratuitos, equitativos, y priorizados de acuerdo con las necesidades reales de los usuarios. Debiéndose garantizar la continuidad a la atención, protección específica, promoción de la salud, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de morbilidades crónico-degenerativas y complicaciones, así como, rehabilitación física, psicológica y social de la comunidad vulnerable.

2 Objetivos específicos:

− Garantizar la funcionalidad de los establecimientos de salud para la recuperación de la atención regular de los programas y servicios de salud acelerando con unidades temporales y equipamiento para urgencias, cirugías, consulta externa de especialidades, entre otros. − Asegurar el abasto de insumos para la atención en forma colaborativa con los niveles federal, estatal y local, así como el reordenamiento de la distribución de: medicamentos, equipos y materiales que permitan a los establecimientos de salud continuar prestando servicios asistenciales. − Dar prioridad a la protección del personal de salud y de la educación, así como grupos confinados y vulnerables relacionado con elementos epidemiológicos y preventivos que reduzcan el riesgo de exposición. − Recuperar la productividad del año 2019 en un periodo máximo de 12 meses. − Mejorar la eficiencia de los servicios mediante la recuperación de áreas físicas utilizadas durante la atención de pacientes COVID-19 y la reorganización de los recursos humanos específicamente contratados para este fin.

En cada unidad médica que debe recuperar los servicios diferidos se deberá establecer la siguiente metodología descrita en la Figura 1.

La conformación del Comité tienes las siguientes ventajas:

− Facilita la toma de decisiones y disminuye el margen de errores. − Proporciona una unidad de mando y control, potenciando el liderazgo en el sector de salud. − Establece una organización simplificada; con líneas claras de autoridad, decisión y control. − Facilita la gestión de la crisis. − Facilita el manejo ordenado de la información.

El Comité está integrado por el titular de la unidad que es el director(a) quien coordina la operación general, los integrantes deben ser los directivos del cuerpo de gobierno de acuerdo con el número y complejidad de la unidad médica. En aquellas circunstancias que se permita por estructura el Comité se integra por: Subdirector Administrativo, jefes de servicio de áreas críticas (UCI, urgencias, Quirófano), Epidemiólogo de la unidad, Coordinador de Planeación o Responsable de calidad, Coordinador de Enseñanza, Coordinador de Recursos Humanos o jefe de personal, Jefa de Enfermería, Responsable de Medicina del Trabajo, Representante Sindical, Titular del área Jurídica o equivalente.

2 Realizar el diagnóstico de situación de los servicios pospuestos durante la pandemia

Se debe contar con un diagnóstico detallado de la situación en cada uno de los servicios y especialidades de la unidad médica, considerando los resultados obtenidos en productividad durante el año 2019 y 2020, haciendo un comparativo del número de servicios que se dejaron de otorgar. Así mismo se debe realizar un concentrado de indicadores básicos de los procesos salud enfermedad y los programas de salud estratégicos comparando los resultados del año 2019 con 2020 y lo que va del 2021. Esto permitirá que el Comité analice el grado de diferimiento de servicios y el número de servicios que se deben recuperar en el menor tiempo posible.

Cuando existan programas especiales también deben ser analizados en sus resultados y nivel de retraso en eficiencia de acuerdo con la cartera de servicios y la capacidad instalada de la unidad médica. Con el diagnóstico se deberá elaborar un informe ejecutivo y el plan operativo de cada uno de los servicios a recuperar considerando los procesos sustantivos y de apoyo de la propia unidad. Las metas de cada plan se definirán en base al año 2019, teniendo como propósito cuando menos llegar al 70 % de los servicios otorgados durante este año al final del año 2021.

Es conveniente incluir en el diagnóstico:

− Indicadores epidemiológicos de mortalidad general y específica. − Productividad de los servicios 2019-2020-2021. − Claves de insumos terapéuticos y no terapéuticos en sus existencias actuales y nuevas necesidades. − Presupuesto 2021 y comportamiento actual. − Presupuesto de conservación y servicios generales. − Indicadores de desempeño de los procesos que sufrieron diferimiento en la prestación de los servicios. − Estado actual de recursos humanos en la unidad. − Tabla de metas por cada servicio diferido para los próximos 6 meses.

2 Acciones Generales para la recuperación de los servicios diferidos:

− Identificar y priorizar la atención de pacientes médico-quirúrgicos para actualizar el censo de pacientes y generar los grupos de atención prioritaria. − Recuperar la referencia y contrarreferencia en cada estado entre los diferentes niveles de atención. − Agendar nuevamente las citas de primera vez en la consulta externa de los tres niveles de atención. Identificar y organizar los espacios en agenda de servicios ambulatorios diferidos privilegiando la cita de primera vez. − Considerar la necesidad de espacios de atención para pacientes con mayor vulnerabilidad. − Elaborar los censos de pacientes y datos de contacto, así como la actualización de los sistemas de información relacionados con la programación de consulta y cirugía. − Programar cirugía en turnos donde regularmente los quirófanos estén subutilizados por falta de recursos humanos- − Realizar jornadas de servicios diagnósticos, consulta y cirugía en cada una de las zonas médicas- − Intercambiar servicios- − Compartir cartera de servicios entre las unidades médicas de uno o varios Estados. − Generar acuerdos de colaboración para optimizar cartera de servicios. − Utilización de recursos humanos ocupados en Triage y áreas COVID-19 para otorgar servicios de salud en horarios y lugares. donde generalmente no se realizan. − Operar los fines de semana los servicios a través de pago de tiempo extraordinario. − Utilización de unidades móviles. − Campañas monotemáticas de servicios quirúrgicos. − Gestionar los recursos financieros y materiales necesarios para la reactivación de los servicios diferidos No COVID-19. − Determinar la forma futura de comunicación con el usuario para informar sobre los mecanismos para el otorgamiento de los servicios diferidos. − Reactivar el funcionamiento de los Comités Hospitalarios principales mediante su constitución, establecimiento de las funciones de cada Comité y de sus integrantes, el calendario de sesiones y el cumplimiento a las mismas.

2 Recuperación de los espacios físicos asignados para atención de pacientes COVID-

Algunas Unidades Médicas llevaron a cabo remodelaciones arquitectónicas a fin de garantizar el aislamiento de las zonas para la atención de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19 en los diferentes servicios. Estas remodelaciones incluyeron colocación de muros, canceles, esclusas, acceso seguro para el personal, áreas de colocación y retiro del Equipo de Protección Personal entre otras. Esta separación de áreas formará parte de la “Nueva normalidad”, es decir no deberán retirarse si sus condiciones permiten la operación normal de los servicios.

Para fines de la presente guía se propone realizar las siguientes acciones:

− Realizar las adecuaciones de infraestructura requerida para ir acotando los espacios físicos necesarios para contar con “Áreas de aislamiento para la atención de pacientes con COVID-19” organizadas en cohortes pequeñas de pacientes.

La función dinámica se centra en la recuperación de espacio físico y equipamiento médico, recolocación estratégica de recursos humanos de salud y aumento de la infraestructura ocupada durante la pandemia.

2.6 Limpieza y desinfección de las Unidades Médicas

Como parte de la conservación de la unidad médica se debe incluir es aspecto de limpieza y desinfección en las áreas operativas recuperadas, se sugiere cuando menos los siguientes aspectos:

− Para las áreas físicas de las Unidades Médicas que no fueron utilizadas durante la fase III de la reconversión para la atención de pacientes COVID-19, pero que se mantuvieron cerradas por suspensión de programación de actividades y que por su naturaleza se consideran críticas o semi críticas (cuneros patológicos, consultorios de estomatología o cirugía maxilofacial, Módulos de Enfermera, salas de endoscopía, salas de procedimientos ambulatorios, quirófanos, unidad toco quirúrgica, entre otros, se deberá garantizar limpieza y desinfección previo a su uso. − Para las áreas que fueron utilizadas en la atención y tránsito de pacientes COVID-19 y que serán recuperadas para la atención de otro tipo de pacientes, se instruirá que se realice limpieza exhaustiva y desinfección para áreas críticas. − Para la limpieza se garantizará el empleo de la técnica de triple balde que consiste en utilizar tres paños o jergas y tres baldes (cubetas) distintos: uno para jabón, otro para agua y otro para cloro a la dilución de 1:10 (5, ppm agua 900 ml / hipoclorito 100 ml) establecida para áreas críticas, con la finalidad de garantizar la entrega de áreas seguras y desinfectadas correctamente. − Garantizar y supervisar el uso de rutinas de higiene y limpieza perfectamente establecidas conforme el manual de referencia, privilegiando la frecuencia de estas y la aplicación de las técnicas correctas. − La limpieza debe llevarse a acabo con lo establecido por la clasificación de áreas, con el uso de sustancias como hipoclorito de sodio y alcohol etílico o isopropílico, dependiendo de la superficie y siguiendo lineamientos correspondientes. (1) − Desinfectar superficies y objetos de uso común en oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros. (1) − Establecer un programa de limpieza y mantenimiento permanente. Se deberá realizar limpieza y desinfección de las áreas laborales con dilución de cloro al 0% (1000 ppm). (1) − Favorecer la ventilación natural en espacios comunes o de mayor concentración de personal. (1) − Mantener funcionales las tarjas en los cuartos de limpieza, además de los lavabos para la higiene de manos con agua y jabón. (1) − En los espacios interiores, no se debe de realizar la aplicación rutinaria de desinfectantes en las superficies ambientales mediante nebulización ya que puede provocar riesgos para los ojos, irritación de la piel o las vías respiratorias y los efectos para la salud resultantes. (1) − No se debe de rociar a las personas con desinfectantes (como en el uso de túnel, gabinete o cámara). Esto podría ser físicamente perjudicial y no reduciría la capacidad de una persona infectada de propagar el virus a través de gotas o contacto. Además, rociar a las personas con sustancias químicas podría provocar irritación en los ojos y la piel, broncoespasmo debido a la inhalación y efectos gastrointestinales como náuseas y vómitos. (1)

2.6 Preparación de las áreas de trabajo

Una vez que se ha generado el mantenimiento, conservación y limpieza exhaustiva con la desinfección correspondiente de los espacios de trabajo, se debe proceder a la recuperación de todos los espacios de la unidad, para ello:

− Preparar los departamentos o unidades del hospital para la respuesta de servicios: unidades de endoscopia,

unidades de post anestesia, áreas de cirugía ambulatoria, espacios de recuperación post quirúrgica, y quirófanos, entre otras, para acelerar la recuperación de servicios de salud, acomodo de materiales, muebles, medicamentos, insumos para la salud en general. Programar a la brevedad posible el inicio de actividades en coordinación todo esto con la Representación Sindical y los grupos de trabajo relacionado.

− Es posible al inicio de la recuperación masiva de servicios la adaptación de espacios de la unidad médica para

generar un incremento de la capacidad de atención diaria puede incluir la adecuación del tipo de camas no censables para camas censables temporales, servicios que se encuentren no operativos o espacios adicionales como anfiteatros, bibliotecas, aulas, estacionamientos cerrados, infraestructura temporal que fue construida específicamente para la atención de pacientes COVID-19, entre otros.

− Identificar sitios alternativos de atención para descomprimir la demanda hospitalaria. Estos sitios pueden ser

utilizados como puntos para realización de Triage, atención de pacientes ambulatorios con patologías menores, vacunación, transcripción de recetas en pacientes. Esta situación es adecuada cuando el sitio se encuentra cercano a un hospital de referencia y cuando el sistema de salud pública o alguna organización puede asegurar el personal y la provisión de equipamiento mínimo y medicamentos.

− Facilitar recursos de transporte o transferencia (p. ej. ambulancias, helicópteros, camas, etc.) para el movimiento

intra e interhospitalario de pacientes en caso de emergencia o necesidad de traslado a hospitales de menor complejidad en el proceso de alta precoz.

− Convertir habitaciones individuales en habitaciones múltiples.

− Poner en operación todas las camas disponibles del hospital y a disposición de la reconversión para la necesidad

de recuperación de los servicios rezagados.

− Si es factible disponer de instalaciones temporales móviles como hospital móvil para extensión de áreas los

cuales se pueden utilizar dentro de la misma área del hospital.

2 Atención a los equipos médicos, insumos y servicios de soporte

Debido a la mayor demanda de cuidados y tratamiento médico rezagado se crean Estrategias para aumentar los niveles de equipamiento médico necesario en el hospital son: (3)

− Transferir equipos médicos, insumos y fármacos de departamentos o unidades funcionales a departamentos esenciales/funcionales para la respuesta a la recuperación de servicios. − Reubicar el equipamiento en los espacios que corresponden y evitar pérdidas de los bienes institucionales, por ejemplo, ventiladores mecánicos, monitores, máquinas de anestesia, bombas de infusión, camas hospitalarias, equipos de rayos X portátiles, entre otros. − Reubicar los equipos médicos si estos fueron movilizados de una unidad a otra de acuerdo a los inventarios de bienes

− Verificar que las existencias de las claves estratégicas sean suficientes con las necesidades de atención conforme la reapertura de los servicios. − Considerar el incremento en el requerimiento de algunas claves específicas relacionadas estrechamente a la atención por COVID-19. − Realizar un análisis de suficiencia entre las necesidades de atención conforme a los consumos promedios mensuales previos a la contingencia, con las existencias actuales y determinar si el inventario actual logrará garantizar la atención, realizando las acciones correspondientes en caso contrario. − Notificar por el área de control de abasto de la unidad médica cada dos semanas al Director Médico, sobre aquellas claves con consumos menores al 40% de lo contratado de medicamentos y material de curación para establecer las acciones que favorezcan los consumos. − El Director Médico de cada unidad notificará mensualmente al personal directivo y operativo de la unidad médica, las estrategias y líneas de acción que se deberán implementar para fortalecer los consumos de medicamentos y material de curación.

2 Reorganización del personal de salud

Las estrategias para aumentar la capacidad del personal de un hospital incluyen:

− Reasignar a personal que fue contratado específicamente para la atención de pacientes COVID-19 a diferentes actividades en el primer nivel de atención con preferencia en comunidades rurales con mayor marginación y en unidades hospitalarias a servicios como Triage Respiratorio, urgencias, ayudantía quirúrgica, atención auxiliar en consulta para gestión de trámites médico-administrativos, banco de sangre, entre otros. − Para la continuidad del personal de contratación temporal, debe justificarse tanto en sus nuevas funciones como en la productividad esperada, realizando las gestiones administrativas correspondientes con toda oportunidad. − Se debe reincorporar al personal que debe ser también vacunado y acordar con la Representación Sindical correspondiente, considerando también el semáforo epidemiológico en cada Estado. − Considerar horas extras y turnos extendidos para el personal que trabaja en las unidades de la COVID-19, así ́ como su debida rotación en apoyo a servicios rezagados. − No generar guardias mínimas. − Contratación de médicos recién egresados, o médicos que participaron en la atención COVID durante la pandemia para apoyo a la recuperación de consulta externa de medicina general. − Realizar convenio con universidades para contar con el mayor número posible de médicos en servicio social siguiendo los lineamientos correspondientes. − Reforzar la capacitación en los trabajadores a fin de garantizar la bioseguridad. − Los equipos que atienden pacientes COVID-19 deberán permanecer de acuerdo con cada circunstancia en particular. − Todo el personal operativo de la unidad médica de primer o segundo nivel deberá volver a sus funciones habituales en semáforo verde. − Deberá favorecerse la vacunación a todo el personal de salud de acuerdo con la política federal del programa de vacunación COVID-19. − Todo trabajador que se considere como personal vulnerable en resguardo que haya recibido la vacuna contra COVID-19, podrán retomar sus actividades labores 14 días después de haber completado el esquema de vacunación7,8,9 sin importar el semáforo epidemiológico en el que se encuentre su unidad laboral. (1) Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 5 CITATION OPS19 \l 3082 (OPS, Marco de Respuesta Multiamenaza del Sector de la Salud , 2019)

3. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES OPERATIVAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS

La recuperación de los servicios se deberá hacer tanto en primer nivel como en segundo nivel de forma gradual, segura y priorizando la atención en los pacientes con mayor necesidad y vulnerabilidad. Los planes específicos de cada proceso deben ejecutarse bajo el liderazgo de los jefes de servicio y bajo la directriz general del Comité Multidisciplinario para la Continuidad de Operaciones en la Nueva Normalidad.

3 Primer Nivel de Atención

− Todas las unidades médicas de primer nivel con independencia de su infraestructura deberán mantener las medidas de bioseguridad indispensables que incluyen filtro sanitario al acceso de la unidad, uso alcohol gel al 70 %, uso de cubrebocas y sana distancia. En el caso de checar entrada y salida mediante control de acceso biométrico, se deberá realizar higiene de manos previo y posterior a la acción garantizando el escalonamiento de los registros, para evitar aglomeraciones del personal (1) − El personal de salud deberá usar permanentemente cubrebocas y googles o careta cuando así se considere necesario. Así como una adecuada higiene de manos. − El equipo médico que se use en consultorios deberá ser permanentemente desinfectado para evitar que sean fómites y faciliten la contaminación. − Mantener la separación física de las áreas destinadas a la atención de los pacientes sospechosos o confirmados con COVID-19 y los Módulos de Atención Respiratoria. − Garantizar el Equipo de Protección Personal a todo el personal de acuerdo con la actividad, categoría y grado de exposición. − La evaluación de los pacientes en el Módulo de Atención Respiratoria continuará realizándose con independencia del color del semáforo epidemiológico estatal − Se deberá mantener personal permanente en los Módulos de Atención Respiratoria independientemente del semáforo epidemiológico. La atención deberá ser otorgada por el médico del consultorio. − La apertura de los servicios en primer nivel se realizará de acuerdo con el semáforo epidemiológico estatal, de acuerdo con lo señalado en la Tabla 1. − Atención prioritaria a grupos vulnerables (mujeres embarazadas, en periodo de puerperio, enfermos con patologías crónico-degenerativas). − Continuar con las referencias a segundo nivel de atención apegados a los criterios establecidos, de acuerdo con la apertura de especialidades según el semáforo epidemiológico estatal. − La referencia debe estar justificada y con apego estricto a los criterios de referencia con la finalidad de evitar la saturación de las agendas. − Se garantizará el funcionamiento de los Programas especiales de Planificación Familiar, principalmente Salud Reproductiva en Áreas Urbano Marginadas, Módulos de Apoyo a la Prestación de Servicios de Planificación Jornadas de Salud Reproductiva. − Para el otorgamiento de métodos anticonceptivos temporales se recomienda la entrega de acuerdo a los lineamientos establecidos para tal fin. − Para continuar con la Iniciativa Unidad Amiga del Niño y la Niña, se garantizará la utilización de las salas de lactancia, en las Unidades Médicas que exista, conservando el orden, la limpieza y la desinfección de espacios

− En todos los grupos organizados por Trabajo Social y Promotores de Salud se debe privilegiar contar con un espacio educativo que permita la sana distancia de 1 metros entre los usuarios, así como con el personal de salud; con el uso correcto de cubrebocas, gel a base de alcohol y estornudo de etiqueta y todas las medidas higiénicas tanto en unidades de medicina familiar, guarderías, escuelas, empresas, etc.

3 Segundo Nivel de Atención

Con independencia del número de camas censables y tipo de unidad médica hospitalaria, se deberán seguir los principios de bioseguridad que incluyen: filtro sanitario al acceso de la unidad, uso alcohol gel al 70 %, uso de cubrebocas y sana distancia. El personal de salud deberá usar permanentemente cubrebocas y googles o careta cuando así se considere necesario, así como una adecuada higiene de manos de acuerdo con las políticas de seguridad del paciente. Todas las unidades deberán de permanecer con el modelo de Triage Respiratorio a la entrada independientemente de semáforo para evitar brotes intrahospitalarios (1). En los horarios de entrada y salida de personal, se deberá asegurar que exista un trabajador monitor que garantice el adecuado orden de sana distancia y uso de medidas preventivas de contagio.

Realizar higiene de manos de forma constante; proporcionar soluciones alcoholadas al >70% o bien, un lavado con agua y jabón durante al menos 20 a 30 segundos de manera obligatoria al ingreso y durante su estancia en las Unidades Médicas, el personal de salud se deberá apegar a la técnica y los 5 momentos establecidos por la OMS. (1)

3.2 Urgencias

− Mantener la separación física de las áreas destinadas a la atención de los pacientes sospechosos o confirmados

con COVID-19 en el Servicio de Urgencias: Triage Respiratorio, Consultorio Respiratorio y Área de Reanimación hasta el levantamiento de la contingencia, independientemente del color del Semáforo de Riesgo Epidemiológico.

− La evaluación de los pacientes en el Triage Respiratorio y Consultorio Respiratorio, se realizará conforme a los

criterios médicos vigentes.

− Independientemente del color del semáforo epidemiológico, se debe asignar un área de reanimación para la

atención del paciente con COVID-19 cuando así lo permita la infraestructura de la unidad.

− Área de Observación: en caso de que la Unidad Médica haya requerido utilizar las camillas de observación

pediatría o adultos para maximizar su respuesta de reconversión hospitalaria, durante la desactivación de la reconversión se debe reducir en forma gradual el número de camillas asignadas al paciente con COVID-19 de acuerdo con la ocupación hospitalaria. De acuerdo con cada circunstancia, la unidad hospitalaria debe determinar en el servicio de urgencias, el número de camillas que se manejaran con técnica de aislamiento para pacientes sospechosos o confirmados con COVID-19.

− Identificar el número de personal con el que se cuenta para reorganizar de forma equilibrada las actividades en

las áreas de urgencias COVID-19 y no COVID-19.

− Determinar el personal médico necesario a partir de la plantilla disponible por turno, para garantizar la atención

en las diferentes áreas de urgencias COVID-19 y no COVID-19, con base en los Procedimientos Normativos vigentes.

− Determinar el personal de enfermería necesario a partir de la plantilla disponible por turno, para garantizar la

atención en las diferentes áreas de urgencias COVID-19 y no COVID-19 con base en los indicadores de fuerza de trabajo.

3.2 Hospitalización

La ocupación de camas por pacientes con Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) es uno de los factores principales para iniciar actividades normales en el hospital. La cantidad de camas que se han reconvertido durante la pandemia es un factor que debe ser evaluado por el Comité para considerar la reorganización de la capacidad de atención hospitalaria por el número de camas que deben ser destinadas para la atención de pacientes infectocontagiosos. Dado que hay una dependencia directa entre la apertura de los servicios programados como es el caso de cirugía y la disponibilidad de camas, se debe ser muy estricto en evitar la ineficiencia del hospital al tener camas desocupadas y servicios pendientes por otorgar. La presión operativa que constituye el número de pacientes diferidos es un factor clave para determinar cuantas camas regresan a su disposición de origen.

Por otro lado, el número de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos o con apoyo ventilatorio mecánico en hospitalización se considera como un factor adicional a considerar para la reubicación de estos pacientes o confinamiento en áreas específicas para liberar un mayor número de camas.

Con independencia del análisis que realice el Comité sobre cuantas camas regresaran a su origen antes de la pandemia, se debe garantizar al menos el 30% de las camas alcanzadas en el grado máximo de reconversión con el objetivo de mantener de manera permanente una disponibilidad suficiente de camas con capacidad resolutiva para pacientes con IRAG cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en amarillo, en semáforo epidemiológico color verde, pueden revalorarse el número de camas para IRAG.

El Comité debe considerar también otros elementos como son:

− Disminución de capacidad por unidad en el contexto de capacidad de respuesta local, municipal, estatal; − Reducción de unidades por entidad con base en la ubicación geográfica, distancia entre unidades, tiempos de traslado, etc. − Toma de decisiones para redistribución o disminución de la capacidad destinada a IRAG; − Ubicación de hospitales exclusivamente para atención de pacientes IRAG y posibilidad de que la unidad médica sea libre de COVID- − Que la unidad médica no recibió pacientes COVID-19 durante la pandemia y por lo tanto al referir siempre a los pacientes sospechosos o confirmados, puede disponer de la totalidad de las camas para sus servicios ordinarios.

Debido a lo anterior se pueden tener diversos escenarios en cuanto a las camas disponibles para pacientes COVID- 19 y en lo particular las que se recuperan para los servicios diferidos:

− Hospitales que serán concentradores de pacientes COVID-19 y cuyas camas no COVID-19 estará en función de la demanda de servicios

¿Ha sido útil este documento?

Plan de Continuidad de Operaciones para el Acceso a los Servicios de Salud ( Pcoass)

Materia: Salud pública (Salud comunitaria)

335 Documentos
Los estudiantes compartieron 335 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?
Plan de Continuidad de Operaciones para el
Acceso a los Servicios de Salud
V1. 03 junio 2021