Saltar al documento

Resumen Pedagogía Diferencial Capítulo 6

Resumen Pedagogía Diferencial Capítulo 6
Asignatura

Pedagogía Diferencial (63901081)

394 Documentos
Los estudiantes compartieron 394 documentos en este curso
Universidad

UNED

Subido por:
0seguidores
21Subidos
20upvotes

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

Warning: TT: undefined function: 32

CAPÍTULO VI: SEXO, GÉNERO Y EQUIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL

INTRODUCCIÓN

 En la Declaración Mundial sobre Educación para Todos de la UNESCO, marco retomado por la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing y en la Declaración del Milenio, las mujeres aparecen como sujeto y objeto de sus objetivos, dado que la igualdad entre los géneros, además de ser un derecho de justicia, es requisito indispensable para superar el hambre, la pobreza y las enfermedades; para luchar contra la violencia y para el control equitativo de los recursos y la toma de decisiones en la vida pública y privada.  La Unión Europea y los países desarrollados respaldan estos planteamientos y promueven la igualdad y equidad entre los géneros como requisito de la democracia, como condición necesaria para un desarrollo sostenible y para liderar la sociedad del conocimiento.

1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL.

EQUIDAD  El término equidad ha arraigado en la reflexión educativa desde el movimiento de la Educación Para Todos (EPT).  De las acepciones del diccionario Larousse: → la tercera habla de JUSTICIA NATURAL, de aplicar la justicia e interpretar el derecho más allá del sentido estricto de ley positiva y unos ideales de justicia tradicionales. → la sexta la define como forma de redistribución de la renta siendo su finalidad eliminar las injusticias sociales y elevar el nivel de bienestar social.  En el campo jurídico, la equidad es fundamentalmente una técnica de optimización de lo justo legal, y se toma como criterio para resolver los casos en los que no cabe la simple aplicación de una ley y procede alumbrar nuevas interpretaciones y nuevos desarrollos prácticos de la justicia. → Lo equitativo, decía Aristóteles es aquello que se considera justo aún no estando comprendido en la ley escrita. → La justicia, como equidad, exige una distribución igual de determinados bienes primarios como las libertades públicas y la igualdad de oportunidades, y una distribución de los otros bienes que beneficie a los más desfavorecidos. En esta concepción tienen plena justificación las medidas de discriminación positiva y las destinadas a hacer visible lo que socialmente se ha considerado invisible.  Equidad es algo más que igualdad de oportunidades. → Es igualdad real, justicia y respeto ante las decisiones, opciones, trayectorias, intereses y realizaciones de cada grupo sexual. SEXO  En la década de los setenta del pasado siglo se comenzó a distinguir entre los conceptos de sexo y género.  El sexo se refiere a las características biológicas, es decir, genéticas, endocrinas y neurológicas que determinan dos formas de ser: hembra y macho, mujer y varón. GÉNERO  Género se refiere a los papeles, estereotipos y expectativas que cada sociedad atribuye a cada uno de los grupos sexuales y que conforman dos formas de estar en el mundo, es decir, masculinidad y feminidad.  El género es la socialización diferenciada de los sexos.  Dentro de los enfoques sobre la igualdad de oportunidades o igualdad efectiva, ha ido cobrando relevancia la igualdad de género. PERSPECTIVA DE GÉNERO

 Dado el carácter transversal de la discriminación y de los estereotipos de género y su profundo arraigo a lo largo de la historia, lentamente se va abriendo paso el nuevo planteamiento de aplicar sistemáticamente la perspectiva de género a lo largo y ancho de los sistemas sociales (transversalidad) como forma de avanzar hacia la equidad y la excelencia con todas las personas.  Se entiende por perspectiva de género mostrar a la par los problemas, dudas, logros y anhelos de los hombres y mujeres, es decir, de las personas, haciéndolos equitativamente visibles sin minusvalorar a unas sobre otros ni viceversa. → Es dar igualdad de oportunidades en la cotidianidad de la vida y en el medio y largo plazo. → Es reequilibrar la balanza para que media humanidad no se vea obligada a hacer lo que impone la otra media, variando el eje de la educación, en su sentido más amplio, mediante el desarrollo de modelos alternativos y complementarios de relación entre las personas de uno y otro sexo. → Aplicada a realidades concretas, significa concebir cualquier programa, medios y presupuesto de maneras tal que se prevea y evalúe el impacto y las consecuencias que generará su desarrollo en los hombres y en las mujeres.

2. SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL MUNDO.

 La igualdad y la equidad entre los géneros son parámetros casi ignorados en la mayor parte del planeta.  En 1947 la ONU promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.  En 1993 , en la Conferencia de Viena, la propia ONU recordaría al mundo lo que tenía que haber sido una obviedad, que los derechos humanos son también derechos de las mujeres pues son derechos de todas las personas.  La Conferencia sobre Educación Para Todos (EPT) celebrada en Jomtiem en 1990 , en su Declaración Mundial, establecía como una prioridad urgente para los años 90 garantizar el acceso y mejorar la calidad de la educación para niñas y mujeres.

 De la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995 se entresacan los siguientes datos que siguen siendo reales: → La indigencia y la pobreza mundial tienen cara de mujer (70%). Las mujeres realizan las 2/3 partes de los trabajos mundiales sin retribución alguna y desempeñan una función recesiva en la familia. La cuarta parte de los hogares del mundo están encabezados por mujeres, y muchos otros dependen de los ingresos de la mujer aun cuando el hombre esté presente en el hogar. → El analfabetismo mundial y la carencia de capacitación profesional tienen cara de mujer (70%). La alfabetización de la mujer es importante para mejorar la salud, nutrición y educación en la familia, así como para habilitarla para participar en la adopción de recesiones en la sociedad. Persiste la discriminación en el acceso de las niñas a la educación debido a actitudes arraigadas, a embarazadas y matrimonios a edad temprana, al material didáctico obsoleto y al sesgo de género que continen, al acoso sexual y a la falta de instalaciones adecuadas Los países más pobres son aquellos que más marginan. → La carencia o deficiente salud tiene cara de mujer. La salud no es sólo la ausencia de enfermedad o dolencia, sino un estado de bienestar físico, mental y social. Están más expuestas al SIDA y a otras enfermedades de transmisión sexual y dado el desigual reparto de poder, son más vulnerables que los hombres en otros muchos aspectos sociales relacionados con la salud. → La violencia de género tiene cara de mujer. Todo acto de violencia basado en el género que tienen como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o privación arbitraria de la libertad en la vida pública o en la privada. En todas las sociedades las mujeres y las niñas están sujetas a malos tratos de índole física, sexual y psicológica, sin distinción en cuanto a nivel de ingresos, clase social y cultura. La baja condición social y económica de la mujer es tanto una causa como una consecuencia de la violencia de género. → El desequilibrio en el acceso y control de las estructuras económicas de las sociedades tiene cara de mujer. En la mayor parte del mundo es escasa o nula la presencia de mujeres en los niveles de adopción de decisiones económicas. Sufren explotación salarial, ocupan los trabajos más precarios, en las ramas menos prestigiosas y sin posibilidad de estabilidad y promoción. Los ingresos que aportan las mujeres son cada vez más necesarios en los hogares. → La marginación en el ejercicio del poder y en la adopción de decisiones tiene cara de mujer. Las relaciones de poder que impiden que las mujeres puedan vivir plenamente funcionan a muchos niveles, desde el más privado al más público. Su participación desempeña un papel crucial en el proceso general de adelanto de las mujeres, es una exigencia básica de justicia democrática y una exigencia de la democracia. → Los derechos humanos no han tenido ni tienen rostro de mujer. Son también derechos de las mujeres porque son patrimonio inalienable de los seres humanos. Es obvio que las mujeres y las niñas son parte integrante e indivisible de los derechos universales, y que la promoción y reconocimiento de sus derechos y libertades fundamentales debe ser un objetivo prioritario nacional e internacionalmente. → Los medios de comunicación social discriminan negativamente a la mujer. La proyección constante de imágenes negativas y degradantes de las mujeres en los distintos medios de comunicación, NO ofrecen una imagen equilibrada de sus estilos de vida y de su aportación a la sociedad en un mundo en evolución. → El desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente debe tener cara de hombre y de mujer. Como consumidora, cuidadora de su familia y educadora, la función de la mujer es FUNDAMENTAL para la promoción del desarrollo sostenible. → La discriminación infantil tiene rostro de niña. En muchos países se discrimina a las niñas desde las primeras fases de la vida a la edad adulta. Existen actitudes y prácticas como la mutilación genital femenina, la preferencia por hijos varones, traducido en infanticidio de las niñas y selección de sexo antes del nacimiento, prácticas que afectan a la salud de las niñas y de las mujeres, aumentando su tas de mortalidad, etc.

2. EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y GÉNERO

 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (con meta 2015) constituyen un plan convenido por todas las naciones y por las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial, empalman con el planteamiento de la educación para todos, y son los siguientes:

  1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

  2. Lograr la enseñanza primaria universal.

  3. Promover la igualdad de género y la autonomía de las mujeres.

  4. Reducir la mortalidad infantil.

  5. Mejorar la salud materna.

  6. Combatir el SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

  7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

  8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

 El informe de la ONU sobre el grado de cumplimiento de dichos objetivos muestra que las mujeres y las niñas siguen siendo las más desheredadas. → Así, en diversos países las mujeres son las más pobres entre los pobres, y viven en mayor proporción que los hombres en situaciones de pobreza, tanto en los países desarrollados como en los no desarrollados.

 Uno de los beneficios de una educación de calidad es la seguridad que entraña el disfrute de un empleo remunerado.

3. EDUCACIÓN Y GÉNERO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS

 Kincheloe y Steinberg: Ha tenido que transcurrir un siglo para que (algunos) hombres mujeres perciban la esencia y magnitud del patriarcado denunciado por mentalidades preclaras. → Patriarcado tomado en sentido amplio como hace el multiculturalismo teórico: “poder que los hombres adquieren por derecho propio para interpretar la realidad y para disfrutar de las ventajas que les reporta el dominio de personas subordinadas. En las sociedades partriarcales los hombres tienen más peso que las mujeres en lo que se refiere al conocimiento, su producción y validación... La mujer, por el simple hecho de serlo, dispone de una clase inferior de conocimiento y, por consiguiente no tiene la autoridad necesaria”

 Aunque con algún resquebrajamiento, seguimos siendo socializados en una sociedad patriarcal que dicotomiza la humanidad en dos bloques. → El masculino, de categoría superior pues ostenta el conocimiento; la gestión social y el desarrollo económico; → y el femenino, que queda definido por su reclusión al ámbito privado y dependencia económica y social del varón. → Esta devaluación de lo femenino es interiorizada por cada género, lo que lleva a perpetuar el desequilibrio. La falsa dicotomía interacciona con parámetros como la clase social, la raza o etnia y nivel educativo. → El poder del hombre para interpretar la realidad es más pujante cuando va acompañado de los privilegios asociados a la clase social y al grupo étnico dominante. → Y viceversa, las mujeres más perjudicadas por los estereotipos son aquellas en las que interactúan las condiciones más desfavorables, mujer o de clase social baja, analfabeta y de una cultura o etnia no dominante.

 Sin embargo, el ritmo del cambio es actualmente trepidante y las mujeres jóvenes, más preparadas y concienciadas que generaciones anteriores y educadas en ambientes mixtos, están interiorizando una filosofía de la equidad como igualdad justa y razonables en los diversos ámbitos de la vida, igualdad que están legitimadas a reclamar tanto desde la perspectiva histórica cuanto desde las responsabilidades que asumen los hombres y las mujeres en el mundo real. → La familia y en mayor medida cuanto más ilustrada respalda la independencia económica de las hijas como forma de proteger su futuro de mujer desvalida, aunque puedan tener de hecho para ellas aspiraciones profesionales más bajas.

3. MUJERES Y CIENCIA EN LA UNIÓN EUROPEA

 Esta línea de trabajo analiza la escasa presencia de las mujeres en la investigación científica y en el desarrollo tecnológico, pues aunque son mayoría en los estudios universitarios y están cada vez más presentes en la vida económica, social y científica, su presencia en el ámbito de la ciencia y la tecnología evoluciona lentamente.  No basta con que aumente el número de mujeres con titulaciones científicas para que se produzca su dispersión homogénea a lo largo de la carrera.  Tras la obtención del título, encuentran diversos obstáculos en la carrera profesional que llevan a un importante porcentaje de ellas al subempleo y al abandono de la carrera científica.

 Los obstáculos se sitúan a lo largo de la carrera y son específicos de la carrera en sí o son el resultado de la situación general de la mujer en el mercado de trabajo: → las mujeres que permanecen en la carrera científica sufren un trato discriminatorio y tienen contratos más precarios y becas de menor importancia que sus colegas masculinos. Son muy poco numerosos en las funciones más altas, incluso en las disciplinas en las que las tituladas son mayoría.

 Para definir políticas adecuadas y evaluar su avance, es esencial contar con indicadores de impacto, que permitan analizar con precisión y fiabilidad la situación de las mujeres y los hombres en la carrera científica. → Por otra parte, la promoción femenina debe hacerse a varios niveles o promover la investigación por, para y sobre las mujeres. Promover la investigación realizada por mujeres equivale a promover a las mujeres como investigadoras.

 La investigación PARA las mujeres introduce la dimensión de género en la elaboración y aplicación de los programas de modo que las acciones clave de los programas específicos tengan en cuenta por igual las necesidades de los hombres y de las mujeres y no se dé un enfoque andrógino a la investigación. → Mujeres y hombres no siempre coinciden en sus prioridades en la investigación aunque trabajen en marcos y proyectos compartidos y así se da oportunidad de balancear los temas y perspectivas que se abordarán en el medio y largo plazo. → Científicos y científicas tienden a interesarse mayoritariamente por los ámbitos que les afectan como grupo y que conocen mejor por su vivencia personal y proyección social.

 La investigación sobre las mujeres consiste en apoyar la investigación en acciones clave que abarcan investigaciones sobre el género como construcción social, sobre la evolución de las condiciones respectivas de hombres y mujeres, sobre la situación de éstas en el mercado laboral, sobre las dinámicas de exclusión e inclusión social, sobre las perspectivas que abren a las mujeres los nuevos modelos de desarrollo, sobre el papel de las mujeres en los nuevos patrones de gestión de los asuntos públicos y ciudadanos, sobre los avances y retrocesos en la conciliación de la vida familiar y profesional, entre otros.

 A finales del pasado siglo los Estados miembros habían realizado esfuerzos desiguales para fomentar el papel de la mujer en la ciencia.

→ Uno muy sugerente es el de Dinamarca conocido como Plan de acción en 11 puntos de Hilden. → Las propuestas de su plan, que han inspirado las políticas de los Estados miembros, son: 1. Igualdad de oportunidades en la investigación y en la responsabilidad de la gestión a todos los niveles. 2. Más catedráticas. La cátedra ofrece una plataforma sólida en la investigación y en la sociedad. 3. Igualdad en los anuncios y convocatorias de empleo de modo que no generen, a priori, mayores expectativas para los hombres (o las mujeres). 4. Composición equilibrada por género de los comités de selección para los investigadores dependientes del Estado; debería extenderse a la universidad. 5. Tutoría y orientación, fundamental en el doctorado para despertar nuevos talentos y nuevas expectativas. 6. Informe anual sobre el progreso en la igualdad de oportunidades en la investigación. 7. Mayor prioridad a la investigación sobre el género. Al parecer, las mujeres investigan en áreas que los hombres consideran menos interesantes y viceversa. 8. Centro estatal de investigación sobre igualdad de oportunidades, que incluya explícitamente la igualdad de género. 9. Permisos parentales. Durante el periodo de embarazo y maternidad suelen decaer las publicaciones de las mujeres científicas. 10. Equilibrio entre familia y carrera profesional. No hay estudios que prueben que las mujeres sin hijos son más competentes que las que los tienen. 11. Igualdad de oportunidades en todos los niveles.

 La Unión Europea proclamó a 2007 como Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades para todos. Hacia una sociedad justa (Comisión Europea, 2006) para sensibilizar sobre la importancia de una sociedad más cohesionada y justa. → Promover la igualdad y combatir las discriminaciones de género es uno de los cuatro objetivos básicos.

3. MUJERES Y CIENCIA EN ESPAÑA

 España camina en la línea de la Unión Europea y del mundo desarrollado. Valgan como ejemplos: → Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. → Ley Orgánica 4/2007 modificando la entonces existente Ley Orgánica de Universidades. → Registros de datos desagregados por sexo (INE, CSIC, Ministerio de Educación...).

→ Estudios sobre la calidad y cantidad de las producciones científicas de mujeres y hombres. → Puesta en marcha de observatorios sobre la igualdad en organismos oficiales.

 La importancia de desagregar los datos por género queda fuera de toda duda y puede contribuir a evitar los errores del pasado, que aún predominan, de estudiar sobre todo muestras o asuntos o asuntos típicamente masculinos y extender las conclusiones a la población general, manteniendo el patriarcado en la investigación científica y dándole apoyo formal y real en la vida profesional y social.  Las prioridades e intereses científicos de los hombres y de las mujeres no son necesariamente contrapuestos pero tampoco tienen que ser idénticos, y un grupo no puede erigirse en el modelo por antonomasia.

4. INVESTIGACIÓN DENTRO DE NUESTRAS FRONTERAS Y GÉNERO

 Durante finales del siglo XX y en el primer decenio del siglo XXI se mantiene y refuerza la mayor presencia de las mujeres en todos los niveles educativos y con un rendimiento ligeramente superior al de los hombres.  Son hijas de una década que ya no tiene como ideal de mujer la consagración exclusiva al hogar y aceptar la sumisión a su esposo.  Desean vivir su vida con libertad, responsabilidad y sin demasiadas ambiciones, cada vez más conscientes de que tienen que aprender a velar por sí mismas y por los suyos.  En el siglo XX y en el primer decenio del siglo XXI se mantiene y refuerza la mayor presencia de las mujeres en todos los niveles educativos y con un rendimiento ligeramente superior al de los hombres.

4.1 GENERAL

a) Hay más mujeres que hombres entre: → Los matriculados en los estudios de bachillerato. → Los matriculados en la universidad. → Los que terminan los estudios de bachillerato.

4.2 MUJER EN LOS

ESTUDIOS

UNIVERSITARIOS

  1. Las mujeres son mayoría entre los matriculados y graduados en:

4.3 MUJER COMO PROFESORA EN EL SISTEMA EDUCATIVO

 Tomando el curso 1999-2000 como ejemplo, el 59% del profesorado era femenino. A continuación se muestra su distribución y su evolución hasta el curso 2006-2007. → Educación infantil-preescolar: 82% 78%. → Educación primaria: 56% 78%.

 A los tres grupos se les aplicó un cuestionario; a alumnos se les pasaron además pruebas de capacidad intereses y creatividad. → Para aspirar al PEB es requisito tener en bachillerato una nota media de sobresaliente y superar una compleja prueba diseñada al respecto. → Son alumnos con alto rendimiento académico y por su trayectoria y edad, con cierta sensibilidad hacia el tema de la igualdad y la discriminación. → Se destacan los siguientes resultados referidos al género:

a) Pruebas psicométricas.  No aparecen diferencias significativas en capacidad ni en creatividad.  Sí aparecen diferencias significativas en Inventario de Preferencias Profesionales: → los chicos destacan en los campos científico-experimental, científico-técnico y militar-seguridad → las chicas en los campos literario y económico-empresarial.  Lo que diferencia significativamente a los chicos frente a las chicas son los mayores intereses científicos y técnicos. b) Datos del cuestionario.  Los chicos: → son más partidarios de un grupo de amistades reducido; → encuentran difíciles las relaciones personales; → no gustan de actividades tranquilas; → no creen que las chicas muy inteligentes sean tratadas con recelo; → ni ponen como primera preocupación aprobar los exámenes. → Se sienten más cómodos en las clases impartidas por profesoras.  Las chicas tienden al polo opuesto en todos los temas descritos. c) Análisis cualitativo de los grupos de discusión.  Los tres grupos, padres, profesores y alumnos, coinciden en las respuestas aunque difieren en el grado; → señalan que la familia, escuela y sociedad reconocen en general la igualdad entre los géneros si bien perviven estereotipos que favorecen al género masculino.  Las chicas ocultarían su capacidad más que sus homólogos masculinos; → habría hacia ellas unas expectativas más bajas; → se han educado en la igualdad entre los géneros aunque en clase apenas si han tenido oportunidad de conocer aportaciones de mujeres importantes en el campo de la ciencia, la historia o la literatura.  Los chicos en la elección de carrera suelen ser innovadores pues eligen en campos con y sin tradición familiar o en su género.  Las chicas son más innovadoras entre otras razones porque, en principio, pueden elegir cualquier carrera pues los padres son sesgadamente “machistas” y tempranamente presionan más a los hijos que a las hijas para que se adecuen al estereotipo masculino.  Los hijos encontrarían la mayor dificultad en la elección de carreras tipo danza, dramatización, música o educación infantil, carreras que los padres llegarían a admitir en el caso de las hijas. d) Educación familiar recibida.  La educación familiar recibida ha sido una educación igualmente exigente con hijos e hijas; → respetuosa con la persona y exigente con su autonomía; → abierta a la educación extraescolar y que les ha dotado de disciplina, hábitos, valores e instrumentos cognitivos valiosos para un recorrido escolar de fondo.  Han crecido en el seno de familias relativamente acomodadas que le ha dado tempranamente dirección y apoyo, por una parte autonomía personal y la responsabilidad para con las tareas escolares y, por otra, el suficiente apego afectivo y apoyo efectivo como para permitirle desarrollar su propio universo personal, intelectual y social.  La calidad de la educación se refleja especialmente en el estilo educativo de la familia, puede ser conservadora, progresista o liberal, pero que han desarrollado en su seno estilos educativos democráticos y coherentes, cuidando el clima familiar y las normas que rigen la convivencia.  Desde la infancia, han respondido con sencillez las preguntas de los hijos, han apoyado determinadas aficiones, han reconocido y fomentado sus logros, han sembrado expectativas en los hijos y hacia los hijos, han otorgado importancia al esfuerzo y la determinación personal.

 Padres y profesores coinciden al valorar la difícil situación de las chicas más capaces que sufren cierto rechazo de sus propios compañeros y compañeras. → Estos las respetan y acuden a ellas para dudas y orientaciones pero no las buscan como amigas o novias. → Hay que destacar que el alto rendimiento del grupo PEB (Premio Extraordinario de Bachillerato) se ha mantenido en los estudios universitarios, independientemente de que procedan de centros públicos o privados, sean hombres o mujeres, estudien ciencias, letras o carreras técnicas. En la universidad estudian el curso que les corresponde por su edad y casi la mitad estudia una ingeniería superior.

5. ALUMNOS Y ALUMNOS CON BECA DE EXCELENCIA

 La investigación anterior ha continuado estudiando (2004-2005) una muestra más amplia de alumnos procedentes de toda España seleccionados por haber obtenido Beca de Excelencia (BE) para estudiar en una de las universidades de la Comunidad de Madrid. → Estas becas pretenden atraer a la Comunidad de Madrid a los estudiantes españoles que han obtenido rendimiento excelente en bachillerato y en la universidad y promover la movilidad hacia Europa y América de los estudiantes universitarios que son capaces de mantener un rendimiento excelente en las universidades participantes en el programa IDEUM 2010 (Investigación y Docencia de Excelencia Universitaria Madrileña). → Entre los requisitos requeridos para aspirar a una de dichas becas se señala que la nota media necesaria para solicitarla será: * Alumnos ya matriculados: - Enseñanzas Técnicas de ciclo largo: 6 puntos. - Estudios de Medicina: 7 puntos. - Resto de estudios: 8 puntos. * Alumnos de nuevo ingreso en la universidad: 9 puntos. Dicha puntuación deberá haberse obtenido en convocatoria ordinaria equivalente a la del mes de junio.

 Las principales conclusiones de esta investigación son las siguientes: → Dentro del avance hacia la igualdad, chicos y chicas consideran que desde la familia y la escuela se tiene una percepción diferenciada de las capacidades de ambos géneros, que discrimina al femenino. * Padres y profesores consideran que en el caso de los chicos se debe a la CAPACIDAD y en el de las chicas al ESFUERZO y la CONSISTENCIA, extremo que no se sostiene desde los resultados de los tests, ni desde el cuestionario, ni desde las valoraciones de los grupos de discusión ni desde el rendimiento anterior obtenido por el grupo. * Más bien consideran que chicos y chicas tienen diferentes capacidades e intereses, y que han sido condicionados socioculturalmente a través de las expectativas sociales y de los papeles asignados a cada uno de los géneros. → Pese a no existir diferencias significativas en la capacidad medida por los tests, chicos y chicas consideran que las chicas son más inteligentes si bien las capacidades relativas a pensamiento abstracto, matemático y espacial se siguen asociando a los chicos. Por el contrario, se relaciona con las chicas una mayor capacidad emocional e interpersonal. * Chicos y chicas hacen un uso distinto de sus capacidades: ellas hacen un uso más estratégico de las mismas, son más ordenadas y se esfuerzan más, extremo convergente con los datos del cuestionario y matizado en los grupos de discusión respeto del estereotipo simplista de que salen adelanten porque se esfuerzan más que los chicos. → Los resultados de los cuestionarios los muestra como alumnos con un buen autoconcepto académico, con valoración positiva de la experiencia escolar, respetuosos con profesores y compañeros a los que valoran y por los que se sienten valorados, con amigos y algo críticos con determinados procedimientos de enseñanza. * Sus estrategias y hábitos de estudio son buenos. * Las chicas tienden a tener estrategias más sólidas de trabajo intelectual. → En los grupos de discusión, chicos y chicas consideran que, en general, tanto en escolaridad obligatoria como en el instituto y en la universidad, han recibido un tratamiento equitativo. A pesar de ello, sí encuentran excepciones, produciéndose en ocasiones un tratamiento discriminatorio hacia las chicas, procedente tanto de los profesores como de los compañeros y de la propia familia. → Consideran que la educación y la enseñanza no se adaptan a las diferencias individuales. * Critican las técnicas de motivación y las estrategias de enseñanza empleadas pues, en ocasionas, limitan el pensamiento creativo. * En la elección de estudios dicen que en su caso ha primado la libertad y los intereses personales de casa cual. * Son conscientes de que existe cierta presión social hacia los chicos y chicas para que elijan o desestimen determinadas carreras; pero, a la vez, también son conscientes de que estas dinámicas están cambiando. * Se trata de favorecer un cambio de mentalidad social que normalice la elección de estudios en función de las capacidades e intereses, sin situar el género como categoría convencional discriminatoria. → Chicos y chicas valoran los entornos diversos y la diversidad. La universidad es considerada un espacio diverso, caracterizado por muestras de respeto a la libertad personal y a la diversidad social. Es necesario repensar la oferta educativa en relación a las personas que la universidad pretende formar y a la sociedad que se desea promover.

 El análisis biográfico de las elites profesionales masculinas muestra diferencias significativas pues: 1. ellos proceden de medios familiares más normalizados, menos exquisitos social y culturalmente. 2. En la elección de pareja muestran un perfil más próximo al matrimonio convencional, pues tienen mujeres educadas y que pueden ser profesionales pero no profesionales de élite, 3. cuentan con el apoyo de sus esposas, que se encargan de la casa, de los hijos y de acompañarles en sus traslados profesionales, dejándoles total disponibilidad de su tiempo. Se divorcian menos que ellas.  En el caso de las élites femeninas: el control de la casa y de los hijos recae sobre la mujer, independientemente de su ascenso profesional. → ”Se tienen datos del alto porcentaje de divorcios en mujeres profesionales, a veces debidos a un marido que no soporta la faceta profesional de su esposa”.  Medios de comunicación y las instituciones en las que trabajan, analizan su imagen y sus actos, que son sopesados por la balanza del género que las discrimina sutil y frontalmente y que tiene uno de sus reflejos en la desigual valoración del mismo hecho, extremo asimismo apuntado en las anteriores investigaciones.

conjunto de casualidades, aunque sean casualidades no tan casuales sino debidas a la propia valía. 3. Tienen que hacerse visibles sin dejar de ser invisibles, y vivir con esta paradoja. Las mujeres no pueden manifestar ambición pero deben tenerla sí quieren acceder a puestos de responsabilidad; no pueden hablar en primera persona porque se supone no tienen capacidad para dirigir y gestionar personas y proyectos pues su reino es la vida privada y, sin embargo, si acceden a cargos de responsabilidad es para gestionar e innovar; no pueden mostrar su fuerza emotiva porque equivaldría a que las domina el sentimiento.

 Los hombres presentan trayectorias profesionales más continuas y no necesitan reprimir u ocultar que desean ascender y que disfrutan con el logro. 1. Sus trayectorias profesionales son más individualistas y unidireccionales, establecen sus prioridades profesionales con bastantes menos barreras que ellas y cuentan con el apoyo de las esposas que los siguen en su trayecto profesional de éstas. 2. Comunican a posteriori el ascenso. Entienden que aceptar una propuesta importante es lo que procede, pues es un reconocimiento personal que implica un enriquecimiento para la familia. 3. Su preocupación es hacerse más visibles, que se reconozca su trabajo y su cargo.

sólo en los inicios del cargo sino en el desarrollo del mismo, motivada porque adolecen de estructura pública y privada en la que apoyarse con normalidad.  Materializar la igualdad efectiva de las mujeres y los hombres requiere fomentar transversalmente el empoderamiento de las mujeres y el reconocimiento de sus derechos sociales, de manera particular en el ámbito de la igualdad de oportunidades, apareciendo el enfoque de género como la forma óptima de conseguir una sociedad sostenible que tenga en cuenta equitativamente las necesidades de los hombres y de las mujeres.  Hay además otras razones:

  1. los países más subdesarrollados son aquellos en los que formalmente no se permite a las mujeres participar en el trabajo productivo y en la gestión de los asuntos públicos.
  2. las mujeres son las cuidadoras por excelencia de las personas dependientes, lo que en países como el nuestro significa para el Estado un cuantioso ahorro presupuestario invisible que debería imputárseles.
  3. desde un liderazgo horizontal, las mujeres vienen sumiendo la gestión emocional y afectiva de la familia y de sus miembros, algo fundamental máxime en las sociedades modernas donde la red de afectos y de apoyos efectivos se reduce básicamente al ámbito de la familia nuclear.
  4. No se ha demostrado que profesionalmente las mujeres sean menos productivas e innovadoras que los hombres.

 Lacras sociales como el infanticidio infantil, la violencia de género, el acoso laboral o el SIDA se ceban en las mujeres, lacras que perviven sustentadas en estereotipos y sinergias reales aunque velados. → La igualdad de género requiere la implicación sistemática de los hombres y de las mujeres a lo largo y ancho de las instituciones sociales. Y la educación, en su sentido más amplio, debe comprometerse con tan noble objetivo.

¿Ha sido útil este documento?

Resumen Pedagogía Diferencial Capítulo 6

Asignatura: Pedagogía Diferencial (63901081)

394 Documentos
Los estudiantes compartieron 394 documentos en este curso

Universidad: UNED

¿Ha sido útil este documento?
CAPÍTULO VI: SEXO, GÉNERO Y EQUIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL
INTRODUCCIÓN
En la Declaración Mundial sobre Educación para Todos de la UNESCO, marco retomado por la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing y en la Declaración del Milenio, las mujeres aparecen como sujeto y objeto de sus objetivos, dado que la
igualdad entre los géneros, además de ser un derecho de justicia, es requisito indispensable para superar el hambre, la pobreza y las enfermedades; para luchar contra la violencia y para el control equitativo de los recursos y la toma de decisiones en
la vida pública y privada.
La Unión Europea y los países desarrollados respaldan estos planteamientos y promueven la igualdad y equidad entre los géneros como requisito de la democracia, como condición necesaria para un desarrollo sostenible y para liderar la sociedad
del conocimiento.
1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL.
EQUIDAD El término equidad ha arraigado en la reflexión educativa desde el movimiento de la Educación Para Todos (EPT).
De las acepciones del diccionario Larousse:
la tercera habla de JUSTICIA NATURAL, de aplicar la justicia e interpretar el derecho más allá del sentido estricto de ley positiva y unos ideales de justicia tradicionales.
la sexta la define como forma de redistribución de la renta siendo su finalidad eliminar las injusticias sociales y elevar el nivel de bienestar social.
En el campo jurídico, la equidad es fundamentalmente una técnica de optimización de lo justo legal, y se toma como criterio para resolver los casos en los que no cabe la simple aplicación de una ley y procede alumbrar
nuevas interpretaciones y nuevos desarrollos prácticos de la justicia.
Lo equitativo, decía Aristóteles es aquello que se considera justo aún no estando comprendido en la ley escrita.
La justicia, como equidad, exige una distribución igual de determinados bienes primarios como las libertades públicas y la igualdad de oportunidades, y una distribución de los otros bienes que beneficie a los más
desfavorecidos.
En esta concepción tienen plena justificación las medidas de discriminación positiva y las destinadas a hacer visible lo que socialmente se ha considerado invisible.
Equidad es algo más que igualdad de oportunidades.
Es igualdad real, justicia y respeto ante las decisiones, opciones, trayectorias, intereses y realizaciones de cada grupo sexual.
SEXO En la década de los setenta del pasado siglo se comenzó a distinguir entre los conceptos de sexo y género.
El sexo se refiere a las características biológicas, es decir, genéticas, endocrinas y neurológicas que determinan dos formas de ser: hembra y macho, mujer y varón.
GÉNERO Género se refiere a los papeles, estereotipos y expectativas que cada sociedad atribuye a cada uno de los grupos sexuales y que conforman dos formas de estar en el mundo, es decir, masculinidad y feminidad.
El género es la socialización diferenciada de los sexos.
Dentro de los enfoques sobre la igualdad de oportunidades o igualdad efectiva, ha ido cobrando relevancia la igualdad de género.
PERSPECTIVA
DE GÉNERO
Dado el carácter transversal de la discriminación y de los estereotipos de género y su profundo arraigo a lo largo de la historia, lentamente se va abriendo paso el nuevo planteamiento de aplicar sistemáticamente la
perspectiva de género a lo largo y ancho de los sistemas sociales (transversalidad) como forma de avanzar hacia la equidad y la excelencia con todas las personas.
Se entiende por perspectiva de género mostrar a la par los problemas, dudas, logros y anhelos de los hombres y mujeres, es decir, de las personas, haciéndolos equitativamente visibles sin minusvalorar a unas sobre otros ni
viceversa.
Es dar igualdad de oportunidades en la cotidianidad de la vida y en el medio y largo plazo.
Es reequilibrar la balanza para que media humanidad no se vea obligada a hacer lo que impone la otra media, variando el eje de la educación, en su sentido más amplio, mediante el desarrollo de modelos alternativos y
complementarios de relación entre las personas de uno y otro sexo.
Aplicada a realidades concretas, significa concebir cualquier programa, medios y presupuesto de maneras tal que se prevea y evalúe el impacto y las consecuencias que generará su desarrollo en los hombres y en las
mujeres.
1