Saltar al documento

Examen Comercio - Resume de Derecho comercial

Resume de Derecho comercial
Materia

Derecho Comercial (DER2610)

999+ Documentos
Los estudiantes compartieron 1057 documentos en este curso
Año académico: 2023/2024
Subido por:
Estudiante anónimo
Este documento ha sido subido por otro estudiante como tú quien decidió hacerlo de forma anónima
Universidad Autónoma de Santo Domingo

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

Tema I

Comercio

El comercio se refiere a la actividad económica que implica la compra y venta de bienes y servicios entre personas, empresas o naciones. Es un proceso fundamental en cualquier economía y es vital para la distribución de bienes y la generación de riqueza. El comercio puede llevarse a cabo a nivel local, nacional o internacional, y puede involucrar una amplia gama de productos y servicios.

Comercio Jurídico

El comercio jurídico, por otro lado, se refiere a las transacciones comerciales que están reguladas por el marco legal de un país o una jurisdicción específica. En otras palabras, es el comercio que se lleva a cabo dentro de los límites establecidos por la ley. Esto implica que las partes involucradas en el comercio jurídico deben cumplir con las regulaciones y requisitos legales, como la firma de contratos válidos, el respeto de las leyes de propiedad, el cumplimiento de las normativas fiscales, entre otros aspectos legales.

Diferencia entre Comercio y Comercio Jurídico

La principal diferencia entre el comercio y el comercio jurídico radica en la legalidad y la regulación. El comercio es un concepto amplio que abarca todas las actividades de compra y venta, legales o ilegales. Por otro lado, el comercio jurídico se refiere específicamente a las transacciones comerciales que se realizan de acuerdo con las leyes y regulaciones establecidas en una jurisdicción determinada. En resumen, todo comercio jurídico es comercio, pero no todo comercio es comercio jurídico.

Derecho Comercial

El derecho comercial es una rama del derecho que se ocupa de regular y establecer el marco legal para las actividades comerciales y empresariales. Aborda cuestiones legales relacionadas con la formación y operación de empresas, la compraventa de bienes y servicios, los contratos comerciales, la propiedad intelectual, el mercado de valores, la competencia, entre otros aspectos comerciales. El derecho comercial tiene como objetivo proporcionar normativas específicas que fomenten la confianza y la equidad en las transacciones comerciales, así como garantizar la protección de los derechos de las partes involucradas.

SELECCION B : La autonomía del derecho comercial es un principio

fundamental que se refiere a la capacidad del derecho comercial de desarrollar sus propias normas y principios, independientes de otras ramas del derecho, como el derecho civil u otras áreas legales. Aquí exploraremos las razones que justifican su existencia y la relación y distinción del derecho comercial con el derecho civil y otras ramas del derecho:

  1. Razones que Justifican la Autonomía del Derecho Comercial
    • Complejidad de las Transacciones Comerciales: Las transacciones comerciales suelen ser complejas y únicas. Requieren reglas específicas para abordar cuestiones como contratos comerciales, propiedad intelectual, competencia y regulación de los mercados financieros. Estas normas son diferentes de las que se aplican a las relaciones personales y familiares, que son el enfoque del derecho civil.
    • Flexibilidad y Adaptación: El derecho comercial necesita adaptarse rápidamente a las cambiantes dinámicas del mundo empresarial. La autonomía le permite crear regulaciones ágiles y actualizadas que respondan a las necesidades de los comerciantes y las empresas en un entorno económico en constante evolución.
    • Promoción de la Confianza: La existencia de un cuerpo legal especializado en el derecho comercial fomenta la confianza en las transacciones comerciales. Las partes involucradas pueden confiar en un conjunto de reglas bien establecidas para proteger sus intereses y garantizar que los contratos sean aplicables y ejecutables.
  2. Relación y Distinción con el Derecho Civil y Otros Derechos
    • Derecho Civil: El derecho civil se centra en las relaciones personales y familiares, como el matrimonio, el divorcio, la herencia y los contratos personales. Aunque existe cierta superposición en áreas como los contratos, el derecho comercial se distingue por su enfoque en las relaciones comerciales y empresariales. Por ejemplo, mientras que el derecho civil regula un contrato de compraventa de una casa para uso personal, el derecho comercial se ocupa de un contrato de compraventa de maquinaria para una empresa.
  • Reglamentos Gubernamentales: Los gobiernos emiten reglamentos y decretos que complementan y detallan las leyes comerciales. Estos reglamentos pueden abordar aspectos específicos del comercio, como requisitos de licencia, estándares de calidad o prácticas comerciales justas.
  • Jurisprudencia: La jurisprudencia comercial se basa en decisiones judiciales en casos comerciales específicos. Los tribunales interpretan y aplican las leyes comerciales a situaciones concretas, estableciendo precedentes y aclarando la interpretación de la ley.
  • Tratados y Acuerdos Internacionales: En el comercio internacional, los tratados y acuerdos comerciales internacionales son fundamentales. Estos acuerdos regulan el comercio transfronterizo, la resolución de disputas comerciales y la protección de la propiedad intelectual en el ámbito global.
2. Fuentes Supletorias del Derecho Comercial:

Las fuentes supletorias son aquellas que llenan lagunas o complementan las fuentes principales del derecho comercial. Estas fuentes incluyen: - Usos y Costumbres Comerciales: En algunas industrias y sectores comerciales, los usos y costumbres comerciales aceptados pueden tener fuerza legal. Estos usos y costumbres son prácticas y normas no escritas ampliamente reconocidas y aceptadas por los actores del mercado. - Doctrina Legal: La doctrina legal se refiere a los escritos de expertos legales, académicos y profesionales que analizan y comentan sobre cuestiones comerciales. Estos trabajos a menudo se utilizan para interpretar y aplicar la ley en situaciones complejas y para desarrollar teorías legales.

3. Consideraciones Generales acerca de Dichas Fuentes:
  • Interacción de Fuentes: En la práctica, las fuentes principales y supletorias del derecho comercial interactúan para proporcionar un marco legal completo. Las fuentes principales establecen las bases legales, mientras que las supletorias a menudo aportan detalles, prácticas comerciales aceptadas y enfoques interpretativos.
  • Adaptación y Cambio: El derecho comercial es una rama del derecho que evoluciona constantemente para adaptarse a las necesidades cambiantes del mundo empresarial y económico. Las fuentes del derecho comercial pueden estar sujetas a cambios y actualizaciones a medida que se desarrollan nuevas tecnologías, modelos comerciales y desafíos legales.
  • Importancia de la Interpretación: Dado que el derecho comercial a menudo involucra transacciones complejas y situaciones únicas, la interpretación adecuada de las fuentes es esencial. Los tribunales y los profesionales legales desempeñan un papel crucial en la interpretación y aplicación de las leyes comerciales y sus fuentes. En resumen, las fuentes del derecho comercial comprenden tanto fuentes principales (como leyes y reglamentos) como fuentes supletorias (como usos y costumbres comerciales). La interacción de estas fuentes crea un marco legal sólido que rige las actividades comerciales y empresariales, con la capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes de la economía global.
  1. Leyes Familiares: También abordaba cuestiones familiares, como el matrimonio, el divorcio, la paternidad y la herencia.
  2. Leyes Sociales: El código tenía disposiciones para proteger a los débiles, como viudas, huérfanos y esclavos, y regulaba el trabajo y los salarios.
  3. Principio de "Ojo por Ojo": Quizás una de las características más conocidas del código es el principio de "ojo por ojo, diente por diente". Esto significaba que la pena por un delito debía ser equivalente al daño causado, lo que reflejaba una noción temprana de justicia retributiva. Es importante destacar que el Código de Hammurabi refleja la mentalidad y las normas sociales de la época en la que fue escrito, y muchas de sus leyes pueden parecer severas o crueles desde una perspectiva contemporánea. Sin embargo, su influencia en la historia del derecho es innegable, y su legado perdura como uno de los primeros intentos documentados de establecer un sistema legal escrito y organizado.

Digesto de Justiniano

El Digesto de Justiniano entró en vigor quince días después de su publicación. Su nombre vino dado en honor de Justiniano, cuya obra más importante tomaba el mismo nombre. Después de haber publicado el códex o Código, que luego formaría parte de la compilación de constituciones y jurisprudencia del derecho Romano el emperador Adriano hasta su época, conocida como Corpus Iuris Civilis, Justiniano decidió reunir en una sola obra las sentencias de los jurisconsultos clásicos (iura), es decir que el Digesto es una recopilación de la jurisprudencia romana que servía en forma de citas a los juristas de la época. Su origen se remonta al fi30 d. C., época en que el emperador bizantino Justiniano I ordenara la compilación y codificación de las obras jurídicas de los Jurisconsultos romanos. Actualmente, el término Digesto, no solo se aplica a la codificación del Derecho Romano, sino también, y por extensión a la compilación ordenada de toda norma jurídica. Su estudio es importante en la historia del Derecho, debido a que fue el primer cuerpo legal donde se establecieron normas jurídicas y que sirvió como base para futuros dispositivos legales.

Aporte de Roma

Muchos de los aportes de esta provienen tanto de Egipto como de Grecia, debido a que dichos territorios acabaron siendo anexionado al Imperio romano, suyas propias son: Código de leyes Derecho romano Sin duda, este pueblo tomó casi todo su ser de Grecia debido a que desde el principio mantuvo relaciones comerciales y sociales con la Magna Grecia, situada al sur de Italia, Desde ese momento, los etruscos fueron tomando la forma política de Grecia acabando por tanto con sus monarcas y comenzando la famosa República romana. De igual modo, asimilaron los dioses helenos, aunque latinizaron los nombres de estos y, por último, tomaron las ciencias, artes y resto de la cultura. Tanto es así que con el paso del tiempo, los helenos acabaron siendo absorbidos por Roma sin que apenas hubiera guerras entre estas dos civilizaciones.

Características de las relaciones comerciales en esta

época

En los tiempos antiguos, el comercio se inició como un sistema de trueque, en el que se intercambiaba una cosa por otra. Los seres humanos prehistóricos hacían trueque de pieles de animales o servicios por alimentos. Gradualmente, se fue estableciendo el concepto de las monedas. Algunas sociedades primitivas utilizaban conchas o perlas como monedas, y en la Mesopotamia y Egipto las barras de oro servían de monedas, pero había que pesarlas cada vez que se producía un intercambio. El desarrollo de las monedas de metales, hecho que según estimaciones probablemente se produjo entre los años 700 y fi00 A., estandarizó el concepto del valor y simplificó mucho el comercio. Ya fue posible contar las monedas en lugar de pesarlas, lo cual facilitó las transacciones. A medida que se comenzaron a fabricar las monedas de oro y plata alrededor del año 700 A., el comercio entre los países se hizo posible, ya que estos metales preciosos tenían un valor estandarizado en todos lados. En un momento, todo negocio era una pequeña empresa, en la que los comerciantes vendían artículos a los residentes locales o a otros negocios (por ejemplo, una tienda de ramos generales en un pueblo pequeño en los primeros años del siglo XX). Pero el surgimiento de las grandes corporaciones llevó al establecimiento de las cadenas de tiendas y los grandes almacenes.

d)Guía del Mar: Es una colección bastante difundida, la cual atestigua la

tendencia hacia la unificación del derecho marítimo en los principales puertos mediterráneos, trata entre otras materias, amplia y orgánicamente, del contrato de seguros, exponiendo el estado de la jurisprudencia mercantil de la época. Utilizó gran parte del material legislativo precedente como eran los estatutos de Florencia y de Génova, las ordenanzas de Flandes y de Ámsterdam.

e) Leyes de Wisby: Son normas que regularon la actividad comercial

marítima en varios puertos del Mar Báltico. Derecho de “Wisby”, es posterior a los Roles de Olerón. La compilación conocida bajo el nombre de “Leyes de la ciudad de Wisby en Gothlandia alcanzó en Europa septentrional, casi el valor de derecho común influenciando todo el posterior derecho marítimo nórdico.

Características del Derecho en esta etapa.

  • Se define el Derecho Comercial como una ciencia autónoma.
  • Se separa el Derecho Civil Romano del Derecho Mercantil.
  • Durante esta época, el Derecho Comercial estaba íntimamente relacionado con los gremios o corporaciones de mercaderes que se organizaron en las ciudades medievales para defender sus intereses comunes, los intereses de la clase de los comerciantes.
  • El auge del comercio en esa época, el gran desarrollo del cambio y del crédito, fueron entre otras las causas que originaron la multiplicación de las relaciones mercantiles, que el Derecho común era incapaz de regular en las condiciones exigidas por las nuevas situaciones y necesidades del comercio.
  • El comercio terrestre casi se extingue dando paso al comercio marítimo, caracterizado por su mayor seguridad, comodidad y rapidez.
  • En esta época nacen los gremios comerciales, que consistían en agrupaciones de personas dedicadas a la misma actividad, para proteger y defender sus intereses comunes. Estos nacen debido a la falta de un marco jurídico para resolver los conflictos derivados del ejercicio del comercio.
  • Se originan instituciones tales como: el Registro de Comercio, Sociedades

Edad Moderna:

a) Casa de Contratación de Sevilla (1503): La Casa de Contratación

fue un organismo creado por la monarquía española en 1503, cuya principal finalidad fue la regulación del comercio y para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias, tanto el que iba de España hacia el Nuevo Mundo como el que llegaba desde allí. Todo el que fuera para las Indias debía de pasar por la Casa de Contratación que funcionaba de filtro de objetos y personas, con el objetivo de preservar los valores cristianos, la Corona prohibió la migración de judíos, moros, gitanos y herejes, así mismo todo lo que regresara debía de pagar un impuesto del 20 % sobre el valor de la mercancía, en su mayoría oro y plata, tasa que enriquecía las arcas reales. Los nuevos conquistadores debían de dar un informe sobre el medio natural que había sido explorado, las etnias encontradas y los idiomas que hablaban las gentes con las que se habían relacionado. En la Casa de Contratación se formaban también los marinos que cruzarían el Atlántico, bajo la autoridad y supervisión de un Piloto Mayor

Carlos IX, Tribunales de Comercio: Carlos IX creó en Paris la

jurisdicción consular (tribunal de comercio), institución ya conocida aunque con carácter oficioso, desde los tiempos del consulado del mar.

Ordenanzas de Luis XIV (1673-1681): Las ordenanzas de Luis XIV, se

trata de una compilación de usos y estatutos locales que tienden a regular la actividad comercial de manera particular y al margen del derecho común. En esta se encuentra el germen de todas las nuevas instituciones que habrán de ser reguladas por el Código de Comercio, como la letra de cambio. Estas ordenanzas han de redundar en beneficio de la actividad comercial, y con ella el impulso para el desarrollo industrial y comercial que experimentaba el reino francés, el cual, ante la posibilidad de beneficiarse directamente de los territorios americanos, encontró por medio del derecho internacional lo que estaba vedado con las colonias españolas de ultramar

Revolución Francesa de 1707: La Revolución Francesa propició la

libertad del comercio; conservó los tribunales de comercio con jueces consulares elegidos, pero imprimió un cambio de rumbo en la orientación del derecho mercantil que hasta entonces había sido de tipo corporativo, profesional, subjetivo, esencialmente para los comerciantes.

III

Los actos de comercio.

Según el código de comercio de la Republica Dominicana y demás leyes mercantiles, se puede definir como actos de comercio a toda actuación contractual, que puede ser calificada jurídicamente en los supuestos de hechos de dicho código. Asimismo, son actos de comercio todos los que sean similares a lo previsto en la legislación mercantil. Los actos de comercio componen uno de los criterios delimitadores de la materia mercantil cual es el criterio objetivo. Es por esto que el acto de comercio puede definirse como toda acción que una persona o una empresa realiza por medio de la cual logra concretar de manera definitiva la compra de un bien o de un servicio pagando una suma de dinero que ha sido acordada por la persona o empresa que vende el producto u ofrece el servicio. 2. Manufactura: La manufactura es el resultado de convertir materias primas en un producto elaborado por medio de un proceso industrial. De ese modo que se obtienen los bienes terminados, listos para su venta en los distintos mercados Esta actividad puede involucrar una amplia gama de sectores, desde la fabricación de bienes de consumo hasta la producción de equipo industrial y tecnológico. 3. Suministros o Servicios: Como su propio nombre lo indica, el contrato de suministro mercantil es aquel en que se estipula que una de las partes proporcionará un bien material o servicio a la otra a cambio de una prestación o pago. 4. Transporte: El transporte es un tema jurídico de gran importancia en el derecho comercial, que puede partir desde el punto de vista jurídico o desde el aspecto económico, ya que juega un papel esencial en la logística de las empresas y en la distribución de bienes y servicios. 5. Comisión: La comisión es la cantidad que se cobra por realizar transacciones comerciales que corresponden a un porcentaje sobre el importe deis operación.

  1. Agendas y oficios de negocios: Es un registro o lista de actividades y eventos programados relacionados con asuntos comerciales y empresariales.
  2. Espectáculos Públicos: Los espectáculos públicos en el ámbito del derecho comercial implican una serie de consideraciones legales y comerciales que deben abordarse adecuadamente para garantizar que el evento se lleve a cabo de manera segura y legal.
  3. Operaciones de corretaje: El corretaje implica actuar como intermediario entre dos o más partes que desean realizar una transacción comercial.
  4. Establecimientos de ventas a remate; El remate es una licitación, subasta o puja, donde un cierto artículo es ofrecido a la venta con un precio base (mínimo) y los interesados deben realizar sus ofertas. Aquel que ofrezca una mayor cantidad de dinero por el producto, será quien gane el remate y pueda quedarse con lo ofrecido.
    1. Operaciones de banca y de cambio: Las operaciones de cambio (es decir, la compra y la venta de múltiples divisas) pueden llevarse a cabo en las entidades bancarias y en las casas de cambio que, por lo general, cotizan dos clases de cambio: uno destinado a las compras y, el restante, para las ventas.
    2. Operaciones de las sociedades por acciones: Las Sociedades por Acciones son personas jurídicas, formadas por una o más personas naturales o jurídicas (socios), con patrimonio propio, que realizan actividades de carácter netamente comercial.
    3. Operaciones con letra de cambio. Este es un documento mercantil que tiene como objetivo la realización de una transacción comercial. Para ello es necesario que intervengan tres figuras en la operación, el librador, el librado y el tomador o beneficiario. El librador: Es quien emite la letra de cambio y da la orden de pago. El librado: Es quien se compromete a pagar la letra de cambio. Para ello deberá firmarla, quedando de este modo obligado al pago. El beneficiario, tomador, portador o tenedor: Es la persona que recibe el dinero. Una letra de cambio implica una obligación de pago de una determinada cantidad de dinero en un plazo preestablecido.

Reglamentos y Normativas Específicas: Además de las leyes mencionadas, existen reglamentos y normativas específicas emitidas por entidades reguladoras y supervisoras en la República Dominicana que pueden establecer disposiciones relacionadas con las obligaciones accesorias en sectores comerciales específicos, como el financiero, el de seguros, entre otros. 3. Obligaciones. Las obligaciones en los actos de comercio se refieren a los compromisos o deberes que asumen las partes involucradas en una transacción comercial. Estas obligaciones pueden variar según el tipo de acto de comercio y el contexto específico de la negociación. En lo adelante describimos algunas de las obligaciones más comunes que pueden surgir en los actos de comercio:

  • Obligación de Cumplir el Contrato: En la mayoría de los actos de comercio, las partes tienen la obligación fundamental de cumplir con los términos y condiciones establecidos en el contrato. Esto implica entregar bienes o servicios según lo acordado y realizar los pagos o contraprestaciones correspondientes.

  • Obligación de Pago: En las transacciones comerciales que involucran una contraprestación económica, una de las partes tiene la obligación de realizar un pago. Esto puede incluir el pago de bienes, servicios, préstamos o cualquier otro tipo de transacción financiera.

  • Obligación de Entrega: En los contratos de compra-venta y otros actos de comercio que implican la transferencia de bienes, el vendedor tiene la obligación de entregar los productos vendidos al comprador en las condiciones acordadas.

  • Obligación de Garantía: En algunos casos, especialmente en las ventas de bienes, el vendedor puede tener la obligación de proporcionar una garantía o asegurar que los productos vendidos estén libres de defectos y cumplan con ciertas especificaciones.

  • Obligación de Información y Divulgación: Las partes pueden tener la obligación de proporcionar información precisa y completa sobre los bienes o servicios involucrados en la transacción. Esto garantiza que ambas partes estén plenamente informadas antes de celebrar el contrato.

  • Obligación de Confidencialidad: En ciertas transacciones comerciales, como acuerdos de no divulgación (NDA) en fusiones y adquisiciones, las partes pueden tener la obligación de mantener la confidencialidad de la información comercial sensible.

  • Obligación de Cumplir con Regulaciones y Leyes: Las partes deben cumplir con todas las regulaciones y leyes aplicables en el ámbito comercial, incluyendo normativas fiscales, ambientales, laborales y de protección al consumidor.

  • Obligación de Pago de Intereses y Sanciones: En casos de incumplimiento de las obligaciones contractuales, una parte puede tener la obligación de pagar intereses moratorios o enfrentar sanciones financieras.

  • Obligación de Prestar Servicios o Realizar Trabajos: En los contratos de servicios, una parte puede tener la obligación de prestar servicios o realizar trabajos de acuerdo con las especificaciones y plazos acordados.

  • Obligación de Garantizar el Cumplimiento: En algunos actos de comercio, se pueden incluir obligaciones accesorias, como garantías o avales, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

  1. Obligaciones extracontractuales. Las obligaciones extracontractuales se refieren a los deberes y responsabilidades que una persona o entidad puede tener frente a terceros, incluso cuando no existe un contrato formal entre las partes. Estas obligaciones se basan en la responsabilidad civil y pueden surgir en diversas situaciones comerciales. A continuación, mencionamos algunas de las obligaciones extracontractuales comunes en el derecho comercial de la República Dominicana:
  • Responsabilidad Extracontractual o Delictual: Esta es una de las formas más comunes de obligaciones extracontractuales. Implica la responsabilidad por daños y perjuicios causados a terceros debido a acciones u omisiones negligentes o ilícitas. Por ejemplo, si una empresa causa daños a la propiedad de un tercero debido a un accidente en sus instalaciones, podría ser responsable de indemnizar a ese tercero.
  • Responsabilidad del Fabricante o Productor: Los fabricantes o productores de bienes pueden tener la obligación de responder por los daños causados por defectos en sus productos. Si un producto defectuoso causa lesiones o daños a un consumidor, el fabricante puede ser responsable de compensar a la víctima.
  • Responsabilidad por Productos Peligrosos: En casos de productos peligrosos, como productos químicos tóxicos, explosivos o medicamentos, los fabricantes y distribuidores pueden tener una responsabilidad especial en caso de daños causados por estos productos.
  • Responsabilidad por Daño Ambiental: Las empresas pueden tener obligaciones extracontractuales en relación con la protección del medio ambiente. Si una empresa contamina el entorno o causa daño ambiental, puede ser responsable de reparar o mitigar el daño.

Actos de naturaleza mixta.

Los actos de naturaleza mixta son aquellos que involucran elementos tanto comerciales como civiles. Estos actos son híbridos, ya que contienen características de ambas áreas del derecho. A menudo, su clasificación como actos de naturaleza mixta depende de cómo predominen los elementos comerciales o civiles en la transacción. Aquí hay algunos ejemplos y características de actos de naturaleza mixta: - Contratos de Trabajo: Los contratos laborales pueden considerarse actos de naturaleza mixta. Incluyen elementos comerciales, como el salario y las obligaciones del empleador relacionadas con el negocio, así como elementos civiles, como los derechos y deberes del empleado en el ámbito personal. - Contratos de Franquicia: Los contratos de franquicia son un ejemplo típico de actos de naturaleza mixta. Involucran acuerdos comerciales relacionados con la operación de un negocio bajo una marca y modelo comerciales específicos, pero también pueden tener aspectos civiles relacionados con la relación entre el franquiciador y el franquiciado. - Contratos de Arrendamiento Comercial: Los contratos de arrendamiento comercial implican la concesión de un espacio para operar un negocio. Estos contratos tienen una dimensión comercial, ya que se refieren a la operación de un negocio, pero también pueden tener aspectos civiles relacionados con la propiedad y el uso del espacio. - Contratos de Sociedad: Los contratos de sociedad, como los acuerdos de sociedad limitada o sociedades de personas, pueden considerarse actos de naturaleza mixta. Involucran la formación y operación de una entidad comercial, pero también pueden contener acuerdos relacionados con la distribución de ganancias y la administración interna. - Contratos de Compra-Venta de Bienes Muebles: Los contratos de compra-venta de bienes muebles pueden incluir elementos comerciales, como el intercambio de bienes por dinero, pero también aspectos civiles relacionados con las garantías y responsabilidades de las partes. - Contratos de Prestación de Servicios Profesionales: Los contratos que involucran la prestación de servicios profesionales, como los de abogados, médicos o consultores, pueden considerarse actos de naturaleza mixta. Tienen una dimensión comercial porque implican la prestación de servicios en un contexto de negocios, pero también pueden incluir aspectos civiles relacionados con la calidad de los servicios y la responsabilidad profesional.

Importancia en las Relaciones Comerciales los actos de naturaleza mixta en derecho comercial desempeñan un papel importante tanto en la prueba como en las relaciones comerciales. La clasificación adecuada de un acto como de naturaleza mixta es esencial para determinar las obligaciones y derechos de las partes involucradas, y puede influir en la forma en que se interpreta y aplica un contrato. Además, la flexibilidad y la complejidad inherentes a estos actos pueden tener un impacto significativo en la forma en que se negocian y gestionan las transacciones comerciales. Por lo tanto, es esencial comprender su naturaleza y considerar cuidadosamente sus implicaciones en el ámbito comercial. Consideraciones jurisprudenciales. Las consideraciones jurisprudenciales de los actos de naturaleza mixta en el derecho comercial pueden variar según la jurisdicción y las circunstancias específicas de cada caso.

La prueba en material comercial.
  1. Principios que rigen la prueba en materia comercial. En materia comercial, al igual que en otras áreas del derecho, existen principios fundamentales que rigen la prueba. Estos principios son esenciales para garantizar la equidad y la justicia en los litigios comerciales y para establecer la veracidad de los hechos en disputa. Algunos de los principios que rigen la prueba en materia comercial incluyen:
  • Principio de Pertinencia: La prueba presentada en un caso comercial debe ser pertinente para los hechos en disputa. Esto significa que la evidencia debe estar directamente relacionada con los aspectos en cuestión y ser relevante para la resolución de la controversia.
  • Principio de Legalidad: La prueba presentada debe ser obtenida y presentada de manera legal y ética. No se deben admitir pruebas obtenidas de manera ilegal, como pruebas obtenidas mediante violación de derechos constitucionales o ilegalidades.
  • Principio de Admisibilidad: La evidencia debe ser admisible según las reglas y procedimientos establecidos por la ley. Los tribunales comerciales aplicarán reglas específicas de admisibilidad de pruebas que pueden variar según la jurisdicción.
  • Principio de Contradicción: Las partes en un caso comercial tienen el derecho a confrontar y cuestionar la evidencia presentada por la otra parte. Esto se logra a través del interrogatorio de testigos y la presentación de contra evidencia.
¿Ha sido útil este documento?

Examen Comercio - Resume de Derecho comercial

Materia: Derecho Comercial (DER2610)

999+ Documentos
Los estudiantes compartieron 1057 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?
Tema I
Comercio
El comercio se refiere a la actividad económica que implica la compra y venta de
bienes y servicios entre personas, empresas o naciones. Es un proceso
fundamental en cualquier economía y es vital para la distribución de bienes y la
generación de riqueza. El comercio puede llevarse a cabo a nivel local, nacional
o internacional, y puede involucrar una amplia gama de productos y servicios.
Comercio Jurídico
El comercio jurídico, por otro lado, se refiere a las transacciones comerciales que
están reguladas por el marco legal de un país o una jurisdicción específica. En
otras palabras, es el comercio que se lleva a cabo dentro de los límites
establecidos por la ley. Esto implica que las partes involucradas en el comercio
jurídico deben cumplir con las regulaciones y requisitos legales, como la firma de
contratos válidos, el respeto de las leyes de propiedad, el cumplimiento de las
normativas fiscales, entre otros aspectos legales.
Diferencia entre Comercio y Comercio Jurídico
La principal diferencia entre el comercio y el comercio jurídico radica en la
legalidad y la regulación. El comercio es un concepto amplio que abarca todas
las actividades de compra y venta, legales o ilegales. Por otro lado, el comercio
jurídico se refiere específicamente a las transacciones comerciales que se
realizan de acuerdo con las leyes y regulaciones establecidas en una jurisdicción
determinada. En resumen, todo comercio jurídico es comercio, pero no todo
comercio es comercio jurídico.
Derecho Comercial
El derecho comercial es una rama del derecho que se ocupa de regular y
establecer el marco legal para las actividades comerciales y empresariales.
Aborda cuestiones legales relacionadas con la formación y operación de
empresas, la compraventa de bienes y servicios, los contratos comerciales, la
propiedad intelectual, el mercado de valores, la competencia, entre otros
aspectos comerciales. El derecho comercial tiene como objetivo proporcionar
normativas específicas que fomenten la confianza y la equidad en las
transacciones comerciales, así como garantizar la protección de los derechos de
las partes involucradas.