Saltar al documento

Frotis

CONTROL DE CALIDAD EN LA COLORACIÓN DE LOS FROTIS. TINCIÓN DE WRIGHT
Materia

Sistemas de control de la calidad

12 Documentos
Los estudiantes compartieron 12 documentos en este curso
Año académico: 2017/2018
Subido por:
0seguidores
1Archivos subidos
14upvotes

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa Académico: Químico Bacteriólogo Parasitólogo Laboratorio de Sistemas de Control de Calidad CONTROL DE CALIDAD EN LA COLORACIÓN DE LOS FROTIS. TINCIÓN DE WRIGHT Grupo: 5QV1 Sección 2 Alumno: Hernández Licea Ángel de Jesús FECHA DE TÉRMINO: 31/05/2018 FECHA DE ENTREGA: 07/06/2018 PROFESORES ENCARGADOS DE REVISIÓN M. en C. Aura Patricia Hernández Olicón Introducción Las tinciones hematológicas se pueden definir como el conjunto de técnicas necesarias para teñir y diferenciar los distintos componentes celulares de la sangre. Estos componentes conforman la fracción forme de la sangre, y gracias a las tinciones se pueden diferenciar en un microscopio óptico. Las técnicas en que se basan las tinciones hematológicas hacen uso de colorantes. Éstos interactúan con los componentes celulares dispuestos a modo de frotis sanguíneo sobre un portaobjetos. Los colorantes son sustancias capaces de fijarse selectivamente según su afinidad química. La tinción de Wright está catalogada como tinción tipo Romanowsky. Un colorante tipo Romanowsky está basado en el uso de una mezcla formada por un colorante ácido (eosina) y uno o varios colorantes básicos (azul de metileno, azur A, azur B y azur C). Objetivo: Conocer la importancia y el efecto que tiene el pH de la solución reguladora sobre las células en la tinción de Wright. Fundamento: Los colorantes ácidos se unen con los componentes básicos de las células (citoplasma), mientras que los colorantes básicos con atraídos por los compuestos ácidos de las células y se combinan con ellos (ácidos nucleicos y proteínas), por lo que se denomina basófilo; la eosina es un colorante acido, por lo tanto se puede usar indistintamente los términos eosinófilo y acidófilo para para describir las propiedades tintóreas de los componentes celulares. Algunas estructuras se tiñen por una combinación de ambos y se denominan neutrófilos. La coloración de los núcleos celulares, está basada en la interacción molecular entre eosina y un complejo azur B- DNA Morfología normal de los leucocitos Resultados Metodología utilizada: Tinción de Wright pH de los reguladores utilizados: 6, 6 7 Célula de referencia: Monocito Características que debe de tener la célula de referencia: Como características destacables, presenta un núcleo en general arriñonado, lobulado o cerebriforme, que se tiñe irregularmente en forma de "rejilla" o reticular de color violeta-azulado. Usualmente el núcleo guarda una proporción de 2:1 en área con respecto al citoplasma que lo rodea, y muy frecuentemente presenta una depresión profunda. El citoplasma es de color gris azulado pudiendo estar acompañado de vacuolas blanquecinas. Observación de las células a diferente pH a 100x Figura 1. Neutrófilo segmentado a pH 6 Figura 2. Monocito a pH 6 L B N Figura 1. Linfocito (L), basófilo (B) y neutrófilo segmentado(N) a pH 7 Características de una buena tinción: Los hematíes deben de observarse de color rosado, las plaquetas de color azul, en los eosinófilos se debe distinguir el núcleo azul, el citoplasma rosa pálido y gránulos naranjas, el citoplasma de los neutrófilos debe verse rosa claro, su núcleo azul oscuro y gránulos dispersos rosas a azul claro, los basófilos deben lucir con gránulos azul oscuro intenso y núcleo purpura a azul oscuro. En los monocitos debe verse el citoplasma de color gris azulado pudiendo estar acompañado de vacuolas blanquecinas y el núcleo color violeta azulado. Punto crítico identificado Acciones correctivas Portaobjetos con grasa. Probar con otro portaobjetos limpio y seco. Acciones preventivas Limpiar o flamear los portaobjetos para eliminar la grasa. Aplicar poca o mucha presión al hacer el extendido. Probar con otro portaobjetos limpio y seco. Aplicar una presión moderada al hacer el extendido. Frotis muy grueso o muy delgado. Probar con otro portaobjetos limpio y seco. Colocar una cantidad de sangre moderada. Falta de espacio en el área asignada para realizar la tinción. Tratar de ser los primeros en teñir. Colocar al menos un puesto de tinción por sección. Mal control de los tiempos de cada reactivo al realizar la tinción. Apresurar a los compañeros para que desocuparan los reactivos. Colocar al menos un puesto de tinción por sección. Se agotó el reactivo de Wright en plena tinción. Pedirle más reactivo a la Maestra. Asegurarse de tener suficiente cantidad para todos antes de comenzar a teñir. Tabla 1. Identificación de los puntos críticos del proceso. Discusión Tal y como se muestra en las figuras 1, 2 y 3 se comprobó que en efecto una variación del pH de la solución reguladora tiene efectos en la coloración de los diferentes elementos formes de la sangre en la tinción de Wright. Con la solución reguladora de pH 6 se observó una coloración ácida, donde no se tiñen bien los núcleos, con el buffer de pH 6 se pudo observar una buena tinción de los núcleos, pudiendo observar perfectamente un monocito a este pH y finalmente, cuando se utilizó la solución reguladora de pH 7 se observó una coloración básica donde los eritrocitos se observan de color gris verdoso. En síntesis, se observó una mejor coloración a pH de 6, no obstante ese frotis (ver figura 2) es el único donde se observó un monocito. La razón principal de esto es la falta de práctica al leer este tipo de preparaciones al microscopio, pues muchos de los compañeros demoraron bastante tiempo leyendo sus laminillas y cuando al fin era nuestro turno de leer ya quedaba poco tiempo. Otra causa es que los monocitos se encuentran en sangre periférica del 3-11 % lo que por lo que para localizarlos en el frotis se requiere más tiempo con respecto a los neutrófilos por ejemplo, que se encuentran hasta en un 70 % en sangre periférica. Como se mencionó en la tabla 1 hubo varios otros factores que pudieron influenciar el resultado como los son; un mal control de los tiempos de cada reactivo debido a la escasa maniobrabilidad que se tenía en el área asignada para tal fin por el exceso de personas tratando de teñir de forma simultánea. La literatura menciona que le pH óptimo para la tinción de un extendido sanguíneo es de 6 mientras que en la práctica se observó una mejor coloración a 6, lo que puede deberse a un enjuagado excesivo del frotis con pH 6 que derivó en una coloración ácida.

¿Ha sido útil este documento?

Frotis

Materia: Sistemas de control de la calidad

12 Documentos
Los estudiantes compartieron 12 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?