Saltar al documento
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

Libro Concytec - Cientificas DEL PERU

OK YES YES YES YES YES YES YES YES MUY BUENO PARA TODOS LEERLO CON CUI...
Asignatura

metodologia de la investigacion cientifica ii (SO204-25)

76 Documentos
Los estudiantes compartieron 76 documentos en este curso
Año académico: 2021/2022
Listed bookCreatividad
Subido por:

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

Científicas
del Perú

24 historias por descubrir

Programa Especial de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Concytec

Científicas

del Perú

24 historias por descubrir

ÍNDICE

Científicas del Perú. 24 historias por descubrir

Autora: Yvonne Vásquez

Ilustradora: Andrea Lértora

Edición y corrección de textos: Luis Rodríguez Pastor

Diseño gráfico y diagramación: Alexandro Valcarcel

Coordinación Concytec:

Myra E. Flores, revisión de contenidos científicos

Marco Rinaldi, coordinador del Programa Especial de Popularización en CTI.

El acceso a esta publicación es gratuito. No obstante, su reproducción total o

parcial debe hacerse citando la fuente.

Editado por:

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - Concytec.

Calle Chinchón 867, San Isidro, Lima - Perú. concytec.gob

Primera edición en formato digital - Junio de 2021

Libro electrónico disponible en gob/concytec

ISBN 978-9972-50-198-

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2021-05395.

CIENTÍFICAS DEL PERÚ

Indice pág. 8

Presentación pág. 11

Prefacio pág. 13

Joanna Alfaro pág. 16-

Lucero Cahuana pág. 20-

Rosana Chirinos pág. 24-

Betty Galarreta pág. 28-

Lena Gálvez pág-

22

Dionicia Gamboa pág. 36-

Carmen Rosa García pág. 40-

Mónica Gómez pág. 44-

Isabel González pág. 48-

Dora Herrera pág. 52-

Mariana Leguía pág. 56-

Fabiola León-Velarde pág. 60-

María Mayer pág. 64-

Luz María Moyano pág. 68-

Theresa Ochoa pág. 72-

Luz María Paucar pág. 76-

Sara Purca pág. 80-

Hermelinda Rivera pág. 84-

CIENTÍFICAS DEL PERÚ

Programa Especial de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Concytec

Para escribir Científicas del Perú. 24 historias por descubrir se entrevistó a cada una de las científicas que protagonizan este libro. Ellas tuvieron la gentileza de destinar un momento de su recargada agenda y, desde su entorno académico, laboral o familiar fueron nutriendo este libro de historias inspiradoras, ejemplares y dignas de reconocimiento.

En una sociedad como la peruana, donde las oportunidades de estudio no se presentan en iguales condiciones para todas las personas y las aspiraciones individuales muchas veces sucumben a presiones culturales, Científicas del Perú. 24 historias por descubrir busca poner en valor el esfuerzo de veinticuatro profesionales que vencieron dos estigmas: ser mujeres y seguir una carrera científica.

Las veinticuatro son investigadoras calificadas del Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica - Renacyt del Concytec. Representan a universidades públicas y privadas o a institutos públicos de investigación de diversas regiones del país; y para su elección se ha ponderado la calidad, singularidad y número de sus investigaciones, así como el impacto de estas en la ciudadanía.

La mayoría ha sido testigo de contextos políticos y sociales adversos, como el terrorismo o las crisis de los años ochenta y noventa. Sin embargo, ellas supieron encontrar un espacio dentro del mundo académico nacional y proyectarse para seguir profesionalizándose en el exterior, en las mejores universidades de los países donde la ciencia tiene más reconocimiento y éxito.

Se han medido profesionalmente con los más acreditados de la investigación científica mundial, pero con la mente puesta en el Perú. En volver para aplicar lo aprendido y de esa manera contribuir a desarrollar las capacidades que nuestro país necesita para hacer frente a los desafíos locales y globales.

Esperamos que este libro, cuya presentación contó con la presencia del presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, visibilice su esfuerzo y las aliente a seguir siendo un ejemplo para las futuras generaciones.

PREFACIO

CIENTÍFICAS DEL PERÚ

CIENTÍFICAS

JOANNA ALFARO CIENTÍFICAS DEL PERÚ

La pesca incidental surge cuando al lanzar la red, los pescadores, sin querer, terminan atrapando a otras especies como los delfines o las tortugas marinas, que son más difíciles de multiplicarse.

Como Joanna y su esposo hicieron un doctorado en Reino Unido, conocieron nuevas tecnologías para la conservación de las especies marinas y encontraron algunas soluciones para contrarrestar la pesca incidental.

—Probemos con el pinger —les dijo un día Joanna a los pescadores. —¿Qué es el pinger , doctora? —preguntaron ellos. —Un equipo que emite un sonido como “pin, pin”. Lo instalamos en la red y así los animales se ahuyentarán” —¿Pero los animales oyen, doctora? —Claro que sí. Aunque parezca increíble, los animales marinos, sobre todo los vertebrados mayores, como los delfines o las tortugas, tienen sentidos similares a las personas. Es decir, ven, huelen, gustan, oyen y palpan —respondió Joanna.

Los pescadores quedaron maravillados y decidieron ir hacia altamar para probar el equipo junto a Joanna.

Pero Joanna no se quedó

satisfecha con ello. Siguió investigando y encontró otra forma de alertar a otros animales, como las tortugas.

La yapa
¿sabías quE...?
CIENCIONARIo

(VER CONCEPTOS AL FINAL DEL LIBRO)

—¡Funcionó! ¡Los delfines son muy inteligentes!—¡ gritaron todos sobre la balsa.

Pero Joanna no se quedó satisfecha con ello. Siguió investigando y encontró otra forma de alertar a otros animales, como las tortugas.

—Probemos ahora las luces LED —les dijo otra mañana a los pescadores. —¿Y cómo funciona, doctora? —Son unas linternas que emiten una luz tan potente que atraviesa la oscuridad del mar y así los animales advertirán la presencia de la red en el agua.

¡Nuevamente, el dispositivo funcionó! Y gracias a estas tecnologías y las investigaciones de Joanna, en los últimos años se ha podido salvar la vida de miles de delfines, tortugas marinas, ballenas, entre otros cetáceos y aves marinas.

Joanna pertenece a una red internacional de investigadores que trabajan para proteger a una especie de las tortugas marinas en riesgo de desaparecer. Se trata de la tortuga Laúd, que se reproduce en México y Costa Rica, y mientras crece, recorre otros mares. Hace algunas décadas arribaban miles de laudes a anidar en el mar peruano, pero ahora solo llegan docenas. Por eso, Joanna y sus colegas protegen a las tortugas Laúd que vienen a alimentarse a Perú y buscan que la pesca incidental no las afecte, ya que son miembros de una especie muy valiosa para mantener el orden en el ecosistema marino.

El medio marino posee una vasta variedad de seres vivos, desde los más pequeños, de tamaño microscópico, hasta los más grandes, como las ballenas. Contiene muchos ecosistemas, y solo se ha identificado un tercio de las especies marinas existentes en los océanos, alrededor de 250 000. La salud del planeta depende en gran medida de la salud de los océanos, porque la mitad del oxígeno respirable proviene de ellos.

  • Biología

  • Ce táceos

  • Parásito

  • Luce s LED

  • Peligro de e xtinción

CIENTÍFICAS DEL PERÚ

Lucero

Cahuana

ECONOMISTA EN TEMAS DE SALUD

Analizo la información para mejorar los servicios de salud.

####### ¿Alguna vez te preguntaste si

####### una economista podría trabajar

####### en salud? Bueno, ese es el caso de

####### Lucero.

La mamá de Lucero se casó muy joven, pero ello no le impidió estudiar Ingeniería Química mientras criaba a sus cuatro hijos. Así que manipulaba biberones tanto como tubos de ensayo, probetas o embudos. El papá de Lucero era ingeniero civil y solía llevarla a las obras que dirigía, donde ella aprovechaba para agarrar los cascos, las reglas, los martillos y jugar con los hijos de otros trabajadores. Era una niña muy inquieta y curiosa.

¡Sorprendentemente, Lucero es la única de los cuatro hermanos que no estudió Ingeniería!

Como era muy buena en matemáticas, bastante ordenada y tenía mucho interés por ayudar a las personas, primero quiso ser médica, pero luego se dio cuenta que podía hacerlo también desde la Economía , por lo que siguió esa carrera en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Conforme avanzaban los ciclos, a Lucero le gustaba más su carrera; aun así, quería ver la manera más afectiva de ayudar a las personas a cubrir sus necesidades más elementales. Hasta que le tocó llevar el curso de Economía de la Salud y dijo: “¡Esto es lo mío! Trabajar para que las personas tengan cómo curarse”.

Siguieron las prácticas profesionales, las investigaciones y,

con todo lo aprendido, la maestría la llevó sin escalas hasta México gracias a una beca que le pagaba todos los gastos. Como no podía ser de otra manera, en México Lucero se siguió especializando en Economía para la Salud con los mejores profesores de América Latina. ¡Quedaba maravillada cuando veía que algunos de sus maestros eran autores de libros que había leído en Perú!

Hizo una interesante tesis financiada nada menos que por la Organización Mundial de la Salud que buscaba saber cuánto debe invertir el sistema de salud para que las mujeres embarazadas reciban los cuidados y atenciones médicas necesarias hasta el nacimiento de sus hijos. Seguidamente, empezó a trabajar en el Instituto Nacional de Salud de México; luego, fue ella quien salió embarazada ¡dos veces!, ya que se había casado con un joven mexicano.

En medio del matrimonio y los hijos, Lucero quiso seguir un doctorado.

“¿Cómo me demuestras que vas a terminar el doctorado si ya tienes hijos?”, le dijo un profesor.

“Mi madre terminó una carrera con cuatro, ¿cómo no voy a poder yo con dos?”, respondió Lucero.

El doctorado no fue fácil y, quizá por lo mismo, fue muy provechoso para Lucero.

Y en medio de la crianza de sus hijos, el doctorado y el trabajo, Lucero siempre se daba tiempo para volver a

CIENTÍFICAS DEL PERÚ INGENIERA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Rosana

Chirinos

Investigo las propiedades de nuestra biodiversidad que benefician la salud.

####### El día que Rosana habló sobre su

####### trabajo en la charla vocacional

####### del colegio de su hijo, al pequeño

####### Santiago se le inflaba el pecho

####### de orgullo: “¡Mi mamá es una

####### científica!”, decía el niño.

Al inicio, los alumnos no comprendían mucho qué significaba ser una científica, pero Rosana les explicó que su labor consiste en hacerse muchas preguntas sobre las propiedades que tienen los recursos naturales, como las plantas que consumimos, y luego estudiarlas en el laboratorio. Tallo por tallo, hoja por hoja, flor por flor, fruto por fruto, raíz por raíz para encontrar respuestas a sus inquietudes.

“Mi objetivo es saber qué plantas y qué parte de las plantas tienen compuestos bioactivos con propiedades especiales que puedan contribuir a mejorar nuestra salud, además de nutrirnos”, recalcó Rosana a los estudiantes.

“Mamá, ¿por qué decidiste ser científica?”, le preguntó Santiago a su madre de camino a casa.

Rosana le respondió que sus padres trabajaron mucho para que ella y sus tres hermanos sean buenos profesionales, y que, en el colegio, gracias a los profesores de Química y Biología, aprendió que las plantas son fundamentales para nuestras vidas, además de que cada una tiene diferentes características y beneficios según su composición.

Desde entonces, tal como le contó a su hijo, Rosana se propuso estudiar una profesión en la que pudiese aprender más sobre el reino vegetal.

Los padres de Rosana también le enseñaron a valorar los productos andinos, especialmente los de Arequipa, donde ellos habían nacido. Por eso, aunque ella y sus hermanos nacieron en Lima, en su casa nunca faltaban las tunas moradas, los granos andinos como la quinua y la cañihua o el chuño.

A Rosana siempre le llamó la atención el color de las tunas moradas, por ello, cuando estudió Ingeniería en Industrias Alimentarias en la Universidad Nacional Agraria La Molina investigó la posibilidad de hacer un colorante para alimentos a partir de esta fruta, debido a su intenso color magenta. Luego, mientras iniciaba su carrera como docente en la misma universidad y hacía su maestría, Rosana analizó otra planta andina que, pese a no presentar color, tiene grandes propiedades: el yacón.

¿Sabes cómo beneficia el yacón a nuestro organismo? Para entenderlo, primero debemos conocer dos palabras clave que se parecen mucho, pero de significado distinto: prebióticos y probióticos.

Los prebióticos son compuestos producidos por algunas plantas como el yacón, que no son digeribles por el ser humano, pero sirven de alimento para los microorganismos que habitan en nuestros intestinos formando la microbiota intestinal. Los probióticos son una mezcla de microorganismos, generalmente bacterias, que se encuentran en algunos alimentos como el yogurt y

ROSANA CHIRINOS CIENTÍFICAS DEL PERÚ

que, al ingerirlos, nos ayudan a mantener una buena salud.

¿Y por qué alimentamos a esos microrganismos que viven en nuestros intestinos? Porque la microbiota intestinal es muy importante para la digestión y también para el sistema inmune. Necesitamos muchísimos de esos microorganismos buenos, de tal manera que no puedan ser reemplazados por aquellos microorganismos nocivos, que producen sustancias tóxicas y hasta pueden generar enfermedades como el cáncer.

Rosana vivía fascinada con lo que iba descubriendo sobre las propiedades de las plantas andinas, pese a que en esos tiempos no se consumían mucho en la costa ni en la selva. Pero ella confiaba en que, si se investigaba científicamente sobre sus bondades, estas iban a ser muy requeridas no solo en el Perú sino en todo el mundo.

Estuvo más segura aún cuando hizo un doctorado en Bélgica, donde le sorprendió gratamente ver cómo los investigadores de otros países valoraban la biodiversidad de los Andes peruanos. Rosana sintió tanto orgullo que decidió analizar las propiedades antioxidantes de la mashua, un tubérculo que, así como la papa o el olluco, crece en la sierra, pero no es muy conocido, aunque los pobladores andinos

Rosana no abandonará

el laboratorio hasta ir demostrando científicamente las bondades de las plantas oriundas de nuestro país para que más gente las consuma.

La yapa
¿sabías que...?

lo han usado por miles de años, no solo como alimento, sino también para prevenir y curar enfermedades.

Y tú, ¿ya has probado la mashua? Si aún no, te animamos a buscarla en los mercados porque, gracias a quienes como Rosana han estudiado sus propiedades, ahora se encuentra incluso en los restaurantes. Aunque Rosana sabe que aún hay mucho más por investigar, ella se siente muy satisfecha cuando comprueba que más gente valora las plantas autóctonas y ahora está estudiando los beneficios de las plantas de todas las regiones del Perú.

Sus grandes aliados son sus colegas con los que trabaja en la universidad. Rosana no abandonará el laboratorio hasta demostrar científicamente las bondades de las plantas oriundas de nuestro país para que más gente las consuma. También para que las industrias elaboren nuevos productos que contengan estos alimentos entre sus ingredientes y así se beneficien las comunidades que los producen.

Rosana está evaluando los granos andinos como la kiwicha, la quinua, la cañihua y el tarwi, ya que, a partir de sus proteínas, es posible obtener péptidos con propiedades antioxidantes , que ayuden a que las células humanas no se oxiden y así nuestro organismo no se enferme o envejezca rápidamente. Y algo más: estudios indican que estos péptidos son buenos para tratar la hipertensión y la diabetes, dos enfermedades consideradas crónicas porque se manifiestan lentamente y permanecen por mucho tiempo dañando a todo nuestro sistema biológico.

Los compuestos bioactivos son aquellos que aportan beneficios para mejorar nuestra salud y están presentes en cantidades muy pequeñas en los alimentos que consumimos como las frutas, verduras, legumbres, frutos secos, tubérculos o cereales. Entre los compuestos bioactivos o fitoquímicos que nos proporcionan estos alimentos están las vitaminas C, E, K y las del grupo B. También el ácido fólico, los minerales como el hierro, zinc, calcio, selenio, así como los carotenoides, péptidos y los compuestos fenólicos , entre muchos más que se encuentran especialmente en las plantas.

CIENCIONARIo

(VER CONCEPTOS AL FINAL DEL LIBRO)

  • Prebióticos

  • Probióticos

  • Antioxidantes

  • Compue stos fenólicos

  • Péptidos

BETTY GALARRETA CIENTÍFICAS DEL PERÚ

Fabricar nanomateriales es muy innovador porque los científicos pueden darles propiedades especiales, ya que los manipulan a nivel atómico, a través de la nanotecnología. Entonces, pueden hacerlos permeables, ligeros, transparentes, firmes, sensibles a la luz, en fin, según lo que se les ocurra, creando así materiales asombrosos nunca antes vistos.

¿Te parece cosa del futuro?

Aunque no lo creas ni lo veas, los nanomateriales ya están presentes en nuestras vidas. Por ejemplo, ¿te has preguntado cómo los chips, siendo tan pequeños, pueden almacenar tantos datos? ¿Has visto cómo ha mejorado la calidad de las pantallas y de las baterías de los celulares? Todo ello es gracias a la nanotecnología.

También hay textiles con nanopartículas que permiten eliminar las bacterias, bloquear la radiación solar o evitar los malos olores. Así, pronto habrá telas que no necesiten lavarse. ¡Adiós detergentes!

Y en esas investigaciones se concentra ahora Betty desde que volvió a su alma mater, la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde trabaja como investigadora.

Fabricar nanomateriales es muy innovador porque los científicos pueden darles propiedades especiales, ya que los manipulan a nivel atómico, a través de la nanotecnología.

La yapa
¿sabías que...?

Betty realizó un estudio bioanalítico mediante el cual ayudó a descubrir unos inhibidores del parásito que causa el mal de Chagas. Esta enfermedad es transmitida por la picadura de unos insectos llamados triatominos, los cuales se alimentan de la sangre. Si no se cura a tiempo, el mal de Chagas puede causar serios problemas al corazón y al estómago. De ahí la importancia del aporte de Betty al descubrimiento de esos inhibidores, los cuales evitan que el parásito se mantenga vivo y que se propague la enfermedad.

La primera vez que se habló sobre las posibilidades de la nanotecnología fue en 1959. Lo hizo el Premio Nobel de Física Richard Feynman durante una conferencia en la que explicó cómo manipular y fabricar objetos a nivel de átomos. Hoy, los países desarrollados invierten una gran cantidad de recursos para impulsar este campo que combina numerosas disciplinas científicas como la química, la física o la biología. Ello hace posible una variedad de aplicaciones como en la medicina, la agricultura, el medio ambiente, las telecomunicaciones o la industria.

Ella aplica las dos especialidades que te hemos contado: fabrica nanosensores y utiliza una técnica que mide la cantidad de sustancias químicas que hay en una muestra, según los colores de la luz detectada.

Con los nanosensores que Betty fabrica, se pueden diagnosticar problemas en la salud antes de que se conviertan en enfermedades graves; también reconocer y medir la cantidad de toxinas que hay en los alimentos, así como las moléculas que tienen los cafés de buena calidad; o descubrir los materiales que se usaron en antiguas obras de arte, como las pinturas virreinales.

¡No hay límites! Por eso, Betty está feliz con lo que hace. Sabe que su carrera tiene mucho futuro y que nunca va a aburrirse. Por ello, siempre agradece a sus profesores del colegio y de la universidad que la motivaron a investigar y a entender la química como si fuese un juego.

CIENCIONARIo

(VER CONCEPTOS AL FINAL DEL LIBRO)

  • Estudio bioanalítico

  • Espect ro Raman

  • Insectos

  • Moléculas

  • Nanomateriales

  • Nanóme t ro

  • Nanosensores

  • Nanotecnología

  • Química analítica

CIENTÍFICAS DEL PERÚ

Lena

Gálvez

INGENIERA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

####### Lena era una niña muy tímida e

####### introvertida.

Su diversión consistía en pasar largas horas en el jardín de su casa, observando el color y la forma de hojas, flores y pétalos, que luego coleccionaba y ponía en frascos de diversas formas. Jugaba sola porque era hija única, pero sentía que las plantas eran como sus hermanas o sus amigas que crecían día a día, así como ella.

Sus padres la alentaban para vencer su timidez y a ser una niña más segura. Un día, su mamá, valiéndose de su habilidad como profesora de Lengua y Literatura, la preparó y animó a participar en un “casting” de su colegio para recitar un poema y ¡oh, sorpresa! ¡Salió elegida! Su presentación fue un éxito y Lena se convirtió en la declamadora “casi oficial” de las actuaciones. Así fue como venció el miedo a hablar en público y ahora incluso da conferencias en otros idiomas sobre las investigaciones que realiza.

Sucedió que, a partir de esa experiencia, Lena aprendió a afrontar nuevos retos y a no decir “no puedo” sin antes intentarlo. Ello también hizo que, con los años, se animara a hacer todas las preguntas necesarias para aclarar sus dudas y satisfacer su curiosidad. Por eso, cuando empezó a trabajar como profesional en una industria de alimentos tuvo una gran frustración: no había información para resolver sus interrogantes sobre los productos alimenticios que se cultivan en el Perú. “¿Cómo varían las propiedades de los granos andinos cuando se someten a diferentes procesos como la cocción? ¿Cuál es el potencial alimenticio

y saludable de la biodiversidad de alimentos del Perú?”, se preguntaba sin respuesta.

Entonces, Lena sintió que el haber terminado la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias , haber hecho una maestría y tener un buen trabajo no era suficiente. “¡Si no hay información científica sobre nuestros alimentos tendré que investigar!” fue su determinación, y no dudó en invertir todos sus ahorros para viajar y realizar un doctorado en Brasil. Lo bueno fue que, luego de unos meses, le otorgaron una beca completa en mérito a sus calificaciones.

En la Universidad de Sao Paulo Lena investigó las propiedades saludables de las leguminosas nativas de Brasil y de Perú. Se enfocó más en los frijoles y el tarwi porque quería probar si estos alimentos, además de ser nutritivos y muy ricos, tienen unas sustancias químicas que podrían ayudar a disminuir el riesgo de padecer algunas enfermedades.

¿Qué sustancias son esas?

Se llaman compuestos polifenólicos, cuya ventaja principal es que son antioxidantes, y se les asocia con la prevención de ciertas enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, cuando son consumidos de manera regular a través de los alimentos.

Por cada investigación que Lena realizaba, publicaba artículos en revistas científicas, donde explicaba los Investigo para resultados de sus estudios. Así, no solo fue generando la valorizar y preservar la biodiversidad de nuestros alimentos.

CIENTÍFICAS DEL PERÚ BIÓLOGA MOLECULAR

Dionicia

Gamboa

Seguiré investigando hasta que se elimine la malaria en el Perú y en el mundo.

####### De niña nunca soñó con ser una

####### actriz o cantante famosa. Ella

####### quería ser médica o enfermera

####### y simulaba curar a los pollitos

####### que canjeaba por botellas vacías

####### y que cuidaba como mascotas.

También disfrutaba desarmando algunos de sus juguetes para descubrir cómo funcionaban, y pasaba horas revisando las colecciones de enciclopedias que su padre le regalaba y que aún hoy conserva con mucho cariño.

Pero aquel día de 2003, en París, cuando escuchó el anuncio —“¡Dionicia Gamboa Vilela, ganadora del Concurso Internacional de Jóvenes Investigadoras de Unesco – L’Oréal!”— en medio del glamour francés, los flashes de las fotos y los vestidos elegantes, se sintió como en una alfombra roja de la ciencia. ¿Y por qué no? ¡Si dos premios Nobel le entregaron la distinción!

Es que Dionicia había presentado una de las mejores investigaciones mientras hacía su doctorado entre Bélgica y Holanda: un estudio sobre el parásito que causa la leishmaniasis , esa enfermedad que afecta a miles y miles de personas en el Perú y otras partes del mundo.

¡Un éxito! ¿Verdad? Pero llegar hasta allí no fue de la noche a la mañana, como verás a continuación... Dionicia le “puso ojo” a la investigación científica cuando aún estaba en segundo año de Biología en la Universidad

Peruana Cayetano Heredia y decidió pasar sus ratos libres ayudando en el laboratorio. Ordenaba materiales y reactivos de laboratorio, ponía etiquetas en las cajas, asistía a los tesistas, ¡lo que sea! Lo importante era estar ya en medio del mundo de la ciencia y no esperar hasta terminar la carrera.

Estaba lejos de su querido Chiclayo, aunque muy orgullosa de hacer cualquier sacrificio con tal de seguir su vocación. Pensaba en su madre, quien en sus primeros años como maestra viajaba largas distancias para llegar a la escuelita donde enseñaba en la sierra de Piura. Así que Dionicia se sentía afortunada y le sacaba el máximo provecho a la universidad.

Cuando trabajaba como asistente de investigación en el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, vio de cerca a pacientes con leishmaniasis y escuchaba sobre la malaria, dengue, tuberculosis y otras enfermedades infectocontagiosas. Quedó tan impactada que decidió investigar esos males.

Empezó, en su tesis de maestría, por la leishmaniasis, enfermedad que la transmite un insecto volador de patas larguísimas y ojos enormes, al que le gusta vivir en los valles occidentales e interandinos y en lugares cálidos, como la selva del Perú.

Parece un simple pinchazo, que te rascas y ya. ¡Pero no! Al momento de picar, el insecto deja al parásito que causa la leishmaniasis, también conocida como uta. Y allí empieza el problema, porque esta enfermedad produce heridas en

DIONICIA GAMBOA CIENTÍFICAS DEL PERÚ

la piel, hasta en las fosas nasales, y aunque las heridas pueden llegar a sanar, las personas quedan con profundas cicatrices de por vida, entre otras secuelas.

Fue por su interés en saber más sobre este mal que Dionicia obtuvo una beca para hacer un doctorado en Bélgica y Holanda, y es así como terminó en ese inolvidable momento de esplendor al lado de la torre Eiffel.

Pero ahí no acaban los logros de Dionicia. Cuando volvió al Perú se propuso investigar otra enfermedad infectocontagiosa: la malaria o paludismo.

¿Sabes en qué se parecen la malaria y la leishmaniasis? En que ambas enfermedades son ocasionadas por un insecto hematófago que al momento de picar deja un parásito en el cuerpo, el cual, si no se elimina a tiempo con medicamentos, puede causar la muerte.

La tarea no fue fácil. Dionicia tuvo que empezar casi desde cero para investigar la malaria. Pero logró formar un equipo de investigadores interesados también en observar detenidamente a los parásitos y a los insectos, y, cual brigada expedicionaria, se internaban en la selva para ver de cerca cómo se infectan las personas.

¿Sabes en qué se parecen la malaria y la leishmaniasis? En que ambas enfermedades son ocasionadas por un insecto hematófago que al momento de picar deja un parásito en el cuerpo.

La yapa
¿sabías que...?

Para Dionicia, estudiar las enfermedades infectocontagiosas es fundamental, pero también es importante transmitir esos conocimientos en un lenguaje sencillo para que las propias comunidades contribuyan a eliminar estos males, ya que cuando alguien se enferma puede contagiar a su familia y a sus amigos y a sus amigos, incluso terminar generando una epidemia o hasta una pandemia. Por eso, ella dialoga frecuentemente con las autoridades y el personal médico de las regiones del Perú más expuestas a estas enfermedades para orientarlos sobre cómo evitar el contagio y cómo detectar la infección a tiempo.

La malaria o paludismo afecta a las regiones más pobres del planeta. Millones mueren a causa de este mal y muchos de ellos son niños y mujeres embarazadas, especialmente de África , y en el Perú, Loreto y Amazonas son las regiones más afectadas. Los científicos de todo el mundo están trabajando para encontrar la vacuna que prevenga la malaria, pero aún no han encontrado una totalmente eficaz. Por eso, si conoces a alguien que vive en zonas cálidas y lluviosas, recomiéndale usar mosquiteros e insecticidas o repelentes para ahuyentar a los mosquitos que transmiten esta enfermedad.

“¡El parásito ha cambiado, por eso no lo encontrábamos!” se oyó decir un día a Dionicia. Fue cuando, de tanto investigar, se dio cuenta de que al minúsculo bicho le faltaba un gen.

El hallazgo impresionó a todos. Y la Organización Mundial de la Salud empezó a tomar en cuenta este estudio a fin de desarrollar otros métodos para poder detectar a este parásito y curar la malaria en otros países. Así fue como llegó otro reconocimiento internacional para Dionicia, aunque ella no parará en su lucha para contribuir a eliminar la malaria de la faz de la Tierra.

Así fue como llegó otro reconocimiento internacional para Dionicia, aunque ella no parará en su lucha para eliminar la malaria de la faz de la Tierra.

CIENCIONARIo

(VER CONCEPTOS AL FINAL DEL LIBRO)

  • Ciencia

  • Enfermedade s infectocontagiosas

  • Epidemia

  • Gen

  • leishmaniasis

  • Insecto hematófago

  • Pandemia

¿Ha sido útil este documento?
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

Libro Concytec - Cientificas DEL PERU

Asignatura: metodologia de la investigacion cientifica ii (SO204-25)

76 Documentos
Los estudiantes compartieron 76 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?

Esta es una vista previa

¿Quieres acceso completo? Hazte Premium y desbloquea todas las 71 páginas
  • Accede a todos los documentos

  • Consigue descargas ilimitadas

  • Mejora tus calificaciones

Subir

Comparte tus documentos para desbloquear

¿Ya eres premium?
Científicas
del Perú
24 historias por descubrir
Programa Especial de Popularización
de la Ciencia, Tecnología e Innovación
del Concytec

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.